La exigencia del pasaporte Covid se mantendrá más allá del 31 de enero, cuando caducaba su vigencia, tal y como ha avanzado este martes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras un acto institucional sobre la conmemoración del cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía.
Publicidad
Así el certificado será necesario para acceder a interiores en negocios de hostelería y ocio independientemente de su aforo, gimnasios, cines, circos, casales festeros, piscinas cubiertas, festivales de música o cafeterías de centros de mayores, institutos o universidades.
Noticia Relacionada
También continuarán en vigor el resto de restricciones materia sanitaria aprobadas a principios de octubre. Por ejemplo, en la hostelería y el sector del ocio se mantendrán las mesas de diez personas como máximo en interiores y exteriores, se prohíbe fumar en las terrazas y al aire libre cuando no se pueda garantizar una distancia de dos metros y se exige mascarilla para realizar actividad física en gimnasios y también en festivales de música que se celebren al aire libre. En estos casos, cuando se organicen con el público de pie el aforo se medirá a razón de 2,25 metros cuadrados por persona.
En cuanto a eventos deportivos profesionales (de la Liga de Fútbol y de la ACB de baloncesto) el aforo máximo será del 75% en espacios abiertos y del 50% en los cerrados.
La prórroga de las medidas se adoptará tras la reunión de la Mesa Interdepartamental convocada para esta semana, y llega tras las peores semanas en cuanto a contagios de Covid-19 en la Comunitat, que ya ha rebasado la cifra simbólica del millón de positivos desde el inicio de la crisis.
Noticias Relacionadas
«Nuestra posición es mantener todas las medidas como están en este momento», ha dicho Puig a preguntas de los medios. «Debemos tener en cuenta que la pandemia sigue entre nosotros aunque se esté estabilizando en lo más importante, como las hospitalizaciones y los ingresos en las UCIs», ha añadido, antes de destacar que el pasaporte Covid «ha ayudado a generar más seguridad en los espacios cerrados, a mantener la tensión positiva sobre la importancia de la prudencia y ha animado la vacunación».
Publicidad
Además, tal y como ha recogido Europa Press, se ha mostrado partidario de reducir las cuarentenas si es una decisión técnica que se adopta en la Comisión de Salud Pública. «Sería razonable a medio plazo tomar la decisión de acortar el tiempo de baja», ha dicho Puig en declaraciones a los medios, sumándose a otras comunidades que defienden minorar los periodos de aislamiento a cuatro o cinco días.
En este sentido ha recalcado que «hay que ser muy prudentes» y que en la Comunitat se atendrá «siempre a lo que digan las comisiones técnicas en las que están representadas las comunidades autónomas, en este caso de Salud Pública».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.