A. Talavera
Miércoles, 11 de enero 2023, 19:57
Los festejos taurinos populares han estado este verano en el punto de mira por el número de víctimas mortales que se han registrado, un total de nueve en la Comunitat, una de las cifras más altas de las últimas décadas. Esta situación ha provocado problemas con las aseguradoras y esto ha derivado en una modificación del decreto para poder garantizar la celebración de estos tradicionales bous al carrer.
Publicidad
El principal cambio introducido por el nuevo decreto que fue aprobado en diciembre y entrará en vigor en la próxima campaña de festejos es que se establece un pago único de la aseguradora de 15.000 euros en cualquier festejo taurino, sea cual sea el desenlace del mismo, por lo que esto aporta una seguridad que favorece que las empresas quieran formar parte del sector.
"Esto sumado al cambio de responsabilidad, hace que sea muy viable no solo que aumenten los festejos, si no que abre un abanico de posibilidades a localidades donde no se hacían se habían dejado de realizar", ha destacado Luis Almansa, directivo de la Plataforma en defensa de la tauromaquia tradicional.
De esta forma, se espera que en los próximos años, 2024 y 2025, se incrementen de forma considerable los bous al carrer y se puedan batir las cifras conseguidas entre 2015 y 2019 cuando se marcaron récords históricos.
Además con este nuevo marco jurídico se espera que más empresas aseguradoras que antes no se planteaban el poder asegurar un festejo taurino, ahora tengan esta opción al ser más viable. El caso de la Comunitat no es el único y en la Comunidad de Madrid, también se está valorando un cambio en el decreto, en el cual la Plataforma esta presente de una forma activa y en cual se plantean cambios importantes para el festejo popular.
Publicidad
En este sentido, esta organización que aglutina asociaciones y representantes de todo el país ha organizado una jornada técnica sobre festejos tradicionales el próximo 28 de enero en Segorbe. En este encuentro se analizarán los decretos actuales de las comunidades autónomas que afectan a las actividades taurinas, donde hay "diferencias abismales" y se realizarán propuestas de modificación para favorecer la celebración de estos espectáculos.
Noticia Relacionada
En el caso de la Comunitat Valenciana la plataforma señala que la reciente modificación es beneficiosa para este sector y que otras comunidades como Aragón también están estudiando medidas similares.
Publicidad
El objetivo principal de la jornada que tendrá lugar en Segorbe es "continuar reforzando a nivel institucional a la Plataforma como referente del festejo popular, y afianzar mediante la unión de todos los festejos taurinos tradicionales" en una entidad que sirva de referencia ante las administraciones y el sector profesional del toro, que sea el interlocutor autorizado para defender sus derechos e intereses.
"Llevamos unos años oprimidos por distintos segmentos y viendo como se quiere destruir una de las fiestas mas arraigadas de nuestra geografía", ha lamentado Almansa. Sin embargo, esta corriente antitaurina no ha frenado la afición por los bous al carrer donde ha crecido "el número de aficionados nuevos, jóvenes y con un gran arraigo del festejo popular. Sin duda en los próximos años, hablaremos de mucha constancia en afluencia en dichos eventos y una amplísima participación", han asegurado desde la Plataforma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.