Secciones
Servicios
Destacamos
J. martínez / r. escrihuela/ R. gonzález
Jueves, 21 de mayo 2020, 15:07
Cientos de personas han paseado esta mañana por las playas valencianas en diferentes franjas horarias sin que se produjeran aglomeraciones ni incidentes. Como todavía no se permite tomar el sol ni bañarse, la afluencia de gente en los arenales no fue importante.
Tanto la Policía Local como la Policía Nacional controlaron los accesos a las playas del Cabanyal y Malvarrosa para garantizar el cumplimiento del estado de alarma. Está prohibido dejar cualquier material en la arena de la playa, pero sí se puede nadar con gorro y boya de seguridad con el objetivo de que los deportistas sean visibles desde las seis hasta las diez de la mañana. Además, no se permite el uso de las duchas públicas.
Noticia Relacionada
Entre las autorizaciones dictadas dentro de la desescalada también se encuentra el vuelo de cometas en la arena, aunque se prohíbe el intercambio de cualquier tipo de material entre los practicantes. Se permitirá también la navegación individual en la franja horaria citada.
Entre los deportistas federados que ayer entrenaron en la playa de la Malvarrosa se encuentran los hermanos Javier y Vicente Monfort, que participarán en el Campeonato de España de Voley Playa. «La policía nos ha pedido la documentación cinco veces y dos días. Tenemos un escrito que acredita que estamos federados y no hay problema en mostrarlo todas las veces que haga falta», afirma Javier. «La policía está haciendo su trabajo por la seguridad de todos», añade el jugador del Club Volei Praia Milenio Ourense.
En la playa del Cabanyal, dos policías nacionales pidieron a tres jóvenes que se pusieran las mascarillas. Las tres amigas caminaban por el paseo con la prenda de protección en el cuello, por lo que los agentes les indicaron que las utilizaran para cubrirse la boca y nariz.
En Gandia, la Policía Local vigiló también la playa con quads y un dron. El jefe de la Policía Local, Marc Cuesta, señaló que muy poca gente paseó esta mañana por la playa y los agentes no impusieron denuncias por incumplir la normativa.
Sin embargo, el pasado fin de semana acudieron muchas personas a la playa para pasear y los agentes les informaron sobre las actividades que podían realizar. Esta situación se espera que se repita el sábado y domingo, por lo que la policía reforzará la vigilancia para evitar que se tumben al sol o tomen el baño, que de momentos está prohibido en la fase 1.
La tranquilidad y la ausencia de incidentes también marcó la jornada en Cullera. Desde el Ayuntamiento señalaron que los vecinos están respetando la normativa y no se está vulnerando la normativa. «Solo se meten en el agua quienes pueden, es decir, deportistas federados que lo pueden hacer para practicar deporte, pero eso es muy muy poca gente», según informaron fuentes municipales.
La mañana también fue tranquila en las playas de Dénia. A primera hora se podía ver a más personas practicando deporte en la arena. La Policía Local sancionó el miércoles a varios grupos de jóvenes que se reunieron en la escollera norte, algunos de ellos menores, por no mantener la distancia de seguridad y no llevar mascarilla. El servicio de vigilancia en la playa se reforzará a partir de la segunda o tercera semana de junio.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, hizo un llamamiento a la población para que cumplan las directrices de seguridad, porque cada día «la gente se va relajando más y eso no puede traer nada bueno». También pide a los vecinos que tengan paciencia para evitar que «volvamos atrás» en la crisis pandémica.
En Xàbia tampoco había esta mañana muchas personas paseando por la costa y disfrutando del sol. La concejal de Seguridad Ciudadana, Pepa Gisbert, remarcó que la gente «se está comportando bien» . De momento, los refuerzos de policías y de Protección Civil se realizarán los fines de semana en el Arenal y en los paseos de las playas. Todavía no han comenzado a vigilar en quad o en moto acuática.
En las playas de los municipios de l'Horta también transcurrió la mañana con normalidad. En la Pobla de Farnals, la Policía Local detectó y sancionó a un matrimonio que llegó de Madrid para ocupar su segunda residencia en la playa. La mujer fue atendida por los servicios sanitarios valencianos al presentar síntomas de coronavirus. El alcalde de la localidad, Enric Palanca, señaló que a los ciudadanos «les cuesta mucho entender que no pueden tomar el sol», pero la Policía Local les informa que impondrá sanciones a los que incumplen el estado de alarma.
En la playa natural de Meliana también se registraron «algunos incumplimientos», como señala el alcalde Josep Riera, como superar el kilómetro de distancia del domicilio para los paseos. En El Puig, la alcaldesa Luisa Salvador anunció que utilizarán drones para la vigilancia de los cuatro kilómetros de costa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.