Alumnos durante la primera jornada de la selectividad. Iván Arlandis

125 exámenes de Filosofía se corregirán de nuevo por los errores de la evaluación inicial

La comisión de la selectividad hablade «arbitrariedad» en la aplicación de los criterios para determinar la nota de los alumnos en uno de los tribunales

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 29 de junio 2021, 15:14

La comisión gestora de las Pruebas de Acceso a la Universidad (la selectividad) ha decidido que los los 125 exámenes de Historia de la Filosofía realizados en el tribunal número 14 de Valencia se corregirán de nuevo al considerar que en la primera evaluación ... no se aplicaron correctamente los criterios establecidos para determinar las calificaciones.

Publicidad

La medida llega después de las quejas trasladadas por los estudiantes afectados y sus profesores, que denunciaron suspensos masivos y con muchas notas que oscilaban entre el cero y el tres, incluso entre estudiantes que consiguieron resultados excelentes durante el curso.

«La comisión gestora ha decidido que la primera evaluación realizada por el tribunal 14 debe ser rectificada para cumplir con la aplicación correcta de los criterios de corrección», señalaron ayer fuentes de la Conselleria de Universidades. En total se presentaron 80 reclamaciones a las notas de un total de 125 examinados en el tribunal.

La comisión pidió un informe al Departamento de Filosofía de la Universitat de València que indica que «los resultados de las primeras y los de las segundas (correcciones) ofrecen una importante disparidad, en muchos casos bastante superior a los dos puntos que justificarían una revisión ulterior».

Publicidad

Según el documento, las segundas correcciones sí se atienen a los criterios establecidos para la evaluación de la prueba, que son los que se comparten con los correctores y que se deben respetar para garantizar la equidad de los resultados. Estos parámetros se trataron con los profesores evaluadores en una reunión mantenida el día 11.

«Las primeras correcciones, sin embargo, no muestran un patrón constante en la aplicación de los criterios. En algunos casos parecen respetarse y en otros se alejan de su cumplimiento y da la impresión de que se han aplicado de manera arbitraria. En conjunto las notas que otorga son mucho más bajas de lo que cabría esperar, tanto que la realización de la media aritmética con una segunda y hasta una tercera corrección no repararía suficientemente el error cometido», añadieron las citadas fuentes.

Publicidad

Cabe recordar que en caso de segundas y terceras correcciones la nota final del alumnado es la resultante del promedio de todas las realizadas. Es decir, en este caso se perjudicaría a los estudiantes, pues aunque se les practicara una evaluación posterior correcta la baja nota de la primera daría como resultado una calificación menor que la que se habría obtenido si la inicial hubiera sido adecuada.

Las quejas se extendieron entre una decena de los centros examinados en el tribunal, y muchos estudiantes lamentaron que la calificación obtenida, al reducir su nota de acceso a la universidad, les imposibilitaba cursar los grados deseados.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad