Ver 23 fotos
Ver 23 fotos
Una semana después, el incendio de la planta de residuos de Requena sigue sin apagarse. Ya no tiene llama y se está a la espera de que entre la maquinaria pesada para proceder a la extinción total del incendio. Además, la mercantil tiene abierto un ... expediente sancionador por la Conselleria de Medio Ambiente.
Publicidad
El director general de Calidad Ambiental, Jorge Blanco, ha señalado que este expediente sancionador estaba abierto por haber acumulado más material del autorizado y, por otro lado, se le había pedido a la empresa que retirara la cantidad sobrante. De hecho, los bomberos se han tenido que enfrentar a torres de residuos de siete metros de altura, según explican fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.
Además, ha resaltado Blanco, se le han comunicado a la empresa varias multas coercitivas. Este tipo de sanciones se remiten cuando no se paga la cantidad original y supone la imposición de un recargo por no hacer frente a sus obligaciones.
La empresa cuenta, por otra parte, con la autorización ambiental integrada concedida por la Conselleria de Medio Ambiente. Blanco ha explicado, en este sentido, que lo más importante es dar por extinguido el incendio y el paso siguiente será «averiguar si la mercantil cumple con los requisitos recogidos en este documento».
Publicidad
La Dirección General de Calidad Ambiental mantiene desde la semana pasada un control continuo sobre la calidad del aire en la zona. La unidad móvil instalada confirma que no hay riesgo para la población. Ninguna de las mediciones hasta el momento han revelado que exista peligro para los que viven en la zona. Aún así se mantienen las recomendaciones emitidas para reducir el contacto con el humo, en especial en los sectores de la población más vulnerables. En concreto, se ha recomendado a las personas con riesgo a que utilicen mascarillas cuando salgan al exterior de sus domicilios.
Otra de las recomendaciones lanzadas a la población ha sido reducir toda actividad al aire libre y posponerla para cuando la calidad del aire mejore, pero muchos vecinos trabajan en el campo y no pueden detener sus vidas.
Publicidad
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch Rodríguez
Además, la Conselleria de Medio Ambiente ha indicado que se le va a enviar un requerimiento a la empresa para que actúe y de acuerdo con la ley 26 de 2007 de responsabilidad medioambiental se le puede pedir que restituya el daño que ha causado.
El incendio se encuentra ya sin llamas y se está a la espera de que la empresa haga entrar la maquinaria pesada para retirar progresivamente los residuos que están ardiendo y cubrirlos con tierra con el objeto de dar el siniestro por extinguido. Fuentes del Consorcio de Bomberos han explicado que este paso, que se da una vez ya no se puede hacer más arrojando agua como han venido haciendo en los últimos días, corresponde a la mercantil.
Publicidad
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch Rodríguez
Las mismas fuentes han señalado que en cuanto comiencen esos trabajos de maquinaria, los bomberos procederán a su supervisión para revisar su buen desarrollo, en un procedimiento que es el habitual en este tipo de situaciones.
Fuentes de los bomberos han señalado que cabe recordar que se trataba de un complejo incendio al quemar una enorme cantidad de materiales plásticos, amontonados en una superficie incendiada de unos 35.000 metros cuadrados, con puntos de acumulación de residuos de hasta 7 metros de altura y un volumen de 135.000 metros cúbicos de residuos.
Publicidad
Por otro lado, la Conselleria de Medio Ambiente ha abierto una investigación a la empresa gestora de la planta de reciclaje y que ha llevado a este departamento a pedir al vecindario reducir la actividad al aire libre y fomentar la de interiores, así como utilizar protección para los trabajos al aire libre.
La Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente se ha reunido para abordar la situación generada a raíz del incendio, en un encuentro en el que han participado los técnicos de los servicios de Inspección, Calidad Atmosférica y Residuos y que ha presidido Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental.
Noticia Patrocinada
Jorge Blanco ha confirmado que se ha decidido abrir una investigación para determinar si la empresa gestora de la infraestructura "ha incurrido en algún tipo de infracción en la Ley de Responsabilidad Medioambiental".
En la reunión también se ha acordado crear un grupo de trabajo entre la Conselleria de Interior y la de Industria para realizar una actuación conjunta y "agilizar" los trabajos, una vez finalizada la emergencia.
Publicidad
Por otro lado, se ha decidido "profundizar" en el análisis para determinar si el incendio ha podido tener "algún tipo de afección al acuífero" de Requena y, por ello, se va a solicitar a la Confederación Hidrográfica del Júcar colaboración para los respectivos análisis.
El director general de Calidad y Educación Ambiental ha destacado que existe "un contacto continuo con los ayuntamientos" y ha recordado que el principal objetivo es "la extinción del incendio y tratar de que se produzca la menor afección".
Publicidad
La situación ha llevado a los vecinos de la zona a comenzar a recoger firmas para solicitar el traslado de la planta a otra localización
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.