daniel guindo
Miércoles, 28 de octubre 2020, 00:00
La explosión de contagios de Covid-19 registrada en las últimas semanas en la Comunitat también ha afectado de forma importante al personal sanitario. En concreto, según los datos que periódicamente proporciona la Conselleria de Sanidad a las fuerzas sindicales, entre el 8 y el 23 de octubre (última cifra disponible) se contabilizan más de 300 nuevos contagios entre los profesionales, lo que ha derivado en que, en apenas dos semanas, casi se haya duplicado la cantidad de sanitarios que está en cuarentena, mientras que las incapacidades temporales (IT) se han multiplicado por tres también en este periodo.
Publicidad
Así, de los 3.454 positivos contabilizados desde el inicio de la pandemia y hasta el 8 de octubre entre el personal sanitario de la Comunitat se ha pasado a los 3.756 del 23 de octubre; lo que supone un aumento de casi el 9% y, en cifras totales, de 302 especialistas infectados más. Además de los evidentes riesgos para la salud que suponen estos contagios –ya han perdido la vida en la región nueve sanitarios a causa del Covid-19–; las infecciones entre los profesionales provocan serios quebraderos de cabeza a las direcciones de los departamentos de salud para tratar de paliar la pérdida, aunque sea temporal, de buena parte de sus efectivos; sobre todo en la situación actual de déficit estructural de plantillas. Este repunte de contagios ha derivado en que, en estas dos semanas, la cantidad de personal en cuarentena se haya incrementado un 89%, pasando de los 308 del 8 de octubre a los 582 del día 23. Algo parecido ocurre con las denominadas incapacidades temporales, que se han disparado un 158% (de 88 a 227, también en ese periodo), según los datos proporcionados por los sindicatos CSIF, CCOO y Satse.
Noticia Relacionada
En el inicio de la pandemia, estas infecciones entre el personal sanitario estaban íntimamente ligadas a la falta de material de protección que sufrían hospitales y centros de salud, situación que llevó a sindicatos como CSIF y CESM-CV ha denunciar ante los tribunales que la Conselleria de Sanidad no proporcionara las herramientas suficientes a los sanitarios para combatir el Covid-19. Sin embargo, en la actualidad, los almacenes cuentan con suficientes reservas de guantes, mascarillas y equipos de protección, por lo que los profesionales y la Conselleria de Sanidad no coinciden en el origen de los contagios. Mientras los sanitarios apuntan a las funciones propias de su trabajo –y por tanto el contacto directo con pacientes Covid–, desde las direcciones de los departamentos se trasladan motivos distintos. Por ejemplo, el departamento Clínico-Malvarrosa, alerta del aumento de contagios entre sanitarios pero, «en la mayoría de las ocasiones», por contacto estrecho con compañeros de trabajo, por lo que solicita que «la utilización de las salas de descanso debe realizarse de forma escalonada, evitando las reuniones de profesionales en las mismas, para minimizar el riesgo de contagio«.
Por otra parte, ayer se celebró una la huelga general convocada por el sindicato médico CESM, la primera en 25 años, para pedir mejoras en sus condiciones laborales y salariales y la derogación de un decreto del Gobierno que permite contratar profesionales sin especialidad. Desde la formación indicaron que cerca del 85 % de los médicos de la Comunitat apoyaron los paros (la conselleria rebajó la cifra hasta el 3,1%) y denunciaron que Sanidad ha intentado «boicotear» la protesta con unos «servicios mínimos abusivos«.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.