Jornada sobre tauromaquia celebrada en Segorbe. LP

Una plataforma taurina usará como base el decreto de la Comunitat para conseguir unificar la normativa en toda España

El sector considera que es el más flexible y que por ello la mitad de festejos que se realizan en España se celebran en el territorio valenciano

A. Talavera

Martes, 31 de enero 2023, 15:14

Segorbe ha acogido la segunda jornada nacional de la Plataforma para la Defensa de los Festejos de Tauromaquia Tradicional en la que se ha debatido sobre los diferentes decretos de las comunidades autónomas que regulan estos actos.

Publicidad

Uno de los objetivos de esta organización es conseguir la unificación de criterios, tanto de los requisitos sanitarios, veterinarios, estructurales, administrativos y de los seguros, en todo el país para facilitar la celebración de los festejos. Para ello, la Plataforma ha decidido que el decreto de la Comunitat Valenciana sirva como base para poder crear una norma común que beneficie al sector. Desde este colectivo señalan que el valenciano es uno de los más completos y que menos retrae la tauromaquia porque permite la celebración de las diferentes modalidades de festejos aunque también apuntan que es susceptible de mejoras.

La Plataforma presentará a todas las comunidades un decálogo con las medidas que deben ser incluidas, con la base de la normativa valenciana, y las que por contrario no deben aparecer en el marco regulatorio, como pueda ser la necesidad de acreditar la tradicionalidad, ya que no se exige para ningún otro evento cultural.

"Luego habrá que comprobar las diferencias entre unos y otros en la tercera jornada para luego luchar con las distintas administraciones para conseguir unificar un criterio para la tauromaquia en todo el país", ha apuntado Luis Almansa, directivo de la Plataforma.

Javier Tarín, presidente de la Plataforma, ha explicado durante el encuentro en Segorbe la posibilidad de utilizar animales de alquiler que no deban ser sacrificados al finalizar el festejo como ya se realiza en la Comunitat Valencia, Cataluña, Aragón y el País Vasco. Precisamente estas comunidades representan el 80% de festejos en toda España, siendo la valenciana la mayoritaria con casi el 50% del total.

Publicidad

Tarín ha comentado que esto no se debe a una mayor afición en estas zonas, si no, a las facilidades que encuentran los organizadores en los respectivos decretos, por eso es tan importante modificar los decretos reguladores para tener mayor flexibilidad. De ahí que se opte como referencia por el de la Comunitat que fue aprobado el año pasado.

La jornada celebrada en Segorbe acogió a visitantes de todos los puntos de España para debatir y proponer mejoras acerca de los festejos populares en todas sus modalidades. Los temas abordados durante el fin de semana en el que también se han visto exhibiciones de toro embolado o entrada de vacas han sido la falta de unión del sector taurino, el trato en los medios de comunicación al festejo popular, el diálogo constante con las administraciones públicas para que tengan la opinión de los organizadores en cuenta y la necesidad de aunar fuerzas con el sector profesional de la tauromaquia vía Fundación Toro de Lidia.

Publicidad

A continuación, tomaron la palabra Victorino Martin y Fernando Gomá, ambos expusieron la importancia del festejo popular dentro de la Fundación y los beneficios mutuos que conlleva esta sinergia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad