Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una enfermera vacuna a un paciente ayer en un centro de salud de Valencia. Damian Torres

El parón en las vacunas de AstraZeneca amenaza la campaña de verano

Las expectativas para el sector turístico tras un año de penurias se dispararon al oír a Pedro Sánchez anunciar que en julio la mitad de los españoles estarán ya vacunados. Sin embargo, el veto de AstraZeneca a los menores de 60 años dinamita todas las previsiones

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 9 de abril 2021, 00:51

El parón con los viales de la farmacéutica anglo-sueca amenaza con dilapidar el verano al retrasar un mes la vacunación

Publicidad

Nuevo palo en las ruedas a la campaña de vacunación. A la llegada de las dosis con cuentagotas se suma ahora la restricción de los viales de AstraZeneca que amenazan con retrasar hasta cerca de un mes el calendario de inmunización en la Comunitat a las puertas del inicio de la temporada turística.

Estas limitaciones se vieron atenuadas ayer por la comisión de salud pública que aprobó a petición de la Interterritorial de Sanidad ampliar hasta los 70 años el grupo de edad que puede ser vacunado con AstraZeneca. De esta forma, los viales se reservarán para los que estén entre los 60 y 69 años de edad.

La medida abre la puerta a utilizar estas dosis en 5,5 millones de españoles (580.000 valencianos) a partir de ahora al dar luz verde a la petición que había elevado la Interterritorial tras suspender la vacunación con esta firma en los menores de 60 años.

Las restricciones a la vacuna asociada a Oxford llegan apenas 24 horas después de que Pedro Sánchez alzara las campanas al vuelo y reafirmara sus previsiones de que en septiembre estará vacunada el 70% de la población.

Publicidad

La demora en la inmunización tiene también importantes consecuencias económicas con el verano en el horizonte y la posibilidad de que millones de visitantes puedan regresar a tierras valencianas. Un nuevo retraso supondría otro torpedo en la línea de flotación del turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia y en la práctica supondría otro año perdido, el segundo de forma consecutiva.

Mientras, ante la falta de un calendario claro por parte del Gobierno, el sector turístico no puede hacer previsiones ni planificar los meses más importantes del año para su negocio.

Previsiones

Las previsiones avanzadas por el presidente del Gobierno el pasado martes señalan que a fines de junio tendrían que estar vacunados unos 20 millones de españoles. Trasladas estas cifras a la Comunitat implican la inmunización del 50% de la población, unos dos millones y medio de valencianos.

Publicidad

Alcanzar esta cifra supone incrementar notablemente el ritmo de vacunación. Pero antes es imprescindible acelerar la llegada de los viales. Los cálculos del presidente del Gobierno parten de la previsión de que llegarán a España durante el segundo trimestre del año algo más de 36 millones de vacunas.

La Comunitat recibiría, según estos cálculos, unos 3,6 millones de dosis. Para alcanzar la cifra de inmunización marcada por Pedro Sánchez los inyectables se tendrían que distribuir a un ritmo de más de 26.500 diarias.

Publicidad

El problema es que AstraZeneca tiene previsto enviar unas siete millones de dosis a España (unas 700.000 a la Comunitat) y ahora las restricciones impuestas a la firma anglo-sueca pueden suponer un retraso de hasta un mes (26 días) sobre el calendario.

Este desequilibrio podría no ser tan grave si los viales de AstraZeneca se utilizan para inmunizar al grupo de edad comprendido entre los 60 y 69 años. En el caso de la Comunitat supondrá que 580.000 valencianos puedan inmunizarse con los viales de la farmacéutica sueco-británica. Si se cumplen estas previsiones, las restricciones impuestas a esta firma no impedirían que a fines de junio la mitad de la población valenciana esté inmunizada.

Publicidad

Segundas dosis

La decisión de no vacunar a los menores de 60 años con la vacuna de AstraZeneca ha disparado las dudas sobre los más de dos millones de españoles (276.647 valencianos ) que han recibido la primera dosis. Sólo 97 personas en toda España, según el Ministerio de Sanidad, han recibido las dos.

Entre ellos se encuentran los docentes (casi 160.000 vacunados en la Comunitat), policías, bomberos, personal sociosanitario y otros integrantes de los servicios esenciales.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió ayer, por su parte, «tranquilidad» a la población, especialmente a los menores de 60 años a las que se le ha administrado una dosis porque «hay tiempo» para poder adoptar la «mejor decisión» sobre cómo inocular la segunda.

Noticia Patrocinada

Las opciones que se barajan son, según la ministra, administrar siempre y cuando «haya evidencia científica suficiente», una segunda dosis con otra vacuna o que la propia ficha técnica de la AstraZeneca establezca que una sola dosis aporta una eficacia del 70 por ciento frente a la infección por coronavirus. La tercera posibilidad sería inyectar en cualquier caso la segunda pauta.

La comisión de Salud Pública de ayer, por su lado, pospuso tomar una decisión sobre qué hacer con las segundas dosis pendientes para recopilar más información.

En este sentido se pronunció ayer la consellera de Sanidad. Ana Barceló indicó que en la Comunitat hay margen para tomar una decisión ya que hasta principios de junio no se tienen que empezar a suministrar las segundas dosis. Barceló se refirió así a la posibilidad de que no sea necesario suministrarla ya que estudios actuales cifran la inmunización con solo la primera inyección en un 76%.

Publicidad

En ese sentido, destacó que tanto la Comisión de Salud Pública como la de Vacunas ya están trabajando en estos estudios para trasladarlos a la Comisión Interterritorial y adoptar una decisión conjunta.

Por otro lado, la consellera confirmó que no hay ninguna citación para vacunar a menores de 60 años con AstraZeneca. Además, indicó que tampoco se llamará a las personas de grupos esenciales en este tramo que quedaban pendientes de ser inoculados.

Publicidad

La titular de Sanidad señaló que «en principio» no habrá un ofrecimiento a criterio de la persona que debe recibir la segunda dosis si quiere inocularse ya que ha insistido en que hay tres meses para adoptar una decisión y el Ministerio de Sanidad dará todas las explicaciones si fuera necesario anularla.

De este modo, todas las vacunas de AstraZeneca, Pzifer y Moderna que lleguen se reservan para cumplir el objetivo de vacunar a los grupos etarios de 79 a 70 años y de 60 a 65. La consellera precisó que desde Atención Primaria se sigue llamando a las personas de 79 en orden descendente mientras que a partir de los 60 años se les cita por SMS.

Publicidad

Barceló también destacó que existe una alerta farmacológica en la Comunitat para remitir cualquier efecto adverso de las vacuna fuera del «patrón previsible» a la Agencia Española del Medicamento y a la EMA, las encargadas de estudiarlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad