![La amenaza de 200.000 jabalíes incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades y accidentes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/11/jabalies-RR3OcIHYLSsoL3TKXpdhBhK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La amenaza de 200.000 jabalíes incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades y accidentes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/11/jabalies-RR3OcIHYLSsoL3TKXpdhBhK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La plaga de jabalíes es cada vez mayor. La sobrepoblación de ejemplares supone un riesgo para el hombre ahora incrementado por la posibilidad de contagio de algunas enfermedades, al margen de los accidentes que provoca o el destrozo de cultivos que está aumentando. La ... alta presencia de estos animales, se contabilizan entre 150.000 y 200.000 en la Comunitat, según fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, ha desatado la preocupación y la Federación de Caza está organizando un encuentro entre las consellerias de Medio Ambiente, Agricultura y Salud Pública y las tres diputaciones provinciales para estudiar cómo frenar esta plaga. La reunión tendrá lugar presumiblemente la próxima semana.
Y es que no se da abasto. Los cazadores, que llevan el peso del control de la plaga, han matado este año unos 50.000 jabalíes, según cifras oficiales. Pero ante la proliferación de esta especie los efectos de estos abatimientos no son demasiados y se necesitan nuevas acciones.
Además, hay que tener en cuenta de que estamos en un mes especialmente complicado. Por un lado, en julio los jabalíes registran sus máximas densidades por su ciclo biológico a lo que se une la veda para las modalidades de caza más efectivas como son las batidas y los ganchos (batidas menos numerosas). Ahora únicamente se pueden abatir estos ejemplares con la modalidad de espera, menos eficiente. Por otra parte, como resalta la presidenta de la Federación de Caza, Lorena Martínez, en esta época del año «el calor amenaza con favorecer la proliferación de todas aquellas enfermedades dependientes de la densidad de vectores por la eclosión de los insectos».
Este factor puede incrementar el riesgo de que algunas enfermedades, como la triquinosis, se transmitan a los humanos y por ello desde la Federación de Caza urgen a que se tomen medidas.
Desde la Federación de Caza advierten que las peste porcina se encuentra a las puertas de España y que el jabalí puede ser un vector de transmisión para esta enfermedad.
Otro de los problemas a los que se enfrentan los cazadores es el de la gestión de la carne del jabalí. Son tantas las capturas que es muy difícil dar salida a tantos ejemplares. Desde la Federación, Martínez recuerda que el colectivo está obligado a efectuar estos abatimientos «por imperativo legal ante la situación de sobreabundancia del jabalí y como paliativo frente a los ingentes daños causados por estos animales en los cultivos».
«Esta situación límite nos ha obligado a convocar una cumbre al máximo nivel político a la que hemos citado a los máximos representantes competentes en materia de sanidad, agricultura y medio ambiente», ha explicado Lorena Martínez.
Noticia relacionada
Ya han confirmado su presencia el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, el director general de Medio Natural, Raúl Mérida, la directora general de Industria y Cadena Alimentaria, Inmaculada Marco, y la directora general de Salud Pública, Ruth Usó.
Esta semana el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la homologación de dos nuevas jaulas para apresar a estos animales, un sistema que ha permitido abatir a 1.000 ejemplares este año a un coste de 250 euros por cada uno frente al coste cero que supone la actividad cinegética.
El DOGV autoriza «la caja-trampa de accionamiento por cable y la caja-trampa de accionamiento por contrapeso en la relación de los métodos de captura homologados». Este sistema esta diseñado especialmente para el jabalí.
La caja trampa de accionamiento por cable está compuesta por una malla de acero galvanizado con cinco o seis milímetros de grosor. Tiene forma rectangular con dimensiones máximas de 250x100x122 centímetros y mínimas de 180x60x80 centímetros. El entramado de la malla mínimo es de 5x5 centímetros y máximo de 10x10 con un peso aproximado de entre 80 y 150 kilos.
El sistema de captura es con sólo una puerta con cierre de tipo guillotina con la misma malla que el resto de la jaula. La puerta lleva un seguro antirretorno que evita que el animal pueda abrirla desde dentro. El mecanismo de disparo se coloca al final de la jaula y consiste en un cable de acero cubierto por plástico.
El funcionamiento es sencillo. Se introduce el cebo al final de la caja y se prepara el cable que está sujeto en un extremo y en el otro la leva del disparador. La idea es que el jabalí mueva el cable y active la caída de la puerta.
El segundo método es el accionamiento por contrapeso. Esta tiene unas dimensiones máximas de 250x159x122. El peso aproximado es de entre 80 y 150 kilos y el sistema de captura con una sola puerta de cierre tipo guillotina. Al llegar al cebo, el animal acciona el dispositivo y queda atrapado.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han explicado que este tipo de cajas trampa pueden ser utilizadas en la Comunitat Valenciana para la captura de jabalís por personas que dispongan de la habilitación para el control de predadores y previa autorización para su colocación.
Desde la Federación de Caza señalaron que los métodos de captura siguen siendo «la opción menos deseable pues provocan situaciones de estrés difícilmente evaluables. Aunque no llegue a herirse, el animal sufre altos niveles de estrés hasta que finalmente es sacrificado, porque es importante recordar que en última instancia el ejemplar es abatido in situ independientemente del método empleado para cogerlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.