Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Domingo, 7 de junio 2020, 00:59
La pandemia de Covid-19, que todavía hoy obliga a todo el territorio nacional a permanecer en el estado de alarma, tendrá un amplio abanico de consecuencias que aún resulta imposible de cuantificar. Los niños no han sido los más perjudicados de forma directa -es el grupo con menos contagios y con una incidencia más leve de la enfermedad- pero sí se están viendo ya afectados indirectamente, y la situación se puede agravar. Según advierten los pediatras durante los últimos casi tres meses, se ha reducido -en muchos casos han desaparecido- las consultas de seguimiento de los niños con problemas de obesidad o asma, entre otras patologías, mientras que se ha registrado también un descenso en alguna vacunas, especialmente en los recordatorios.
«Estamos asustados y no sabemos lo que va a pasar. De momento hay poca patología porque los niños están sin colegio. Cuando vuelvan las guarderías volverán las diarreas, los resfriados, etc... », señala Luis Blesa, presidente de la Sociedad Valenciana de Pediatría. Este especialista advierte que, por ejemplo, en este tiempo de confinamiento no se ha llevado a cabo buena parte del seguimiento a los niños obesos -que en muchos casos han comido peor y no han hecho ejercicio-, o de problemas crónicos como el de los niños asmáticos, a los que no se les ha revisado el tratamiento. «Revisiones y vacunaciones se han hecho sólo las prioritarias, las de niños por debajo de los 15 meses, pero las de recuerdo se han demorado, ahora hay que recuperarlo todo».
En esta línea, Fernando García-Sala, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap) insiste en la suspensión de consultas de niños crónicos. «Del hipertenso, del obeso, con problemas de asma, etc... se han ido posponiendo en el tiempo porque no eran urgentes», detalla. Además, agrega, «más del 90% de las consultas de seguimiento, como por ejemplo la de los alergólogos, no se han hecho en las consultas externas de los hospitales».
Por otra parte, «el descenso de las coberturas vacunales, si se mantiene en el tiempo, podría conducir a la reemergencia de enfermedades infecciosas (sarampión, enfermedad neumocócica y meningocócica, etc.) al aparecer poblaciones susceptibles, y sobre todo cuando se reinicien las guarderías y las escuelas, y no se observe ya el distanciamiento social». Fernando A. Moraga Llop, pediatra y vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología, ya advertía sobre una problemática que los meses de confinamiento no ha hecho más que agravar, puesto que estos profesionales han detectado un importante descenso de la vacunación, especialmente de las dosis de recuerdo que, en algunos inyectables registra un desplome de hasta el 50%. «Las cifras son preocupantes y nos deben alertar para no originar, si no se corrigen, una verdadera alarma», indicó Moraga en su informe para la revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia.
En esta línea se muestra también, García-Sala, quien recuerda una información proporcionada por Eliseo Pastor Villalba, especialista en medicina preventiva de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, y también recogida por Moraga, en la que se apunta que en la Comunitat, «la primovacunación con hexavalente a los 2 y 4 meses se mantuvo en febrero en relación al mismo mes de 2019, pero descendió un 5% y un 7% para la primera dosis y un 25% y un 19% para la segunda en marzo y abril, respectivamente. La primera dosis de vacuna triple vírica de los 12 meses cayó de una forma alarmante: un 44% en marzo y un 54% en abril. Mucho más importante ha sido el descenso en las vacunas recomendadas pero no financiadas: la primera dosis de la vacuna antimeningocócica B tuvo un descenso del 55% y del 376% en marzo y abril, respectivamente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.