Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Un parque natural de la Comunitat.

Los 15 parques naturales con limitación de entrada por la ola de calor en la Comunitat Valenciana

Se declara el nivel 3 de preemergencia o peligrosidad extrema por altas temperaturas

B. gonzález / J. Segura / R. granell / A. talavera

Jueves, 12 de agosto 2021

Publicidad

Un tercio de los municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran en alerta máxima por la ola de calor extremo. La Generalitat movilizó ayer todos los recursos disponibles para prevenir incendios forestales, restringió la movilidad en 15 parques naturales, prohibió las acampadas en terrenos ... forestales y amplió la alerta sanitaria a 178 municipios, donde personas mayores, embarazadas, menores y enfermos crónicos deben extremar las precauciones. Las restricciones estarán vigentes hasta el próximo lunes.

El Centro de Coordinación de Emergencias activó todos los medios disponibles para hacer frente al riesgo extremo de incendios forestales provocado por la ola de calor. Las altas temperaturas que se registraron en las últimas horas en la Comunitat Valenciana obligaron a reforzar los vuelos de vigilancia preventiva sobre las áreas boscosas de especial vulnerabilidad.

La Conselleria de Agricultura ha ampliado las restricciones de movilidad en 15 parques naturales durante la ola de calor para prevenir posibles incendios forestales con la incorporación de los del Montgó, Serra Gelada y Chera-Sot de Chera. La medida forma parte de la resolución aprobada por la Conselleria de Transición Ecológica y la Conselleria de Justicia para reducir el riesgo de incendios.

Publicidad

La declaración del nivel 3 de preemergencia o peligrosidad extrema por altas temperaturas establece las siguientes regulaciones: prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través; suspensión de trabajos en terrenos forestales y sus inmediaciones; suspensión del uso recreativo del fuego; prohibición de encender cualquier tipo de fuego en terrenos forestales y su zona de influencia (hasta 500 metros) y prohibiciones en parques naturales y maquinaria agrícola.

Además, está prohibido circular por pistas y caminos forestales con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie en los siguientes parques naturales: Serra d'Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, Tinençà de Benifassà, Prat de Cabanes-Torreblanca y Serrà Espadà en las comarcas de Castellón, Serra Calderona, Puebla de San Miguel, Túria y Hoces del Cabriel en Valencia y Serra Mariola y Font Roja en Alicante.

Publicidad

La resolución también prohíbe las labores de siega del cereal mediante el uso de maquinaria que pueda originar un incendio forestal, entre las 10 y las 20 horas en la franja de 500 metros colindantes con terreno forestal, así como la celebración de cualquier prueba deportiva que transcurra por terreno forestal y la suspensión de las ya autorizadas.

Los agentes medioambientales controlarán los terrenos forestales para tratar de impedir cualquier actuación que ponga en peligro el monte. También se suspenden las autorizaciones emitidas para las zonas de acampada en terrenos forestales, y en el caso de albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales, no se podrán llevar a cabo actividades deportivas o recreativas fuera de las instalaciones propias.

Publicidad

Registros históricos

El municipio valenciano de Jalance registró ayer una temperatura máxima de 43,9ºC, la más elevada de toda España dentro de la red de observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los termómetros también superaron los 40 grados en Alcoi, Utiel y Eche. Otras localidades como Requena, Dos Aguas, Bicorp, Ademuz, Moixent u Ontinyent alcanzaron los 39, mientras que en Utiel, Venta del Moro, Chelva, Buñol, Ayora, Xàtiva, Villena y Enguera los termómetros marcaron 38 grados.

Para ayudar a los vecinos a soportar la ola de calor, en poblaciones como Enguera o Losa del Obispo difundieron recomendaciones por las redes sociales: refrescarse frecuentemente, beber más líquidos, comer alimentos frescos, cuidar a los más vulnerables como mayores o niños, protegerse del sol con sombreros, crema solar y gafas, y evitar salir de casa en las horas de mayor calor.

Publicidad

En Bocairent, en cuyo término transcurre gran extensión de la Sierra Mariola, la Policía Local y Protección Civil aumentarán la vigilancia para que se cumplan las medidas. Ayuntamientos como Alzira cierra el paraje de La Murta y La Casella. Por su parte, Gandia prohíbe el acceso a las zonas forestales de todo el término y la Policía Local y los agentes rurales incrementarán la vigilancia.

Colaboración ciudadana

Ante la previsión de que la ola de calor tenga una especial incidencia durante el fin de semana, la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, hizo un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para colaborar en la prevención de los incendios forestales.

Noticia Patrocinada

La titular de Interior recordó que los vuelos de vigilancia preventiva «se han reforzado un 50 por ciento, especialmente en los parajes boscosos de especial vulnerabilidad y durante las horas centrales del día, que es cuando existe un mayor riesgo». Estos aviones van cargados con agua durante sus rutas de vigilancia y pueden desviarse para realizar descargas selectivas en caso de incendio. Los medios aéreos permiten realizar un primer ataque «para aplacar el avance del fuego hasta que llegan los efectivos de extinción», señaló Bravo.

El dispositivo especial de vigilancia cuenta también con el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, que están dedicados en exclusiva a realizar labores de vigilancia de forma coordinada con la red de observatorios forestales. Emergencias ha requerido a los tres consorcios provinciales de bomberos que aumenten su acción preventiva y sus recursos humanos durante estos días de intenso calor.

Publicidad

Coordinación de medidas

El Centro de Coordinación de Emergencias está manteniendo reuniones permanentes con la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Conselleria de Emergencia Climática, el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat y los tres consorcios provinciales para hacer una evaluación permanente y coordinar los recursos de prevención y capacidades de extinción.

Hoy viernes se ha programado una nueva reunión de coordinación de carácter técnico para conocer la evolución de la ola de calor y su nivel de afección en la Comunitat Valenciana, así como para preparar la posible respuesta. El dispositivo de extinción de incendios forestales para el verano de 2021 cuenta con un millar de efectivos de diferentes organismos coordinados por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

Publicidad

El dispositivo está integrado por 56 unidades de bomberos forestales de la Generalitat, 45 autobombas y 18 medios aéreos además de los medios de prevención de la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica y los efectivos de los tres consorcios provinciales de bomberos, las brigadas de la Diputación de Valencia, personal de la Unidad Militar de Emergencia (UME), Guardia Civil y policías locales de los distintos ayuntamientos, así como la Policía de la Generalitat.

El dispositivo especial de vigilancia trata de evitar que no se repitan imágenes parecidas a las del pasado fin de semana en los municipios de Rafelguaraf, Palma de Gandia o Chiva. El domingo es el día señalado como el de mayor riesgo de incendio. Será una jornada en la que las temperaturas podrán superar los 43 y 44 grados en las comarcas del interior de la Comunitat Valenciana y en las prelitorales, como pueden ser la Costera y la Ribera Alta.

Publicidad

La Conselleria de Sanidad también amplió ayer la alerta sanitaria de nivel alto a 10 zonas termoclimáticas y activó la vigilancia máxima en otras tres. En total, 178 municipios de los 542 que tiene la Comunitat continúan en alerta máxima por las altas temperaturas.

Las autoridades aconsejan consultar a un profesional sanitario ante fiebre acompañada de vómitos que se prolonguen más de una hora. Los síntomas más habituales de un golpe de calor son dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, cansancio, sudoración, piel fría, pálida o húmeda, pulso rápido y débil, y fiebre menor de 40°C.

Publicidad

La declaración del nivel 3 de preemergencia o peligrosidad extrema por altas temperaturas establece en los parques las siguientes regulaciones: prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través; suspensión de trabajos en terrenos forestales y sus inmediaciones; suspensión del uso festivo-recreativo del fuego con motivos festivos; prohibición de encender cualquier tipo de fuego en terrenos forestales y su zona de influencia (hasta 500 metros) y prohibiciones en parques naturales y maquinaria agrícola.

Los parques naturales a los que se ha limitado la entrada son los siguientes:

- La Serra d'Irta

- El Penyagolosa

- El Desert de les Palmes

- Parc Natural de la Tinença de Benifassà

- Serrà Espadà

- La Serra Calderona

- Puebla de San Miguel

- Parc Natural del Túria

- Parc Natural de las Hoces del Cabriel

- La Serra de Mariola

- La Font Roja

- El Prat de Cabanes

- Montgó

- Serra Gelada

- Chera-Sot de Chera

Medidas excepcionales

El paquete de medidas excepcionales aprobado también prohíbe durante la ola de calor la realización de cualquier prueba deportiva que transcurra por terreno forestal así como la suspensión de las ya autorizadas.

Se suspenden las autorizaciones emitidas para las zonas de acampada en terrenos forestales gestionados por la Generalitat y en el caso de albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales no se podrán llevar a cabo actividades deportivas o recreativas fuera de las instalaciones propias.

Publicidad

La Conselleria ha recordado que el personal medioambiental y de vigilancia controlará las áreas de terreno forestal «para tratar de impedir cualquier actuación que ponga en peligro nuestro monte».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad