Ver fotos
Ver fotos
Publicidad
Poco a poco, a la Comunitat se le pone cara de verano y eso se nota sobre todo en las playas. La evolución de la pandemia ha dado paso a la suspensión del confinamiento territorial y el próximo fin de semana será el primero completo en el que se permita la movilidad desde otras regiones. Eso y la temperatura primaveral (26 grados centígrados el sábado) augura una fuerte actividad turística pese al retraso de la vacunación.
El preámbulo de esta situación mejoró ayer incluso al conocerse la relación de banderas azules de este año. Las playas de la Comunitat vuelven a liderar la clasificación española con 137 estandartes en otros tantos tramos de litoral, además de 16 que ondearán en los clubes náuticos.
Noticia Relacionada
La cifra es mejor que el pasado año, cuando se lograron 134 y 14 respectivamente, y es la marca más alta desde que se tienen registros. A modo de anécdota, el 21,45% de las banderas estarán plantadas en la región y este verano ondeará en tres playas más que el pasado año (La Pobla de Farnals, Almassora y Santa Pola) y en otros dos clubes (Marina Greenwich de Altea y el Club Náutico de Santa Pola).
En la ciudad de Valencia repiten las siete del pasado año, lo que sirvió al concejal de Playas, Giuseppe Grezzi, para destacar los servicios que se ofrecen y la «calidad excelente» de las aguas. La afirmación fue replicada poco después por el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien le recordó episodios como los vertidos a Pinedo desde la planta depuradora o la rotura de una de las tuberías del emisario de Vera.
Publicidad
Más allá de la confrontación política, las empresas se preparan para la llegada de los turistas a las playas de la ciudad. El epicentro de Valencia serán las playas del Cabanyal y la Malvarrosa durante los próximos meses y el pasado fin de semana, los responsables de la compañía Mar y Sombra, empresa concesionaria del servicio, empezaron a colocar hamacas y sombrillas en las primeras cuatro zonas.
Noticia Relacionada
«Tenemos un total de 16», indicaron fuentes de la empresa. La idea es poner en marcha cuatro más cada fin de semana, de sur a norte, además de un quiosco de bebidas y helados en cada grupo. A seis euros la sombrilla y otro tanto por la hamaca, se sobrepasan las normas de seguridad por el Covid, al establecer una distancia de cinco metros. «Este año ofrecemos también una funda desechable para la colchoneta a un euro», indicaron, para recordar que cuando aumente la temporada pondrán en marcha hasta dos lugares de masaje.
Publicidad
Confían en que la temporada sea mejor que la de 2020, cuando se montaron la mitad de las instalaciones, aunque no «será 100% normal». Para muestra de esto el anuncio ayer de la delegada del Gobierno, Gloria Calero, acerca de que reforzarán la vigilancia este fin de semana para garantizar el cumplimiento de la normativa Covid-19 y evitar la propagación del virus. Las Fuerzas de Seguridad se dedicarán sobre todo a vigilar la limitación a la movilidad nocturna entre la medianoche y las seis de la mañana, y el correcto uso de la mascarilla en espacios públicos.
Noticia Relacionada
Consulta todas las restricciones y medidas que estarán en vigor esta semana en la Comunitat.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.