Alumnos en el aula antes de empezar un examen de acceso a la universidad. Irene Marsilla

Platón y Nietzsche, en el examen de Filosofía de la selectividad valenciana

La segunda jornada arranca con la materia de Historia de la Filosofía e Historia de España

Patricia Orduna

Valencia

Miércoles, 5 de junio 2024, 12:32

El segundo día de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha empezado con el regreso de Historia de la Filosofía como asignatura de la fase obligatoria. Los alumnos de la Comunitat Valenciana han tenido que enfrentarse a esta asignatura, o bien, a ... Historia de España.

Publicidad

En los distintos campus donde se examinan los estudiantes encontramos diversidad de opiniones. Algunos, como Carmen o Ana, han elegido examinarse de Historia de España. Más allá del «me gusta más esta asignatura que la otra», ambas coinciden en que es una asignatura «más divertida de estudiar». También creen que influyen factores como el profesor que imparte la materia o que durante el curso han sacado «mejores notas» en Historia que en Filosofía.

Otros, como Paula, han preferido enfrentarse al examen de Historia de la Filosofía, que ha visto «más sencilla» esta asignatura. Además, cree que de Filosofía «puedes extraer cosas para aplicar en la vida cotidiana, como la moral provisional de Descartes» que, por cierto, no ha sido temario preguntado en el examen.

La nueva ley de Educación (Lomloe) que se implantó en bachillerato así lo decidió. En el caso de la Comunitat y otras comunidades bilingües, se permite elegir una de ambas asignaturas, para así evitar que los alumnos se enfrenten a un examen más que en el resto de comunidades. ¿Y si un alumno quiere examinarse de las dos? Podrá hacerlo de Historia de España en la fase obligatoria y Filosofía en la voluntaria, pues la primera no pondera para ninguna carrera y la segunda, sí.

Publicidad

Este año, el examen de la primera convocatoria de Historia de España incluye textos relacionados con el Sexenio Revolucionario y la Guerra Civil. En Historia de la Filosofía, el bloque de Antigüedad y el de Edad Moderna, con textos de los filósofos Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad