Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El conseller de Sanidad, en el acto de bienvenida de los nuevos MIR. Irene Marsilla

Por cada ocho médicos que se jubilan sólo se incorporan cinco MIR en la Comunitat

Hay 912 facultativos valencianos que cumplen 65 años y el 24 de septiembre saldrán al mercado 565 nuevos especialistas, mientras que la oferta de plazas para 2025 casi no aumenta en Primaria

José Molins

Valencia

Lunes, 26 de agosto 2024

La falta de médicos es un problema con las raíces muy profundas en la Comunitat, complicado de solucionar. Y que tampoco se ven previsiones de lograrlo en los próximos años. La convocatoria MIR de 2025 para médicos en formación ofrece casi las mismas plazas que ... las del año anterior, y mientras se estanca la llegada de facultativos jóvenes, las jubilaciones no paran de crecer. En este 2024 llegan a los 65 años, la edad de dejar de trabajar, casi el doble de los médicos que van a formarse como especialistas.

Publicidad

En la región hay 912 profesionales que se han jubilado en estos últimos meses o lo van a hacer de forma inminente, mientras que el próximo 24 de septiembre saldrán al mercado sólo 565 nuevos especialistas recién formados en los hospitales y centros de salud valencianos. De cada ocho que se jubilen, sólo salen cinco jóvenes MIR. Se trata de los que terminan ahora su cuarto año de formación y que empezaron en 2020, en plena pandemia (otros 195 deberán esperar un año más para realizar su quinto curso). ¿Y cómo se va a solucionar esta diferencia de profesionales? Pues a Sanidad sólo le queda recurrir a contrataciones de facultativos ya sea de otras regiones o del extranjero, o bien agrandar el déficit de médicos que hay en el sistema, lo que provoca muchas horas de espera a los pacientes, días de demora para que den cita y sobrecarga de consultas de los médicos. Es decir, empeora la calidad asistencial.

La formación de nuevos especialistas apenas se va a incrementar respecto al año pasado. En la convocatoria MIR del próximo mes de enero de 2025 únicamente se oferta una plaza más que el año anterior de las casi 300 que hay para Atención Primaria, es decir, de Familia y de Pediatría. Los centros de salud valencianos arrastran un importante déficit de médicos, y concentran la mayoría de plazas sin cubrir que hay en la región, especialmente en las zonas alejadas de las principales ciudades. Pero pese a que Sanidad se ha marcado como objetivo reforzar Primaria con más facultativos, parece complicado que se pueda llevar a cabo.

En concreto, según ha publicado el Ministerio de Sanidad en el BOE, son 290 las vacantes para formar a nuevos especialistas en los centros valencianos, por las 289 del año pasado, lo que significa un aumento de sólo el 0,34%. Primaria se nutre de médicos de familia y pediatras, pero ninguna de las dos especialidades experimenta un incremento de plazas, e incluso Pediatría se queda con las mismas 57 con las que ya contó el año anterior. Familia oferta 233, y ahí está el único aumento, frente a las 232 de la convocatoria pasada.

Publicidad

Estas vacantes son las que elegirán los médicos que realicen el examen en enero y que empezarán su formación como especialistas en 2025 para los siguientes cuatro años. Por tanto, la falta de aumento de la oferta supone también no apostar por una mejor calidad asistencial en el futuro en la Comunitat. Hay que tener en cuenta que en los próximos cinco años sólo en la provincia de Valencia más de uno de cada cinco médicos van a llegar a la edad de jubilación, ya que hay 3.186 profesionales que tienen 60 años o más, según datos del Colegio de Médicos.

Por tanto se van a necesitar nuevos especialistas jóvenes que ocupen estas plazas. Pero si la oferta no se incrementa por parte del Ministerio, que es quien distribuye las plazas, ni tampoco de la conselleria, que no pide ampliar más vacantes, va a resultar complicado que haya suficientes médicos en los centros de salud para atender a la población. A lo que hay que añadir la fuga de facultativos hacia otras comunidades, el extranjero o la sanidad privada, lo que hace que la escasez de profesionales sea todavía mayor en los ambulatorios valencianos.

Publicidad

El embudo de los tutores

Las plazas de Medicina de Familia no resultan sencillas de cubrir, y de hecho en la anterior convocatoria hubo que esperar al último turno del último día para que se adjudicaran todas las vacantes de la Comunitat, e incluso hubo varias autonomías que no lograron completar todas sus plazas, ante la falta de interés de los médicos jóvenes por esta especialidad. Pero además de esto, el otro problema que hace de embudo para que apenas puedan crecer las plazas es la escasez de tutores.

Se trata de los facultativos encargados de guiar la formación en la especialidad durante esos cuatro años. Cada uno puede abarcar a un reducido número de MIR, en torno a cinco, para poder garantizar una buena formación. El ministerio es el que marca los requisitos que debe cumplir un médico para poder ser tutor y Sanidad ha pedido en varias ocasiones que los flexibilicen porque son demasiado restrictivos. Ante esta escasez de tutores apenas se puede incrementar la oferta para nuevos especialistas.

Publicidad

De hecho, las cifras en el resto de especialidades hospitalarias para esta próxima convocatoria son muy similares a las del año pasado. La gran mayoría o se quedan con las mismas plazas o sólo aumentan una. Incluso hay cuatro que pierden una vacante. La que más incremento tiene es Urología, que sube tres plazas, mientras que Oftalmología, Análisis Clínicos y Psiquiatría infantil aumentan en dos. En cambio, Salud Pública pierde dos vacantes y Digestivo, Anatomía patológica y Anestesia tendrán una menos que el año anterior.

Las especialidades mayoritarias, además de Familia y Pediatría, son Anestesia (48 plazas), Traumatología (35), Interna (39), Ginecología (31) y Radiodiagnóstico (36). El año pasado Dermatología fue la más pretendida por los aspirantes y la primera en agotarse, pero pese a ello mantiene sus 12 plazas y no aumenta. De nuevo el hospital La Fe es el que más vacantes ofrece en la Comunitat, con 133 plazas y el Clínico dispone de 107 para formar a médicos especialistas.

Publicidad

Y más allá de las plazas centradas en los médicos, en el resto de profesiones sanitarias la oferta crece especialmente en lo que respecta a la salud mental. Los centros valencianos incrementan en cinco vacantes (hasta 22) las de enfermería de salud mental y también aumenta cuatro plazas la Psicología clínica (26 en total), que se suman a las 3 nuevas de psiquiatría, tanto de adultos como infantil, aunque estas dos últimas entran dentro de la rama de medicina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad