Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Protesta de profesionales sanitarios por la complejidad del examen para la consolidación de plazas de Enfermería. Irene Marsilla

El polémico examen del 'chemsex', a las puertas de la nulidad

Participantes en la prueba de consolidación de plazas de Enfermería que recibió más de 4.300 reclamaciones amenazan con recurrir a los tribunales

Daniel Guindo

Valencia

Miércoles, 31 de mayo 2023, 00:39

El culebrón del polémico examen de Enfermería que preguntaba, entre otros asuntos, por el 'chemsex' (consumo de drogas para facilitar o intensificar la actividad sexual) no ha llegado, ni mucho menos, a su fin. De hecho, es más que posible que en los próximos ... episodios acabe siendo anulado y/o en los tribunales de justicia, como amenazan parte de los 24.000 aspirantes que se presentaron a la prueba. Muchas y muy variadas son las aristas que presenta este examen con el que la Conselleria de Sanidad quiere estabilizar unos 3.800 puestos de trabajo con una plaza fija (de ahí tanto interés) y cuya resolución sigue pendiente una vez pasadas las elecciones autonómicas.

Publicidad

La prueba, que tuvo lugar a finales del pasado mes de noviembre (hace seis meses), fue duramente criticada por buena parte de los participantes así como por el Colegio de Enfermería de Valencia o de sindicatos como Satse, CCOO o CSIF, que denunciaron la dificultad de las preguntas y que buena parte de las cuestiones no hiciese referencia estricta a la profesión enfermera. Todo ello desembocó en la presentación de más de 4.300 reclamaciones por parte de los afectados.

Además, y según ha podido saber LAS PROVINCIAS, existen un sinfín de aspectos que, sin llegar a situarse en la ilegalidad, sí alimentan las dudas de los afectados sobre si el proceso se ha llevado a cabo correctamente. Por ejemplo, de las cinco personas que componen el tribunal (presidencia, secretaría y tres vocalías) cuatro pertenecen al departamento Clínico-Malvarrosa (alguno de ellos repite cuatro años después), algo cuanto menos curioso cuando los vocales se eligen por sorteo. La presidenta, además, es la directora del citado departamento y ha ido en las listas del PSPV para la alcaldía de Valencia en estas últimas elecciones municipales. Y uno de los vocales ha elaborado parte de la bibliografía recomendada para el examen, que estuvo a la venta en internet por unos 600 euros.

En el examen de finales de noviembre (el primero de los tres que se han desarrollado, puesto que posteriormente se examinaría a varias aspirantes gestantes y, luego, a una persona con discapacidad auditiva) las preguntas sobre asistencia se centraron en la actividad hospitalaria y en cuatro o cinco temas; mientras que los dos siguientes sí siguieron la lógica y la recomendación de incluir preguntas de casi todos los ámbitos y con enunciados comprensibles. Entre el primero y los otros dos se sucedieron las protestas sindicales y de parte de los afectados.

Publicidad

Asimismo, y mientras en la página web se publicó el primer examen, con los otros dos no ha pasado lo mismo. Aún así, al menos el segundo ha circulado por las redes sociales y los interesados señalan que era mucho más asumible y con contenidos más adecuados.

La rumorología también ha venido caldeando los ánimos, puesto que a 48 horas de la prueba entre los aspirantes circulaba por los grupos de WhatsApp que el examen podría haberse filtrado (aunque nadie pudo acreditarlo ni demostrarlo); mientras que en la actualidad, y cuando todavía no se conocen las calificaciones definitivas (posiblemente en un par de semanas se harán públicas) entre los interinos se comenta que las diez mejores notas corresponden, curiosamente, a personal del Clínico; cuestión que sí será posible confirmar una vez se cuelguen las calificaciones.

Publicidad

En esta línea, fuentes conocedoras del proceso, señalan que al menos dos o tres preguntas de las 70 que conformaban la prueba se van a anular porque técnicamente están mal desarrolladas, aunque los aspirantes han llegado a impugnar cerca del 80% de las cuestiones. Además, los expertos consultados estiman que la cantidad de aprobados no llegará a los 3.000, aunque se ofertan unas 3.800 plazas y se han presentado unos 24.000 aspirantes.

Ante esta situación, y las más de 4.000 reclamaciones presentadas, se espera una aluvión de recursos ante la Dirección General de Recursos Humanos una vez finalice el proceso e, incluso, de afectados que recurran a la vía judicial.

Publicidad

Un despropósito

En su momento (apenas un día después del examen) desde el Colegio de Enfermería de Valencia ya criticaron que la prueba apenas incluía cuestiones de tres de los temas propuestos, mientras que se habían «dejado de lado más de 20 temas que describían la realidad y funciones del trabajo diario de la Enfermería. De la misma forma, se han abordado temas más próximos a otras profesiones como la Medicina (Fisiología, Hematología...) y Farmacia». La entidad colegial exigió a la Conselleria de Sanidad que ofreciera una solución urgente que remediara «este despropósito», sin que por ahora la Administración haya adoptado ninguna decisión en firme.

La prueba incluía una pregunta sobre el 'chemsex', un tipo particular de consumo de drogas con fines sexuales que da lugar a largas sesiones de sexo que pueden prolongarse durante horas o incluso varios días, y otra en la que había que calcular las calorías que presentaba un plato de bacalao al pil-pil. También cuestionaba sobre favismo (hemólisis aguda que se desarrolla tras la ingestión de habas o el polen de estas o déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa), o bendopnea (dificultad para respirar que se siente al inclinarse hacia adelante) que «nada tienen que ver con la actividad cotidiana de cuidados de cualquier enfermera», según el citado colegio.

Publicidad

Las fuerzas sindicales también respondieron. Desde Satse señalaron que con esta prueba se había «castigado y humillado» a los aspirantes, lamentaron la «desproporcionada cantidad de terminología no enfermera y abreviaturas técnicas», y criticaron que era un examen «incoherente y ambiguo» con el que Sanidad evitaba «baremar a un buen número de opositores, por lo que habrá menos aprobados que plazas convocadas».

CCOO-PV presentó una queja formal y animó a presentar reclamaciones para impugnar las preguntas que no se ajustaran a las funciones ni al temario, lo que paralizaría la oposición y probablemente obligaría a repetirla; mientras que UGT subrayó la «extrema dificultad» de una prueba que era «un auténtico despropósito».

Noticia Patrocinada

CSIF, por su parte, informó de esas más de 4.000 reclamaciones presentadas sobre todo por «enunciados de preguntas que no eran claros y que no se ajustaban a las referencias bibliográficas indicadas en la convocatoria».

El sindicato lamentó que prueba la afrontaban en circunstancias especialmente complicadas «en torno al 70% de participantes, que son opositoras enfermeras que han tenido que compatibilizar su trabajo y su vida familiar con la preparación de examen y que incluso habían pedido licencias sin sueldo para dedicarse al estudio».

Publicidad

Así, la formación destacó la «dificultad desproporcionada de la prueba», que se confirmó con «el muestreo realizado por academias preparadoras que estimaron la nota media en un 3,1 sobre un máximo de diez». Esta circunstancia contrasta con «la elevada valoración de la enfermería española en Europa y su alta cualificación tras cuatro años de estudios universitarios y la preparación de un examen posterior para realizar durante dos años la llamada residencia en hospitales o centros de salud».

CSIF alerta de que esta polémica se produce en un contexto de falta de profesionales y con unas plantillas «agotadas por la pandemia, por la sobrecarga de trabajo y la escasez de personal constante». En estas circunstancias, las características de la prueba realizada «desmoralizan y desmotivan al colectivo de Enfermería, que no se siente valorado por la conselleria, lo que deriva en una fuga de talento, ya que tienen ofertas de otras autonomías y países».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad