J. SANCHIS / DELEGACIONES
VALENCIA.
Sábado, 30 de mayo 2020
La Comunitat entra mañana en la fase 2 de la desescalada y los ayuntamientos podrán abrir las playas. Pero no todo será igual que otros veranos. La temporada de baño presenta particularidades a las que los usuarios se tendrán que acostumbrar.
Publicidad
Pero las novedades no sólo vienen impuestas por la pandemia del Covid-19. El aspecto que presentan algunas playas valencianas a estas alturas del año no es el habitual. Grietas, vallas, paseos marítimos sin arreglar, grandes máquinas trabajando... Son las heridas abiertas por el temporal 'Gloria' del pasado enero. Casi cinco meses después todavía no han sido restañadas y, en muchos casos, sólo el esfuerzo municipal está permitiendo restituir la imagen de muchos puntos del litoral de la Comunitat.
Los ayuntamientos costeros valencianos llevan, por otro lado, una semana trabajando contrarreloj para poner en práctica las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y garantizar la seguridad en las playas en plena pandemia del Covid-19.
La abundante normativa, los cambios, la falta de tiempo son algunos de los factores que están dificultando el trabajo de los ayuntamientos, Todos los municipios costeros tienen que presentar un plan de contingencia. Pero ninguno lo tendrá antes de fines de junio a la espera de que el Consell apruebe el decreto.
La Agència Valenciana de Turisme ha elaborado una guía con una serie de recomendaciones para la seguridad por el Covid-19, pero es competencia de cada consistorio tomar las decisiones que considere oportuno.
Publicidad
Una de las medidas principales será el control de los aforos, aunque cada municipio lo hará a su manera. Algunos, como Oropesa en Castellón, han decidido avisar de que no se puede entrar con una bandera especial.
En Gandia habrá un equipo de vigilancia para hacer cumplir las medidas de seguridad. Un dron volará controlando todo el litoral y se acercará a las zonas con mayor concentración.
Noticia Relacionada
El uso de estos dispositivos se está generalizando para controlar los aforos. Muchos municipios los van a utilizar. Mientras, otros, como Burriana, han optado por medida menos tecnológicas como colocar estacas en la playa.
Publicidad
El Ayuntamiento de Gandia ha establecido que cada usuario delimite su espacio para lo que repartirá kits con estacas y cinta. Este verano permanecerán clausurados baños, duchas y lavapiés, además de buena parte de las papeleras para evitar el contacto masivo. Sí estarán operativos los chiringuitos.
En las playas de Valencia habrá más personal para reforzar las tareas de información a los bañistas. El Ayuntamiento ha anunciado que controlará los aforos aunque todavía no ha especificado cómo.
Publicidad
También reducirá el número de lavapiés y papeleras por el riesgo de contagio y no descarta cerrarlos. En algunos puntos se han instalado pasarelas dobles para controlar los accesos y salidas. Será obligatorio el uso de chanclas o calzado similar.
La Policía Local utilizará drones y quads para evitar aglomeraciones. Se establecerá una franja libre de seis metros entre la orilla y las primeras sombrillas.
El Ayuntamiento de Oliva todavía no ha especificado las medidas que adoptará, ya que las playas no se abren al baño hasta el 13 de junio. En Tavernes el gobierno local ha previsto la contratación de agentes de Policía Local interinos para reforzar la vigilancia en la playa desde esta semana. También habrá socorristas advirtiendo de la necesidad de guardar el distanciamiento.
Publicidad
En Dénia se habilitarán 26 accesos a las principales playas a través de pasarelas que se desinfectarán dos veces al día. Los lavapiés estarán precintados. Además, se dividirán en tres franjas con una zona de cinco metros junto a la orilla para pasear o entrar al mar. Cada zona estará delimitada con palos de madera y surcos en la arena.
Noticia Relacionada
Calpe cerrará las calas de Morelló y Calalga donde sería difícil guardar las distancias. En el resto de playas se han colocado postes a seis metros de la orilla, que separan la zona de paseo. Esta temporada no habrá patines ni otro tipo de juegos y las sombrillas fijas serán gratuitas. En julio se pondrá en marcha una aplicación para informar de los aforos. También habrá 23 controladores que se dedicarán a informar a los bañistas.
Noticia Patrocinada
Los primeros seis metros desde la orilla en las playas de Xàbia estarán reservados para pasear, pero no se pondrá ninguna marca de delimitación. A la entrada de cada playa se colocarán carteles informativos. Los juegos estarán precintados y están instalando los lavapiés, que permitirá que se usen en el caso de conseguir un servicio de limpieza.
Los municipios costeros de l'Horta Nord ya han descartado la instalación de elementos fijos en la arena para delimitar los cuadrantes porque el sistema mecánico de limpieza de playas no lo permite. Según las autoridades locales, la retirada de estas marcas y su posterior colocación diaria sería muy costoso y no se dispone de mano de obra. Todos apuestan por reforzar la vigilancia con drones y personal para que informe sobre las normativa. Como señala el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, se impone la figura de los 'ayudantes de playa'.
Publicidad
El Puig ha decidido no instalar los 17 lavapiés. También utilizará drones durante los fines de semana para vigilar que se cumpla con la distancia de seguridad y reforzará el servicio de socorrismo. Baraja, por otro lado, marcar con un espigón la franja de diez metros litoral. Además, unas pasarelas serán de entrada y otras de salida.
