Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Personal sanitario realiza una prueba PCR a una paciente. EFE/Natxo Francés

Los ingresos por Covid en la Comunitat caen un 15% en una semana y se contienen los contagios

La Comunitat registra 16 nuevos brotes y acumula ya más de 3.000 en la segunda ola, la mayoría por reuniones entre amigos y familiares

d. g.

Sábado, 28 de noviembre 2020

La actualización de las las cifras de la pandemia difundida ayer por la Conselleria de Sanidad viene a confirmar la tendencia positiva de la última semana, por lo que todo apunta a que la Comunitat habría superado ya el pico de esta segunda ola. Aunque el departamento registró otros 1.201 nuevos contagios -la región acumula ya 102.654 infectados-, supone un cifra contenida con respecto a los registros de hace una semana, cuando se alcanzaron picos por encima de los 2.000 infectados diarios.

Publicidad

Además, la presión hospitalaria continúa a la baja y ayer se contabilizaban 1.259 enfermos de Covid-19 ingresados en los hospitales valencianos, 227 menos que el sábado pasado, lo que supone una reducción de más del 15% en una semana. Sin embargo, la mejoría de la situación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no es tan pronunciada, puesto que en estos siete días la cifra de pacientes con el virus apenas se ha reducido en siete personas, pasando de los 289 del sábado pasado a los 282 de ayer. Aún así, la tendencia es a la baja desde los 300 acumulados el lunes.

Noticia Relacionada

Sanidad también notificó ayer la existencia de 16 nuevos brotes de Covid-19 -prácticamente la mitad de los 30 del sábado pasado- en los municipios de Xàtiva, Valencia (5), Sagunto, Alcoi, Bétera, Elda, Navarrés, Puçol, Sedaví, Silla, Náquera y la Pobla de Vallbona. Dos de los focos se produjeron en el ámbito educativo de Xàtiva y Navarrés, mientras que el de Elda tiene un origen laboral. El resto se han registrado fruto de reuniones entre familiares y amigos.

De hecho, la Comunitat ha registrado más de 3.000 brotes de coronavirus desde finales de junio, focos de contagio que han afectado a unas 16.000 personas en total, lo que supone una media de 5,14 casos positivos por brote, según los datos que maneja la propia conselleria analizados por Efe.

La mayoría de los brotes -el 72,2%- se han producido fruto de reuniones entre amigos y familiares, seguido del ámbito laboral (un 18,9%) y del educativo (el 6,6%). En la Comunitat hay 28 ciudades en las que se han notificado más de veinte rebrotes desde finales de junio; mientras que 304 municipios han registrado al menos un foco de coronavirus en los últimos cinco meses.

Publicidad

El brote que mayor dimensión y repercusión ha tenido hasta ahora es el originado en una fiesta en el colegio mayor Galileo Galilei de Valencia, que llegó a afectar a 168 personas, obligó a suspender las clases de 25.000 alumnos, y obligó a confinar las instalaciones ocho días a principios de octubre.

Por otra parte, y pese a la ligera mejoría de los últimos días, el presidente Ximo Puig hizo un nuevo llamamiento a la «máxima prudencia» para «minimizar al máximo la pandemia» y pidió que no haya «la más mínima relajación» durante los próximos días con motivo del puente de la Constitución. «Todo lo que hemos avanzado puede echarse a perder si nos relajamos», alertó.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad