Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Aspirantes en el examen de Enfermería a finales de noviembre de 2022. Jesús Signes

El polémico examen de Enfermería que preguntaba por el 'chemsex' lleva cinco meses en el aire

Sanidad dice que el tribunal «está resolviendo las alegaciones formuladas»

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 25 de abril 2023, 00:55

«Usted sabe que son aspectos que se relacionan con los patrones de consumo y comportamiento sexual observados entre quienes practican 'chemsex'» (consumo de drogas para facilitar o intensificar la actividad sexual). Este era el enunciado de una de las 70 preguntas (cada una con cuatro posibles respuestas) del polémico examen de Enfermería que tuvo lugar a finales de noviembre del pasado año, y que generó una cascada de críticas y protestas tanto por los contenidos (en parte ajenos al trabajo de estos profesionales, como denunciaron algunos afectados) como por la elevada dificultad de las preguntas.

Publicidad

En total, algo más de 24.500 aspirantes estaban convocados a la prueba de unas oposiciones para acceder a 3.817 plazas de esta categoría sanitaria en el marco de las ofertas públicas de empleo (OPE) de 2017, 2018 y estabilización de 2019. Para muchos, posiblemente para la mayoría, este examen será clave para su futuro laboral y cinco meses después de afrontarlo todavía no saben si optarán o no a una de las plazas.

Un par de días después de la prueba, la página web de la Conselleria de Sanidad publicaba la planilla provisional del examen (cada aspirante podía hacerse una idea de cuántas preguntas había contestado correctamente y en cuántas había fallado), pero desde entonces nada; situación que está generando una gran incertidumbre en el colectivo, como señalan los afectados a título individual y desde entidades sindicales y colegiales.

Cuestionado por esta demora, desde el departamento liderado por Miguel Mínguez recuerdan que este examen, con carácter general, tuvo lugar el pasado 27 de noviembre, pero posteriormente se llevó a cabo una prueba el 30 de enero de este año «a las personas que por razones de maternidad no pudieron realizarlo en la fecha». Y señalan que el tribunal «en estos momentos está resolviendo las alegaciones formuladas a ambas planillas».

Fuentes expertas en la materia creen que, aún así, el tiempo transcurrido desde la prueba ya es excesivo y sospechan que la resolución se está demorando hasta pasadas las próximas elecciones autonómicas. Recuerdan que para la prueba se había establecido una bibliografía concreta para, entre otras cuestiones, aligerar el proceso de impugnaciones de las preguntas.

Publicidad

En este punto, señalan, por contra, que es posible que se estén resolviendo alegaciones que se hayan hecho sobre cuestiones como el supuesto incumplimiento de la convocatoria en relación el número de preguntas que se iban a realizar sobre cada ámbito (temario general, normativa sanitaria común, etc.). «Si han habido alegaciones a ese respecto, estarán decidiendo qué hacen, puesto que podría abrir la puerta a que alguien vaya a la vía judicial», advierten, para matizar que, por contra, «nadie pidió la suspensión cautelar».

Los aspirantes tienen muchas ganas de conocer los listados provisionales en los que pueden ver la nota de cada uno y descartar (o aumentar las sospechas) de que antes de la prueba se hubiese producido alguna filtración del examen, como se rumoreó en un principio aunque no se llegó a confirmar.

Publicidad

En cualquier caso, y como resume una afectada que prefiere mantener el anonimato «después de cinco meses no tenemos la planilla tipo test final, no sabemos nota ni nada porque la planilla que publicaron es provisional y claro, con tanta polémica e impugnaciones, estamos nerviosos porque puede cambiar muchísimo. Y son cinco meses sin saber de forma clara y oficial tu nota y si vas a baremar méritos«.

«Se supone que la oposición de estabilización elige plaza después que la nuestra y que deben incorporarse antes de diciembre de 2024, pero al paso que vamos lo dudamos mucho. Sólo queremos que se agilice el proceso, todas las convocatorias anteriores y posteriores han salido ya. Y no sabemos si existe algún interés en no sacar las notas para no levantar ampollas«, agrega esta aspirante.

Publicidad

Aluvión de críticas

Además, y como apuntaron en su momento desde el Colegio de Enfermería de Valencia, la prueba, que constaba de 70 preguntas tipo test, apenas incluía cuestiones de tres de los temas propuestos, «mientras que se han dejado de lado más de 20 temas que describían la realidad y funciones del trabajo diario de la Enfermería. De la misma forma, se han abordado temas más próximos a otras profesiones como la Medicina (Fisiología, Hematología...) y Farmacia».

Desde la citada institución colegial tacharon de «inconcebible» que el tribunal haya preguntado por 'chemsex', favismo (hemólisis aguda que se desarrolla tras la ingestión de habas o el polen de estas o déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa), o bendopnea (dificultad para respirar que se siente al inclinarse hacia adelante) que «nada tienen que ver con la actividad cotidiana de cuidados de cualquier enfermera».

Publicidad

El malestar llegó a tal punto que, bajo el lema 'Porque lo que ha pasado no vuelva a ocurrir', el Sindicato de Enfermería Satse convocó una protesta a las puertas de la conselleria y reclamó que Sanidad tomara las medidas necesarias para «calmar el enfado de cientos de enfermeras y fisioterapeutas que han visto rotas sus esperanzas por un examen que no se ajusta a una oposición de plazas de estabilización».

En contraposición, aquellos que saben que habían superado la prueba denunciaron que se les ha criminalizado por ello y hasta han recibido acusaciones de copiar. Ante ello, un grupo de unos 600 opositores suscribieron un manifiesto en el que reclamaban respeto para los más de, como mínimo, 1.700 aspirantes que han aprobado un examen «difícil, pero no imposible con esfuerzo y dedicación».

Noticia Patrocinada

Este colectivo quiso expresar su malestar por «todo el revuelo que se ha generado en torno al examen», ya que considera que tanto los sindicatos como los colegios profesionales «han elegido posicionarse únicamente del lado más numeroso de todo este asunto». «Nos sentimos abandonados, sin representación, ni colegial ni sindical, sentimos que nuestro esfuerzo no se reconoce ni se premia, es más, se devalúa al mencionar la posibilidad de impugnar un examen, que si bien ha sido difícil, no ha sido imposible. Y eso viene demostrado por la gran cantidad de aspirantes que hemos sido capaces de superarlo, que no somos pocos. Se nos está desplazando y menospreciando. No pedimos aplausos, sino únicamente respeto por superar un examen tras mucho tiempo de esfuerzo y dedicación», subrayaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad