¿Recuerda cuando iba a la playa y se tumbaba sobre la toalla prácticamente codo con codo con alguien a quien no conocía de nada? No hace tanto de eso. Sólo un par de años. Y al menos hasta el verano de 2022 no ... se va a volver a repetir. Este año va a seguir habiendo aforo en las playas. Y vigilancia. Incluso parcelas en la arena.
Publicidad
Así se recoge en el documento 'Playas seguras 2021' de la Agencia Valenciana de Turisme, revisado por la Conselleria de Sanidad. «Una máxima para garantizar la seguridad en las playas es procurar el distanciamiento social. En playas grandes y amplias con una afluencia importante de usuarios debe controlarse el aforo, estableciendo un aforo limitado a partir del estimado», se indica en el informe.
Lo que no marca es un aforo general, sino que cada playa depende de los cálculos de una serie de variantes basados en el aforo bruto de la playa, su zonificación, las pasarelas de acceso y salida, los pasillos intermedios, la distancia de seguridad, la zona de la orilla llamada «activa», la de reposo, la de resguardo y la de servicios, donde están los chiringuitos. Canet, por ejemplo, seguirá al 25% de aforo. Y en los 14 kilómetros de playa de Cullera no se prevé que se superen los 88.000 bañistas.
El Consell ha vuelto a impulsar la contratación de mil auxiliares para efectuar labores de información Covid-19, en especial en relación al control de acceso y de aforo de las playas.
Compromiso de normalizarlo
Publicidad
La autorización de la apertura sui géneris del ocio nocturno el pasado martes no ha sentado precisamente bien en un sector que en estos últimos 17 meses ha estado más tiempo con la persiana bajada que subida. Están obligados a cerrar a las dos de la mañana, un aforo interior de un 50% y que no se pueda bailar. El presidente Puig se ha comprometido a «poder normalizar» la situación este verano. Mientras, los botellones están servidos.
Noticia Relacionada
Hasta 4.000 personas
Los conciertos al aire libre vuelven con el estío. Se permite un aforo máximo de 4.000 personas, pero divididas en cuatro zonas con accesos y baños independientes. Lo más probable es que se mantenga.
Publicidad
Chiringuitos sin barra
La hostelería tampoco está contenta con la situación, aunque se puede quejar menos que pubs, discotecas y bares musicales. Reclaman desde hace semanas poder cerrar a la 1.30 horas, como antes de la pandemia, y que se aumente su aforo en el interior, fijado desde hace tiempo en el 50%. Y en verano, con la apertura de las playas al baño, entran en juego los chiringuitos. Estrenarán la temporada sin que los clientes puedan usar la barra, al igual que en los bares, algo que cinco patronales del sector ya han recurrido al Tribunal Superior.
Un máximo de un 25%
En las piscinas privadas no hay control. Tampoco suelen ser olímpicas. Pero en las públicas y en las comunitarias sí. El año pasado se estableció un aforo de un 25%, a razón de cuatro metros cuadrados de lámina de agua por bañista. No parece que vaya a haber grandes variaciones, porque además el baño es sin mascarilla y hay que dejar metro y medio o dos metros de distancia de seguridad entre individuos.
Publicidad
Noticia Relacionada
En la playa, la cara al aire
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, anunció hace unos días que en julio o antes se podrían plantear que la mascarilla no fuera obligatoria en exteriores. Países como Bélgica ya han dado el paso. El presidente Puig ya ha advertido de que él es partidario de que en la playa y en el campo, el bosque o el monte la mascarilla no sea necesaria. Ahora aún es obligatoria en esos puntos y también para pasear por la orilla del mar. Si los contagios siguen bajando en España lo más probable es que en julio se pueda andar también por donde rompen las olas con la mascarilla en el codo.
Zonas comunes al 75%
En los hoteles hay limitación, pero de un 75% en las zonas comunes. Y los más probable es que todos los aforos en interiores se mantengan hasta pasar el verano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.