En la Pobla de Farnals, su alcalde, Enric Palanca, lo tiene claro: «No abriremos la playa hasta que podamos garantizar que es la más segura de la comarca» dijo y añadió que se reforzará el servicio de socorrismo para que informar.
Publicidad
Cullera incrementará con diez personas más el servicio de salvamento y socorrismo para que también informen al público. Los lavapiés estarán en funcionamiento pero se desinfectarán al menos cuatro veces al día. El ayuntamiento también ha habilitado zonas de entrada y salida separadas. Las hamacas y sombrillas municipales deberán guardar una distancia de cuatro metros, y se retirarán otros diez hacia dentro para ampliar la zona de paseo por la orilla.
Sueca no delimitará parcelas en las playas y desde el ayuntamiento confían en la «responsabilidad y civismo» de la población. Un agente cívico y la Policía Local velarán para que no se produzcan aglomeraciones. También aumentarán los socorristas.
Publicidad
Noticia Relacionada
En Oropesa del Mar se marcarán espacios de entrada y salida diferenciados. Las playas se balizarán y de dejará una zona diáfana para andar. Se controlará el aforo y se avisará a la población con una bandera.
Peñíscola habilitará 70 accesos diferentes a la playa norte. También contará con un equipo de informadores sobre las normas de seguridad. En Benicàssim, por su lado, el ayuntamiento ha decidido mantener los lavapiés y ha acondicionado accesos separados.
Publicidad
Vinaròs instalará cartelería informativa y las duchas y lavapiés permanecerán cerradas durante la temporada. En Sant Joan se han delimitado tres áreas en la playa al igual que ha hecho el Ayuntamiento de Alicante.
Pero el inicio de la temporada de playas vendrá también marcado por los efectos del temporal 'Gloria' que a mediados de enero se cebó con el litoral de la Comunitat Valenciana.
Playas, paseos marítimos, negocios e infraestructuras quedaron destrozadas tras varias jornadas de intensas precipitaciones. El problema es que cinco meses más tarde todavía no han terminado las reparaciones y el litoral valenciano no ofrece la mejor imagen a sus visitantes.
Noticia Relacionada
Las playas de Dénia todavía presentan la huella que dejó la borrasca 'Gloria' a su paso. Costas está reparando los últimos desperfectos en la zona de Les Rotes y tiene previsto pasar a continuación a Les Deveses, donde los estragos todavía son patentes, con grandes piedras, escaleras arrancadas y medio cubiertas por la arena y muros derruido.
400 agentes de la Policía Local de Valencia forman el dispositivo que se encargará de velar durante el verano por el cumplimiento de la normativa de seguridad en las playas del término municipal.
Entrega de kits de separación El Ayuntamiento de Gandia entregará a los bañistas un equipo con cinta y estacas para que delimiten su espacio en la arena.
70 accesos separando entradas y salidas habilitará el Ayuntamiento de Peñíscola a sus playas y otros 26, el de Dénia.
Franja delimitada para la actividad en la playa Algunos ayuntamientos se plantean delimitar con diferente material, como estacas, la franja de la playa que limita con la orilla del mar y que ha quedado reservada para paseos y la entrada y salida del baño
Oropesa del Mar está reconstruyendo el muro del paseo marítimo con sus medios y sin contar con instituciones superiores. También está pendiente la reparación del emisario submarino.
Calp tiene pendiente las obras de reconstrucción de los accesos del paseo marítimo la playa de la Fossa. Costas va a iniciarla en los próximos días y el plazo de ejecución alcanza los cuatro meses. También procederá a reparar los accesos de madera en Arenal Bol y Calalga. El ayuntamiento se encargará de la reconstrucción de los muretes del paseo de la Fossa y de la pavimentación.
Publicidad
Mientras, las obras iniciadas esta semana en Bellreguard continúan para arreglar el paseo marítimo dañado por el temporal de enero. En Sueca están pendiente de iniciarse los trabajos de reforma del paseo marítimo que se prolongarán durante cinco meses.
La Dirección General de Costas anunció a principios de mayo que durante el mes de junio se procederá a la reparación de los paseos marítimos afectados por el temporal 'Gloria'. Las obras se ejecutan casi medio año después de que quedaran destrozados. Estas actuaciones coincidirán así con el inicio de la temporada estival.
Uno de los municipios que resultó especialmente afectado fue el de El Perelló que evaluó los daños en cerca de 800.000 euros. El paseo marítimo todavía sigue sin arreglarse a las puertas del verano.
En Sueca los daños presupuestados por el Ayuntamiento fueron de seis millones de euros. El arreglo del paseo marítimo se inicia estos días. `
Por otro lado, los daños del temporal 'Gloria' en la playa urbana de Gandia «están prácticamente reparados», según el titular de Turismo, Vicente Mascarell, aunque reconoció que quedan algunos «flecos». «Hay chiringuitos que todavía no han podido reparar todos los daños», agregó. En la playa de l'Ahuir, la zona virgen de la costa de la Safor, hay pasarelas rotas y se acumula suciedad cerca de las dunas.
Además el mar arroja peces muertos que permanecen en la arena hasta su descomposición, como una cortina de más de un metro que se ha visto esta semana en el litoral de l'Ahuir. También se han avistado algunas pequeñas aves.
Mascarell explicó que estas reparaciones no se han podido acometer todavía ante la suspensión de plazos por el estado de alarma, pero lo trabajos se retomarán en breve.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.