

Secciones
Servicios
Destacamos
Portavoces de las entidades que forman parte de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic se han reunido en la tarde del lunes con ... el conseller de Educación, José Antonio Rovira, y con el secretario autonómico, Daniel McEvoy, para tratar temas que preocupan a la comunidad educativa y que han llevado a la Plataforma, integrada por los sindicatos y organizaciones mayoritarios de la educación, a convocar una huelga educativa el día 23 de mayo. El encuentro ha concluido sin acuerdo.
La Plataforma pidió esta reunión para exponer los motivos de la convocatoria de la Huelga y exigir a la Conselleria de Educación la reversión de cada uno de los puntos que han hecho que todas las organizaciones mayoritarias que representan la comunidad educativa se unan para exigir una educación pública de calidad sin retrocesos.
Antes de la reunión, la portavoz de la Plataforma en defensa de l'Ensenyament Públic, Alexandra Usó, ha señalado los acuerdos innegociables de la comunidad educativa: La retirada de la proposición de ley aprobada en las Cortes Valencianas por PP y VOX, que tiene como objetivo marginar el valenciano en la educación y en la sociedad. Ha destacado Usó: «La lengua no se toca».
Así mismo, en la reunión también se han planteado los recortes que afectan al Pla Edificant y que han dejado a los Ayuntamientos y centros escolares sin el presupuesto necesario para hacer las reformas y las obras que garanticen las mejores condiciones de los espacios educativos. Por eso han reiterado un no a la paralización del Edificant, y el incremento de la partida presupuestaria para las infraestructuras de los centros públicos.
Desde la Plataforma también han pedido la desaparición del distrito único segregador en la admisión porque «lo único que pretende es favorecer el trasvase del alumnado de la pública a la concertada, mediante el distrito único, junto con los recortes de unidades en infantil y primaria a la pública».
Además, se ha exigido la reversión de los recortes en la oferta de idiomas en las Escuelas Oficiales y en las 206 unidades de Infantil y primaria de acuerdo con la propuesta de arreglo escolar. «Estos recortes afectan a la calidad y a la atención educativa del alumnado y a las condiciones laborales de los equipos docentes», aseguran.
La reunión ha concluido sin acuerdo. Los representantes de la plataforma han calificado el encuentro como «decepcionante». La respuesta de la Conselleria de Educación es que mantienen las políticas porque la mayoría de la ciudadanía les ha votado para gobernar. «No ha habido ningún intento por parte de los representantes de la conselleria de acercar posturas», han explicado desde el colectivo convocante de la huelga.
Por su lado, el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha afirmado que la Ley de Libertad Educativa «establece una voluntad de que sean los padres quienes elijan la lengua base de sus hijos, con un sistema equilibrado en el que la diferencia entre un idioma y otro no supere un 20 %. Creemos en la libertad».
Rovira ha indicado que la utilización del valenciano entre la gente joven «ha caído en los últimos años y a pesar de la imposición, así que hay que cambiar la política y pasar de la imposición a la promoción».
Por su parte, el secretario autonómico, Daniel McEvoy, ha señalado que la Conselleria de Educación «ha dado una pronta respuesta a la petición de reunión. Siempre estamos dispuestos a hablar, a escuchar y a intercambiar opiniones».
McEvoy ha recordado que la Ley de Libertad educativa «se está tramitando en Les Corts, ahora mismo los grupos parlamentarios están presentando enmiendas y hay que respetar la separación de poderes. Es una norma que busca promocionar el valenciano impulsándolo y no imponiendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.