Ante los atascos, la parálisis y el colapso del tráfico que azotan Valencia, sobre todo en horas puntas, día tras día, refuerzos y más refuerzos. Ese es el plan de choque que tanto el Consell como el Ayuntamiento de la capital del Turia han ... puesto en marcha para combatir las sempiternas congestiones que se producen cada jornada en los principales accesos y salidas de la ciudad. Una circunstancia agravada por culpa de los destrozos y la 'nueva normalidad' generada tras la DANA de la que se cumplen ya dos semanas. Quince días en los que se ha demostrado que las medidas adoptadas hasta el momento han sido insuficientes para suplir la falta de metro, un servicio que desplaza cada jornada a unas 300.000 personas en la ciudad y su área metropolitana, según fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
Publicidad
Desde la Conselleria de Infraestructuras se defendieron de las críticas alegando que el Consell ha puesto hasta la fecha un total de 70 autobuses sustitutivos del metro mientras que el Gobierno había puesto cero vehículos para paliar la falta de trenes de Cercanías hasta la jornada de ayer. Y es que objetivamente es así, el Ejecutivo central no anunció una medida de dicha índole tras casi dos semanas del paso de la riada. De hecho, desde el departamento dirigido por el conseller Vicente Martínez Mus recordaron que el Consell ya puso en marcha su medida desde el pasado lunes 4 de noviembre.
Noticia relacionada
Cabe recordar que la propia Conselleria puso en funcionamiento 19 líneas alternativas para suplir la falta del metro. Dentro de estos nuevos servicios, operan 70 autobuses lanzadera de los que 40 proceden de Madrid y la treintena restante de otras empresas de transporte. La capacidad media de los autocares de refuerzo es de unas 50 personas.
Con tal de hacer frente a las críticas por los retrasos o las largas esperas que algunos usuarios han denunciado a través de las redes sociales, fuentes de Infraestructuras hacen un llamamiento a la población a consultar los canales oficiales de la Generalitat así como de Metrovalencia para conocer de primera mano las nuevas alternativas de movilidad habilitadas y no equivocarse. También siguen apostando por el teletrabajo o, en su defecto, si se tiene que acudir físicamente al puesto de la faena se haga en transporte colectivo o en vehículo compartido para reducir la afluencia de automóviles sobre las carreteras.
Publicidad
Además, las mismas voces comentaron que el Consell sigue en contacto con empresas dedicadas al transporte así como con los gobiernos de otras comunidades autónomas para continuar con la recepción de más buses y, muy importante, de más conductores que puedan sumarse al dispositivo especial de refuerzo de los autobuses metropolitanos con tal de poder ampliarlo «lo máximo posible».
El Ayuntamiento de Valencia, como parte afectada por la sobrecarga de pasajeros de sus servicios de transporte a nivel municipal, pues el pasado lunes la EMT cerró la jornada con 422.000 viajeros, 40.000 más que el pasado lunes normal (el día 28 hubo huelga), también puso sobre la mesa un plan para mejorar la movilidad en la ciudad.
Publicidad
El proyecto que presentó ayer la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tras una reunión con el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, y el director gerente de la EMT, Manuel Martínez, tiene como ejes medidas la contratación de 50 nuevos los conductores, la puesta en funcionamiento de más autobuses, la reordenación de frecuencias en tiempo real, sobre todo en las líneas del norte, así como un incremento de las recomendaciones del uso de bicicletas par a los más jóvenes. Además, se instalarán 20 nuevas estaciones de Valenbisi con 14 bicicletas cada una y la Policía Local pondrá a disposición de las pedanías afectadas parte de los 700 ciclos incautados que se encuentren en buen estado para ser utilizados.
El portavoz de la Associació Valenciana pel Transport Públic (AVPTP), Martín Montón, explicó que para la entidad de la que forma parte, el problema más grave en materia de movilidad derivado de la DANA es la pérdida del puesto de mando de FGV. Según Montón, el hecho de que la sede del metro esté inoperativa «provoca que incluso las líneas que no han sido afectadas estén sin servicio». «No entendemos cómo una infraestructura tan crítica estaba situada en la planta baja de una zona inundable y sin redundancia en otra ubicación», alegó el portavoz de la AVTP.
Publicidad
La asociación también pone en el punto de mira las líneas sustitutivas diseñadas por Infraestructuras. A su parecer, estos itinerarios «están siendo bastante caóticos por la falta de información, como ya ocurre de normal en Metrobús» y solicitan que la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) debería tener más recursos para informar correctamente. Para ilustrar su malestar, ponen como ejemplo una situación a la que, aunque parezca mentira, se siguen enfrentando miles de vecinos de la capital del Turia y su área metropolitana cada día. «Vas a una estación de metro y la encuentras cerrada sin ningún aviso ni información de las alternativas», aseveró Montón.
Para el portavoz de la entidad defensora del transporte público existe otro problema con las líneas de autobuses que cubre la zona sur de la ciudad dado que no pueden cumplir los horarios por culpa de los atascos. Es por ello por lo que proponen la creación de más carriles bus para permitir un servicio de movilidad más ágil. Montón asegura que también han recibido quejas de usuarios del transporte colectivo en l'Horta Nord porque las dos líneas de refuerzo van directas a Valencia y los pasajeros no pueden hacer trayectos entre localidades. «Los viajeros de la L-1 llegan a Moncada para hacer trasbordo con la EMT y allí los autocares rojos van saturados y no se pueden subir todos», asegura Montón. «Por suerte -dice el portavoz- ya se ha puesto en marcha el tranvía y la línea que llega a Burjassot no tiene el problema».
Publicidad
Asimismo, desde la AVPTP también solicitan que se diseñe un protocolo para cubrir con autobuses las redes de Cercanías y metro con más rapidez, «no ya pensando en ese caso, que ha sido extremo, sino en cualquier situación de incidencia que se puede dar habitualmente».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.