Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Playa del Perellonet, en una imagen de archivo. Jesús Signes
Las playas de la Comunitat 'penalizadas' con bandera negra este 2024

Las playas de la Comunitat 'penalizadas' con bandera negra este 2024

La organización Ecologistas en Acción ha elaborado un ranking con las playas más perjudicadas por contaminación o mala gestión ambiental en España

Miércoles, 12 de junio 2024, 18:19

La Comunitat Valenciana y su costa suelen ser sinónimo de excelencia. Prueba de ello es que se trata de la región española con más banderas azules de todo el país en 2024 con un total de 138 distintivos en sus playas, repartidos en 69 de Alicante, 37 de Valencia y 32 de Castellón. Pese a todo, ni la terreta se libra de la organización Ecologista en Acción que ha 'penalizado' con sus tradicionales banderas negras a casi una decena de ellas.

La organización ecologista ha presentado este miércoles su informe 'Banderas Negras 2024', en el que ha otorgado este distintivo a un total de 48 playas españolas como casos más relevantes de contaminación por vertidos de aguas residuales y mala gestión ambiental, a razón de dos por cada provincia litoral, más otra respectivamente en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Algunos de los problemas que se denuncian en el informe son las afecciones a la biodiversidad, basuras marinas, vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, o la contaminación química, lumínica o acústica. Este año, además, se hace hincapié en los problemas derivados de la turistificación y la urbanización de todo el litoral.

En el caso de la Comunitat Valenciana, el informe otorga dos banderas, una por contaminación y otra por mala gestión, por cada provincia litoral del Estado español, con un total de seis para la comunidad autónoma repartidas entre playas y zonas costeras.

Alicante

Respecto a la provincia alicantina, se hace mención tanto al Barranco del Amerador como a la playa con el mismo nombre. Dos enclaves de gran valor natural en el municipio que se han visto afectados en el último año con vertidos fecales. Después se menciona la bahía de Alicante, que incluye cuatro playas: Cap l'horta, Albufereta, Postiguet y San Gabriel, perjudicadas por la llegada masiva de residuos arrastrados al mar desde este enclave del litoral macrourbanizado ante la mala conservación y carencias de los sistemas de canalización, colectores y los aliviaderos adecuados.

Valencia

El informe destaca la contaminación en el frente costero al sur del Puerto de Valencia donde afirma que se ha perdido la pradera de Posidonia y su recuperación ya es un imposible. Con especial mención a la zona entre la Gola de El Perellonet y la Gola del Rei, que tiene un estado de calidad de las aguas deficiente.

Ecologistas en Acción también hace hincapié en las playas del Parque Natural de l'Albufera, que se llevan una bandera negra como consecuencia del relleno masivo de arena en el Parc Natural de l'Albufera.

Castellón

De la provincia de Castellón se resalta la contaminación del tramo litoral del Grao-Camino Serratella de Burriana por tratarse de un tramo costero con recurrentes fugas de aguas fecales por el colapso de la red de evacuación cuando se producen lluvias.

Además, se menciona la mala gestión de la playa de L'Estany-Capicorb en Alcalà de Xivert-Alcocebre. La zona de Capicorb, sirve de límite natural entre los términos de Alcalá de Xivert y Torreblanca y tiene la catalogación de Zona Húmeda Protegida, pero se ha declarado playa canina. Los ecologistas ven como indispensable esta zona para la migración de infinidad de aves acuáticas.

Puedes consultar el informe completo en el siguiente documento:

Pincha aquí si no visualizas correctamente el documento

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las playas de la Comunitat 'penalizadas' con bandera negra este 2024