![Desperfectos en el IES, como las pintadas y la deformación de la carpintería metálica.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/deformaci%c3%b3n_carpinteria-RWBnEYesUJ7HbBZSK1IkpVL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa) del instituto Sorolla de Valencia ha denunciado este martes el estado «ruinoso» y «casi carcelario» que presentan las instalaciones, alertando de la existencia de desperfectos en la estructura, pintadas en puertas y muros, maleza en los patios, daños debido a filtraciones de agua y urinarios inutilizados a la espera de su reparación. El IES, que lleva el nombre del pintor universal al que ahora se homenajea en el centenario de su muerte, se ubica en el barrio de Algirós, se construyó en 1968 y es un ejemplo de la corriente arquitectónica del brutalismo, con especial protagonismo del hormigón como elemento constructivo.
Según informa la organización de familias a través de un comunicado, el edificio tiene «problemas graves» en la estructura, con secciones en las que el hormigón ha saltado dejando a la vista la armadura de hierro y desperfectos en el asentamiento de los bloques construidos. Se refieren en concreto a una junta de dilatación «que ha cedido con el paso del tiempo y ha producido una importante grieta que recorre de arriba abajo el inmueble».
Esto ha provocado, según las mismas fuentes, que se haya deformado la carpintería metálica exterior, haya ventanas que no cierran y que se produzcan constantes filtraciones de agua, de ahí que reclamen con urgencia la sustitución de ventanales, de las rejas corroídas y de la carpintería interior, así como de las puertas. También se solicitan otras intervenciones en los baños para adecentarlos, la eliminación del transformador de alta/baja tensión, el derribo del muro de ladrillo que separa los patios y el pintado de todo el interior y el exterior.
Noticia Relacionada
La organización lleva denunciando esta situación «inaceptable» desde noviembre de 2016 ante diferentes departamentos de la Conselleria de Educación. «Pero sólo se han conseguido reformas menores, siempre con cuentagotas», dicen. Las familias exigen una intervención integral y advierten de que si se dilata impulsarán diferentes acciones reivindicativas.
El 17 de diciembre de 2021, Víctor García, director general de Infraestructuras de la conselleria, visitó el instituto acompañado por su equipo, «y tomó nota de la situación». Y recientemente dos arquitectos de la Unidad Técnica estuvieron de nuevo en el centro para inspeccionar la zona. «Pero nada más se supo. Nadie nos informa del estado ni de la gravedad de los daños; no tenemos un dictamen donde se establezca un diagnóstico de las patologías del edificio ni un compromiso de solución», completan desde la Ampa.
La Dirección Territorial de Valencia tiene previstas dos intervenciones en el instituto, tal y como explican fuentes de la Conselleria de Educación, que a preguntas de LAS PROVINCIAS han señalado que el problema con las juntas de dilatación que denuncia la AMPA «no es una cuestión que afecte a la seguridad estructural del edificio». La inversión global se elevará a más de 1,4 millones y en estos momentos se están redactando los pliegos para sacar las obras a licitación. «La primera actuación se centrará en la reforma de los baños, la reparación de la estructura, la sustitución de las carpinterías interiores y la instalación eléctrica y en la mejora del patio», señalan las mismas fuentes. En cuanto a la segunda, incluirá el cambio de todas las ventanas y la carpintería exterior del centro «con el objetivo de mejorar su eficiencia energética». Desde el departamento también señalan que desde 2015 se han ejecutado en el IES Sorolla seis actuaciones de mejora y reparación, con un gasto que supera los 210.000 euros. Se trata actuaciones en las pistas deportivas, en la instalación eléctrica, calderas, trabajos en la estructura, la modernización de los vestuarios del gimnasio o el cambio de las luminarias del centro, instalando elementos LED.
Actualmente el instituto tiene medio millar de alumnos de ESO y Bachillerato. Y este año se ha puesto en marcha un Grado Medio de FP y para el siguiente se prevé solicitar nuevos estudios profesionales. «Aspiramos a ser un centro internacional, con intercambios con Europa y programas que nos permitan crecer y ofrecer más oportunidades a nuestro alumnado. Pero con estas deplorables instalaciones todo se vuelve muy difícil», lamentan.
La Ampa, prosigue la nota, ha invertido en los últimos años la mitad de su presupuesto en reparaciones puntuales y mejoras de equipamiento para el centro, como repintados exteriores, arreglo de muros o la instalación de estores, «algo que no nos corresponde». También el instituto dedica una destacada partida anual a estas labores, como la recolocación de baldosines, averías, reposición de puertas deterioradas o arreglos de fugas de agua. «El edificio no necesita retoques puntuales, sino una rehabilitación integral», insisten.
«Las fotografías son desoladoras: muestran las grietas de la fachada, la erosión del hormigón, la corrosión de la armadura, las fisuras estructurales, las pintadas en las paredes, el deterioro de los baños, la oxidación de las rejas, las humedades, la maleza de los patios… El conjunto tiene un aspecto deplorable, casi carcelario», sentencia la AMPA en su comunicado. «Ya no podemos esperar más. Los alumnos ya no pueden esperara más·, se concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.