Alumnos durante una evaluación diagnóstica, en una imagen de archivo. Nacho García

El PISA valenciano llega en mayo: 112.000 alumnos medirán su rendimiento en lengua y matemáticas

La nueva edición de la evaluación de diagnóstico, que sirve para detectar debilidades y fortalezas, incluirá pruebas en francés tras la omisión del año pasado

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 12 de diciembre 2024, 14:11

La Conselleria de Educación ha organizado este jueves una primera reunión de coordinación con los centros para preparar la evaluación de diagnóstico del ejercicio 2024-2025. Se trata de una especie de PISA de ámbito autonómico, en el sentido de que sirve para medir el ... desempeño del alumnado en competencias lingüísticas y matemáticas, no tiene efectos en la evaluación y sirve para detectar fortalezas y debilidades a tener en cuenta. Tanto a nivel de centro (por ejemplo en términos de metodologías o áreas a reforzar) como desde un punto de vista más global, permitiendo reorientar las políticas educativas. Además, también se analizan variables de contexto, como el entorno familiar, para medir su influencia en el rendimiento.

Publicidad

Eso sí, a diferencia del estudio internacional que impulsa la OCDE, las pruebas diagnósticas no sirven para hacer comparaciones, pues no se elaboran informes que permitan poner en relación unos centros con otros. Ni tampoco entre autonomías, pese a que se trata de una evaluación que emana de la ley orgánica estatal, la Lomloe.

La prueba es anual y censal, lo que significa que pasarán por ella todos los alumnos de los niveles a analizar: 4º de Primaria y 2º de ESO. Son más de 112.000 estudiantes que realizarán los ejercicios a lo largo del mes de mayo.

Como novedades respecto a la edición anterior, se ha trasladado a los centros que por primera vez se evaluará el idioma francés como competencia en lengua extranjera en 2º de ESO, sumándose a las competencias evaluadas el curso pasado (matemáticas y lingüísticas de castellano, valenciano e inglés). Su ausencia el año pasado provocó las quejas de la asociación de docentes.

Publicidad

Además, se lanza una nueva aplicación que permitirá a los centros solicitar la preferencia de turnos para la realización de la evaluación de manera más eficiente.

En los próximos meses, la Conselleria de Educación realizará reuniones de seguimiento con equipos directivos para afianzar los detalles técnicos y garantizar una adecuada preparación de los centros. Asimismo, se informará debidamente a las familias para fomentar una comunicación fluida y una implicación activa de todos los agentes educativos.

Al encuentro ha asistido la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, junto a representantes de equipos directivos de los centros educativos y expertos en evaluación, con el propósito de compartir los aspectos clave del proceso y presentar las novedades previstas para este curso.

Publicidad

Noticia relacionada

Los resultados preliminares de la diagnóstica, que desde el curso pasado se realiza de forma digital, estarán disponibles al cierre del presente curso escolar. En el encuentro se ha destacado la importancia de que los centros educativos participen para asegurar unos resultados fiables y significativos.

«La prueba es esencial para entender mejor las necesidades de nuestro alumnado y fortalecer nuestro sistema educativo. No es sólo un instrumento de medición, sino una base sólida para la toma de decisiones fundamentadas que garantice una educación inclusiva y de calidad para todos», ha dicho Escrig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad