J. F.
Martes, 20 de junio 2023, 13:12
La Asociación Valenciana de Caridad ha presentado su memoria de actividad y ha alertado del aumento de atenciones que ha experimentado durante 2022, una tendencia que sigue en los primeros meses de 2023. A lo largo del ejercicio anterior, un total de 4.206 personas sin hogar o en riesgo de exclusión social acudieron a Casa Caridad para beneficiarse de alguno de los servicios que ofrece la entidad. Esta cifra supone un incremento del 24,5% con respecto al año anterior. Además, en mayo de 2023 la ONG ya supera en un 25% las cifras del mismo mes del año anterior.
Publicidad
En esta línea hay que destacar que más de la mitad de las personas que atiende Casa Caridad son mujeres o niñas en situación de vulnerabilidad. Durante 2022, la ONG ha actuado con 1.557 mujeres, 1.358 hombres, 616 niñas y 675 niños. Estas cifras reflejan la problemática de la feminización de la pobreza, de la que ya venía avisando la asociación meses atrás.
Según los datos que ha presentado la ONG en su memoria, en los últimos años la presencia de mujeres en los diferentes servicios ha ido aumentando progresivamente, llegando a atender en 2022 a 2.173 mujeres y niñas, 842 más que el año anterior.
«Casa Caridad es el termómetro de la sociedad valenciana, y nos preocupa que en 2022 y los meses que llevamos de este año se ha registrado un aumento significativo de personas beneficiarias de los distintos servicios de nuestra asociación», ha explicado afirmado Luis Miralles, presidente de Casa Caridad. «El que está en la calle no es porque quiere, es por un problema de enfermedad o por adicciones», ha añadido Miralles.
Según la entidad benéfica, la sociedad valenciana se enfrenta a tiempos difíciles económica y socialmente, y eso se está viendo reflejado en las necesidades de las familias y las personas más vulnerables. Por este motivo, Casa Caridad sigue trabajando para ayudar a las personas en situación de sin hogar y exclusión social en Valencia con una atención integral centrada en la persona.
Publicidad
«Estas realidades no pueden ser ajenas para nosotros como individuos que formamos parte de una sociedad», ha manifestado Miralles. También ha añadido que es necesaria «una mayor coordinación» para el reparto de la ayuda y la prestación de servicios en referencia a las administraciones y entidades privadas.
Para poder seguir haciendo frente a las nuevas circunstancias, la Asociación Valenciana de Caridad ha adaptado todos sus servicios, programas y talleres para atender las necesidades de cada una de las personas usuarias.
Publicidad
Actualmente, la entidad benéfica cuenta con un comedor social para personas en situación de sin hogar, dos centros de acogida temporal, el programa de atención y distribución de alimentos y productos de higiene, diez viviendas supervisadas dentro del Proyecto Fénix y tres centros de educación infantil.
En el servicio de atención social y distribución de alimentos y productos de higiene de la Asociación Valenciana de Caridad se atendió a un total de 2.929 personas, un 33,7% más que el año anterior. En 2023 estas cifras siguen aumentando, ya que hasta el mes de mayo, la ONG ya ha atendido a 2.319 personas, un 25,7% más que el mismo mes del año anterior.
Publicidad
Esta circunstancia se produce por el aumento de los costes básicos para cualquier familia como los alimentos, alquileres o energía; y por otro lado, por la complejidad del mercado laboral y los problemas de muchas personas vulnerables de encontrar un trabajo estable. Esto deriva en que muchas personas se encuentran en una posición de elegir entre la compra de alimentos o hacer frente a los pagos de su vivienda.
Lo mismo pasa con las personas que acuden al comedor social para personas en situación de sin hogar, que durante 2022 incrementó el número de personas beneficiarias en un 44,5%, y que este año sigue la misma tendencia, con un aumento del 57% en lo que llevamos de año. Son personas a las que el equipo de trabajo social de la entidad realiza un seguimiento individual, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que puedan salir de esta situación y generando una motivación al cambio.
Publicidad
Durante la presentación de la memoria, el presidente de Casa Caridad ha tenido palabras de agradecimiento para la nueva alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien ya mostró un gran apoyo a la entidad cuando dirigía el Ayuntamiento de Torrent, y también para el exalcalde Joan Ribó, quien también «ha colaborado en todo lo que podía» con la ONG.
«En Casa Caridad nos esforzamos día a día para poder atender a las personas en situación de vulnerabilidad en Valencia, los 365 días del año. Durante 2022 tuvimos que hacer frente a un gasto medio diario de 15.180 euros, un 17% más que el ejercicio anterior», ha explicado Guadalupe Ferrer, gerente de la asociación.
Noticia Patrocinada
Un total de 183 empresas ayudan a la entidad a cubrir las necesidades más básicas de las personas sin recursos para reorientar su vida, promover su reinserción y prevenir las situaciones de exclusión social.
Durante 2022, la asociación aumentó el número de viviendas supervisadas del Proyecto Fénix, habilitando un nuevo piso en la zona del Carmen, realizó una reforma integral de las cocinas centrales para dar atención a todos los servicios de la entidad, y puso en marcha nuevos talleres centrados en las necesidades de los usuarios.
Publicidad
Además, en 2022 el número de ayudas económicas directas concedidas por la asociación asciende a 67.290 euros, un 9% más que en 2021. La mayoría de estas ayudas están destinadas al pago de alquiler y soluciones habitacionales, seguidas del pago de tratamientos de salud, suministros, gastos escolares, obtención de documentación, formación, entre otros.
En 2022, el perfil mayoritario de los centros de acogida temporales fue el de hombres de mediana edad con larga trayectoria en situación de sin hogar, mujeres con problemática de salud mental y adicciones, y jóvenes con diversidad funcional.
Publicidad
A pesar de ello, las personas que viven en los centros de acogida temporal tienen realidades muy distintas y eso provoca que no todos los servicios, talleres y actividades que se organizan, se adapten a todas ellas. En este sentido, los centros de acogida temporales de Casa Caridad, ubicados en Benicalap y Pechina, se sumaron al concierto de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Además, incrementaron el número de profesionales, con nuevos departamentos, como enfermería o psicología, para reforzar la atención centrada en cada persona. En el caso de las familias atendidas en el programa Escuela Familia, el perfil mayoritario es de familias biparentales, extranjeras, parejas de entre 18 y 35 años con dos o más hijos a su cargo y sin ingresos estables.
Publicidad
En los tres centros de educación infantil (Torrent, Pechina y Benicalap), la asociación atiende a 148 niños y niñas de entre uno y tres años de familias vulnerables. Casa Caridad Valencia es una institución benéfica privada, declarada de utilidad pública, dedicada a resolver las necesidades más básicas de las personas sin hogar y en riesgo de exclusión social.
Actualmente sus servicios incluyen comedor social, centros de acogida (centros concertados con la Vicepresidencia y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas) escuelas infantiles, centros de recuperación personal y programas de búsqueda de vivienda y empleo, entre otros.
Publicidad
La asociación cuenta con la sede central en el paseo de la Pechina y el Multicentro Social de Benicalap. Dispone de tres centros de educación infantil (en Pechina, Benicalap y Torrent) donde atiende a 148 niños de uno a tres años. A través de estos servicios, el departamento de Trabajo Social apoya la reinserción social mediante un seguimiento personalizado. La entidad también cuenta con el Proyecto Fénix de viviendas supervisadas por trabajadores sociales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.