Borrar
Maquinaria en el acceso al parking del centro comercial Bonaire.

Ver 18 fotos

Maquinaria en el acceso al parking del centro comercial Bonaire. IRENE MARSILLA

El parking del Bonaire, el escenario del gran bulo de la dana, cerrado mientras la actividad regresa al centro comercial

Continúa la limpieza del aparcamiento subterráneo mientras los comerciantes se muestran esperanzados tras la reapertura: «La gente nos echaba de menos, es como un sábado normal»

Pablo Alcaraz

Aldaia

Sábado, 15 de febrero 2025, 18:23

El centro comercial Bonaire trata de volver a la normalidad tras los destrozos de la riada. La reapertura del pasado jueves fue tan sólo el primer paso para ver la luz al final del túnel, un haz de esperanza para olvidar la pesadilla del pasado 29 de octubre. No obstante, si por algo será recordado este gran almacén de Aldaia es por haber protagonizado una de las páginas negras de la catástrofe. Las elucubraciones y conspiraciones sobre la posibilidad de que se encontraran cientos de cadáveres atrapados por el tsunami de lodo en su parking subterráneo se convirtieron en el gran bulo de la dana. Una sombra que aún hoy en día sigue estando presente el imaginario colectivo pese a que fuentes oficiales confirmaron que no se habían encontrado víctimas.

Cuando van camino de cumplirse cuatro meses del desastre, en el primer sábado con 99 de los 120 negocios abiertos en Bonaire, comerciantes y propietarios se muestran satisfechos con la marcha de la jornada después de la reapertura de más del 80% de los establecimientos el pasado jueves. «La gente nos echaba de menos», comenta José María tras el cristal de la administración de lotería 'La Gran Ilusión' en su tercer día reabiertos. Pedro, veterano de la administración, compara la afluencia de clientes de hoy «como un sábado anterior a la dana» y augura que la tarde «será fuerte». No es para menos puesto que las pasadas fiestas se quedaron sin poder celebrar el haber repartido dos grandes premios en los sorteos de Navidad y El Niño por culpa de los daños.

«¿Lo del parking era verdad?», le preguntan a Rocío algunos de sus clientes habituales en la perfumería. «Los clientes se interesan por lo que pasó el día de la dana», ejemplifica la trabajadora que asegura no haber metido «nunca» el coche en el parking subterráneo desde que trabaja en la gran superficie y prefiere no pensar en la tragedia que hubiese supuesto «si esto llega a pasar un viernes o un sábado...».

Desde una tienda de alimentación y cosmética que abrió pocos días antes de la riada también se suman a la ola del optimismo iniciada con la reapertura. «Hoy hay más gente que el primer día. Aquí en Bonaire los comerciantes teníamos ganas de volver a abrir», señalan sus empleados.

Fuera del complejo, el gigantesco parking en superficie comienza a llenarse de cientos de coches y clientes que entran y salen de Bonaire cargados con bolsas y carros. Mientras todo esto sucede, un grupo de operarios y maquinaria de limpieza se encarga de seguir con las tareas de desinfección de la planta del subsuelo que todavía permanece cerrada y sin fecha de reapertura. No obstante, según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, todo parece indicar que el aparcamiento subterráneo puede volver a estar operativo este verano.

Orígen de la gran mentira

Toda la polémica viral acerca del parking del Bonaire vino desencadenada por un audio que disparó los rumores. Durante la grabación se asevera que el subterráneo de la gran superficie podía haber sido una ratonera mortal con cientos de cadáveres de trabajadores y clientes. El mensaje corrió como la pólvora por redes sociales de la mano de algunos personajes públicos que dieron alas al bulo. En la pieza auditiva se escucha a un hombre comentar entre lloros que los servicios de emergencias estaban desaguando el aparcamiento «y dicen que hay más de 800 (muertos) ahí».

El individuo argumenta que la fuente que supuestamente le ha aportado esta información es un agente de la Guardia Civil: «(...) se está yendo la policía de allí porque dicen que es un cementerio todo el centro comercial, el parking entero. Es muy duro. Muchos niños, mucho de todo...».

Sobre la autoría de la grabación también hubo multitud de hipótesis. Hubo versiones que apuntaban a que lo había grabado un buzo, un capitán de la Unidad Militar de Emergencias (UME) o, incluso, el propio alcalde de Aldaia, Guillermo Luján. Sin embargo, tampoco se ha hallado al responsable y su contenido ha demostrado ser una falsedad más de la larga retahíla de mentiras vertidas sobre la catástrofe.

El bebé de Catarroja creado con inteligencia artificial, los perfiles falsos de Emergencias en redes sociales o la caída del servicio de llamadas 112 durante el fatídico 29-O, la rotura de presas, el agua contaminada, la necesidad de bolsas de sangre o la evacuación de poblaciones fueron otros bulos que marcaron los primeros compases de la tragedia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El parking del Bonaire, el escenario del gran bulo de la dana, cerrado mientras la actividad regresa al centro comercial