Borrar
Ambiente en la Plaza de la Virgen de Valencia IVÁN ARLANDIS

Todo lo que está permitido hacer en Valencia en el puente de San José

Turismo en el interior o la costa, bares, restaurantes, cine y teatro, entre las opciones de los valencianos para disfrutar de estos días festivos

T. C. J.

Viernes, 19 de marzo 2021, 14:38

La pandemia ha provocado que, por segundo año consecutivo, el puente de San José toque vivirlo de forma diferente a lo habitual. Tampoco será común la Semana Santa. El virus impide que la población se relaje estos días festivos y además el tiempo (con lluvia y nieve en diversas partes del territorio valenciano) también influye para que los ciudadanos de la Comunitat Valenciana puedan disfrutar del descanso como acostumbran.

El Consell impuso las restricciones para evitar una cuarta ola de coronavirus y el 'efecto Navidad' que trajo la tercera aunque el presidente, Ximo Puig, ya ha señalado que tras la Semana Santa se revisarán las medidas que están vigentes en la Comunitat hasta el 12 de abril. La gran esperanza del Gobierno es que el miércoles regresen las vacunas con AstraZeneca tras el parón y en Valencia se mantiene el plan de arrancar la vacunación masiva en abril.

Mientras tanto, y a pesar de los elementos, los valencianos que opten por salir de casa durante el puente de San José pueden hacer turismo dentro de la Comunitat, ir al cine, al teatro o acudir a bares y restaurantes, entre otras cosas, de forma responsable.

Moverse por la Comunitat

Se levantó el cierre de las 16 ciudades de la Comunitat con más de 50.000 habitantes después de quebrar la tercera ola (aunque no el de la región), así que los ciudadanos pueden moverse sin restricciones por Valencia, Alicante y Castellón.

El encanto del interior de la Comunitat ejerce un importante poder de atracción, especialmente entre las personas que viven en las grandes ciudades del litoral y que buscan un lugar en el que desconectar del trabajo y huir del estrés y el bullicio diario. En este puente de San José ese atractivo se ha visto incrementado: numerosos valencianos aprovechan estos días de vacaciones para refugiarse en los numerosos parajes que hay en las tres provincias y disfrutar al máximo de la naturaleza, en la medida que la climatología está permitiendo.

Todo ello, eso sí, en la franja de horario permitida porque el toque de queda se mantiene desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana. Como en el caso del cierre perimetral, durante esa franja horaria no está permitido estar en la vía pública salvo las excepciones recogidas en el DOGV.

Bares y restaurantes

En el último paquete de medidas de la Generalitat Valenciana se rebajaron las restricciones a la hostelería, así que acudir a bares y restaurantes es otra de las opciones durante el puente. Cabe recordar que los locales de restauración de la Comunitat están abiertos pero cierran a las 16 horas.

Respecto al servicio, está permitido al 100% en las terrazas (manteniendo la distancia de seguridad entre mesas) y con el aforo del 30% en el interior de los locales. Los comercios, por su parte, recuperaron una importante cuota de normalidad y tienen permitido abrir hasta las 20 horas.

Este jueves, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana acordó mantener el cierre de los salones de juego (casinos, salas de bingo, salones recreativos de máquinas de azar, tómbolas y salones cíber) pero suspendió la prohibición del uso de máquinas recreativas en la restauración y la hostelería.

Reunirse... cumpliendo las normas

En la Comunitat, las reuniones sociales en espacios públicos deben ser de cuatro personas como máximo. En el interior de las casas, donde las fuerzas de seguridad han impuesto muchas sanciones por fiestas ilegales durante la pandemia, los encuentros están limitados al mismo núcleo de convivencia.

Es decir, durante estos días de festivo se permiten las pequeñas reuniones para cumplir con las normas anti coronavirus decididas por el Consell y que estarán en vigencia las próximas semanas, concretamente hasta el 12 de abril.

Cines, teatros, exposiciones...

Una de las actividades que más en falta nos han hecho durante los meses más duros de la pandemia es disfrutar del cine y el teatro. Las restricciones sanitarias para controlar las grandes cifras de contagios que ha sufrido la Comunitat durante la tercera ola llevó a muchas de las salas valencianas a bajar la persiana, pero son muchos los cines que permanecen abiertos en estos momentos.

Tanto las salas de cine de la Comunitat como los teatros están programando en estos días festivos y cunpliendo con las medidas restrictivas y las limitaciones de aforo marcadas por el Consell. También hay exposiciones, como la de Dulk en el Centre del Carme de Valencia, por citar un ejemplo.

Noticia Relacionada

Playas y ejercicio

Durante el fin de semana del 13 y el 14 de marzo el sol lució y las playas de la Comunitat retomaron su imagen vital. Para este puente el tiempo acompaña mucho menos pero los paseos por las playas están permitidos cumpliendo las normas, así como realizar deportes tanto en las ciudades como fuera de los núcleos urbanos, siguiendo los pasos impuestos por el Consell al menos, hasta el 12 de abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todo lo que está permitido hacer en Valencia en el puente de San José