

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de Valencia recibió el año pasado 8,5 millones de pasajeros con un incremento del 9,9% respecto al ejercicio anterior. Fue la cifra más alta de su historia. La tendencia al alza continuó durante los dos primeros meses de 2020 cuando se registró un aumento del 4,4%.
Pero la pandemia ha supuesto un auténtico hachazo. El crecimiento experimentado en los últimos años se ha frenado en seco. Desde 2014, tras la crisis económica y financiera, Manises había cerrado cada ejercicio con un incremento de pasajeros, tendencia que este año se va a ver truncada.
Noticia Relacionada
Los niveles de actividad en el aeropuerto de Valencia han caído a niveles ínfimos. El número de pasajeros ha caído un 99% y las operaciones están estos días diez veces por debajo de lo habitual a estas alturas del año.
Manises cerró mayo, el último mes con cifras oficiales, con sólo 1.353 pasajeros. El año pasado habían pasado por el aeropuerto 747.031 viajeros, lo que supone una caída del 99,8%.
Hasta mayo el aeródromo valenciano había recibido 1.303.808 pasajeros lo que implica un descenso del 58% respecto a las mismas fechas del año anterior. En 2019 las cifras eran bien distintas. En los cinco primeros meses de ese año habían pasado más de 3,2 millones de viajeros con un incremento interanual del 12,3%.
La caída se refleja también en el número de operaciones comerciales. Estos primeros días en los que se han levantado las limitaciones a la movilidad las salidas y llegadas apenas superan la veintena. Se trata de una recuperación lenta, tal y como destacan las fuentes de Aena que señalan que el proceso va para largo y dependerá de que la gente vaya recuperan la confianza y sea consciente de que se puede viajar en avión con seguridad y sin más riesgos.
Las mismas fuentes explicaron que esperan que la actividad se incremente a partir del 1 de julio, la fecha inicialmente prevista para recuperar la movilidad en el interior de la Unión Europea. Algunas compañías como Ryanair, que monopolizaba más del 80% del tráfico aeroportuario valenciano antes de la crisis sanitaria, han aprovechado el adelanto y están incorporando vuelos. Pero la mayoría de aerolíneas ha preferido a esperar.
Ahora el objetivo, según destacaron fuentes de Aena, es recuperar las rutas que estaban en marcha en verano del año pasado. Para ello la empresa gestora de los aeropuertos españoles ha diseñado una serie de incentivos que también se aplicarán al aeródromo valenciano entre julio de 2020 y marzo de 2021
El aeropuerto incentivará las operaciones que realicen las compañías sin tener en cuenta el número de pasajeros que desplacen. Cada aerolínea recibirá un descuento en la tarifa de aterrizaja que oscilará entre el 75% y el 100%.
Se trata de un cambio significativo, según explicaron las mismas fuentes, porque hasta ahora este tipo de incentivo se reservaban para primar el establecimiento de nuevas rutas. Ahora, en cambio, se pretende mantener las que había el verano pasado.
Durante la temporada estival de 2019 el aeropuerto de Valencia estuvo conectado con 85 localidades de Europa, África y Asia y el número de vuelos superó los 40.000.
Otra de las prioridades del aeropuerto es garantizar la seguridad de los viajeros. Para ello se han tomado distintas medidas como la instalación de una cámara termográfica para medir la temperatura que agiliza el paso de los pasajeros por los puntos de control.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.