Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un centro de salud de Valencia. iván arlandis

La pérdida de 850 médicos de familia en cuatro años compromete la atención en los centros de salud

Unos 1.900 facultativos de familia se jubilarán en los próximos cuatro años y está prevista la incorporación de poco más de un millar de MIR

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 8 de noviembre 2022, 01:17

«La situación de Atención Primaria cada vez es más complicada: las cargas de trabajo, la saturación de las consultas, el incremento de las demoras, las acumulaciones por falta de sustitutos, las jubilaciones que dejan vacantes sin cubrir, sobre todo en zonas de ... difícil cobertura...», un cóctel que está haciendo que esta especialidad cada vez sea menos atractiva para los MIR, como advierten desde el Sindicato Médico. Y las perspectivas son poco halagüeñas. En los próximos cuatro años los centros de salud valencianos pueden llegar a perder unos 850 facultativos de familia, situación que compromete la atención a los pacientes que presta este importante escalón asistencial.

Publicidad

En concreto, según el informe elaborado por al Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (con datos recopilados del Ministerio de Sanidad), al cierre de 2021 la Comunitat contaba con 1.900 médicos de familia con 60 años o más, mientras que la previsión, en función de las plazas ofertadas, es que se incorporen entre 1.051 y 1.172 MIR a los centros de salud hasta 2026, por lo que dentro de cuatro años el déficit de facultativos en Atención Primaria oscilará entre 849 y 728 médicos de familia. De hecho, la Comunitat será la segunda autonomía española, sólo superada por Galicia, en la que la falta de galenos en los centros de salud será más pronunciada.

Además, la previsión más optimista (que falten sólo 728 facultativos) se basa en que todos los médicos recién formados en la Comunitat pasen a formar parte de la red pública, algo que no está ocurriendo. De hecho, como ya avanzó LAS PROVINCIAS, de los 159 MIR que terminaron su formación este verano, únicamente 123 habían sido contratados por Sanidad a fecha 30 de julio, por lo que el déficit podría superar los 849 profesionales que estima el Sindicato Médico.

«Problema inminente»

Al respecto, Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) da la voz de alarma. «Las perspectivas son que va a haber un problema de forma inminente con la falta de médicos de familia, porque van a aumentar las jubilaciones y hay tendencia de los MIR a rechazar las plazas de Atención Primaria. Y las medidas por las que apuesta la Administración (incremento de plazas en las facultades de Medicina) no van a solucionar el problema a corto o medio plazo, porque un estudiante que empiece ahora no estará formado hasta dentro de unos doce años». De hecho, es más que posible que se dé el caso de que a partir de 2035 la tendencia se revierta y se compense la situación.

Publicidad

«La solución no es aumentar las facultades, sino potenciar a los médicos en su puesto de trabajo, hacer más atractivas las condiciones laborales, mejorando salarialmente, evitando saturación de las consultas, adecuando plantillas a las necesidades reales, incentivando el trabajo extra, y evitar que los médicos se quieran ir», asevera Pedrera, para alertas de que en la actualidad «ya estamos con vacantes que no se cubren, sobre todo en zonas de difícil cobertura como zonas periféricas. Estamos en un punto en que las jubilaciones en mayores de 65 años siguen muy por encima de lo habitual, de lo que ocurría hace muy pocos años cuando una parte importante se quedaba hasta los 70. Ahora prácticamente casi la totalidad de médicos que llegan a los 65 se jubilan mientras la fuga de médicos jóvenes siguen aumentando de forma progresiva, especialmente a fuera de España, donde pagan el doble y el triple».

Este portavoz ejemplifica que la inestabilidad actual «lleva a compañeros que no consiguen la plaza en propiedad hasta los 55 y los 60 años, y hasta entonces están con la espada de Damocles encima de su cabeza».

Publicidad

Por último, Pedrera señala ya se empieza a vislumbrar el problema. «Ya hay sitios donde no se cubren vacantes y en los que hay dificultades para cubrir las ausencias», apunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad