

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Sábado, 13 de mayo 2023, 19:54
«Al cumplir los 21 años, nuestros hijos e hijas finalizan sus estudios en centros de Educación Especial en los que se encuentran plenamente integrados y felices; centros que son para ellos una familia. Cuando finalizan sus estudios no tienen preparado un lugar donde seguir aprendiendo, donde conservar las rutinas adquiridas…. Ahora se quedan encerrados y abandonados en sus casas por la falta de recursos públicos. Esto lo único que produce en las personas con diversidad funcional es un retroceso en sus aprendizajes y un empeoramiento de sus conductas, que se convierten día más en conductas estereotipadas y agresivas«. Así de claro resumen desde la Plataforma Defensa TEA la situación en la que se encuentran las personas, y sobre todo los jóvenes, que presentan un Trastorno del Espectro Autista.
Para denunciar la situación (inexistencia de plazas en residencias, en centros de día, en viviendas tuteladas y en centros ocupacionales) y pedir recursos a las administraciones se han concentrado este sábado en los Jardines de Viveros (en la explanada junto al Museo de Ciencias Naturales), en una protesta convocada por el AMPA del colegio de Educación Especial Profesor Sebastián Burgos en colaboración con la citada plataforma.
Ante esta problemática, las familias reclaman que se creen con carácter urgente residencias centros de día ocupacionales y viviendas tuteladas para personas con diversidad funcional con personal especializado; que se dé a conocer el orden en las listas de espera; y que se pongan en marcha medidas urgentes enfocadas a que ninguna persona con diversidad funcional se quede encerrada en casa, modificando la normativa para que puedan permanecer en el colegio hasta que tengan su plaza. En esta línea, también solicitan programas de ocio públicos destinados a personas con diversidad funcional, puesto que «hay muy pocas asociaciones que realizan campamentos o escuelas de verano, actividades muy importantes para la integración social de las personas con diversidad funcional y sus familias»; así como apoyo psicológico y terapéutico a las familias que se ven abocadas a convertirse en terapeutas.
Por otro lado, han subrayado, «queremos denunciar el incumplimiento de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en la adjudicación de plazas por orden de solicitudes y la opacidad de dichas listas de espera (que supera el millar de afectados) en la que las familias esperan una media de cuatro años», tal y como han explicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.