Secciones
Servicios
Destacamos
Pasan unos minutos de las once de la mañana del Viernes de Dolores y los últimos pasajeros que han llegado de Alicante en el Euromed abandonan la estación Joaquín Sorolla, que queda prácticamente vacía. La presencia más numerosa es la de un grupo de once agentes de la Policía Nacional que toman posiciones en la puerta de salida de los andenes mientras esperan al AVE de Madrid a las 11.25.
Es el día en que empiezan las vacaciones de Semana Santa en Madrid. Otros años la estación estaría repleta con incontables viajeros que se desplegarían por la Comunitat para pasar unos días de descanso. La pandemia también lo ha cambiado y ahora, a media mañana, la estación Joaquín Sorolla está casi desierta.
Noticia Relacionada
Apenas las manecillas señalan las once y cuarto se detiene el AVE procedente de Madrid. A bordo viajan unos 150 pasajeros. Los agentes, mientras, se han puesto en posición y comienzan a pedir a todos los viajeros la documentación. No es el primer control a los viajeros porque antes de salir de Madrid han tenido que pasar por otro similar.
Uno de los agentes señala que la mayor parte de los pasajeros lleva la documentación en regla y viaja con algún motivo razonado. Pero siempre hay alguno que intenta burlar las normas y acaba sancionado. Lo que sí se consigue es que los viajeros salgan de los andenes de forma escalonada y no con la casi avalancha apresurad que suele ser la norma habitual.
Ya antes unos controles instalados por la Policía Nacional atascaron algunas de las salidas de Valencia en plena hora punta de la mañana de ayer. El principal nudo de retenciones se localizaba en la avenida del Cid y alrededores, con un colapso que afectó a la marginal izquierda del viejo cauce hasta las avenidas Pío Baroja y Manuel de Falla.
Noticia Relacionada
Los problemas de tráfico se extendieron hasta el bulevar sur por la avenida Tres Cruces, mientras que la congestión se hacía notar en otros puntos como en la Pista de Silla.
Estos controles, según explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno, forman parte del dispositivo que se ha montado hasta el próximo 12 de abril con motivo de las fiestas de Semana Santa y Pascua. Estará integrado por diez mil agentes de las fuerzas de seguridad y, además, la Guardia Civil establecerá casi medio millar de controles por las carreteras principales y secundarias de la Comunitat.
La Policía Nacional realizará controles de tráfico en los accesos a zonas turísticas, tanto de interior como de costa, y en las estaciones de AVE y RENFE, autobuses y los aeropuertos de Alicante y Manises.
Noticia Relacionada
Desde ayer y hasta el 12 de abril, la Guardia Civil desplegará hasta 497 controles a lo largo del territorio valenciano. En la provincia de Alicante se han previsto 209 controles, en la de Castellón 72 y en la de Valencia hasta 216.
Los efectivos del Instituto Armado de la Comunitat en esta operación de Semana Santa llega a los 3.500 agentes. Además, incrementará la vigilancia en zonas rurales para evitar la celebración de fiestas ilegales en masías o casas alejadas de cascos urbanos en Pascua.
Noticia Relacionada
Mientras, la Policía Nacional asumirá la vigilancia de las ciudades más pobladas. En concreto, habrá más efectivos de vigilancia en estaciones de trenes y autobuses, lugares de ocio, en las playas y los centros comerciales, así como en zonas de gran afluencia de público.
Un dispositivo especial de la Policía Nacional se encargará de vigilar entornos naturales, próximos a grandes ciudades, tras detectar la celebración de botellones en estos parajes. En total, alrededor de 6.000 efectivos de la Policía Nacional forman parte del dispositivo.
La delegada del Gobierno, Gloria Calero, que presidió ayer la reunión de coordinación, señaló que las medidas restrictivas solo pretenden «salvar vidas» y subrayó que «no podemos consentir que la gente insolidaria siga perjudicando a la gran mayoría».
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, volvió ayer a pedir al Gobierno que tome medidas para limitar la llegada de extranjeros a través de los aeropuertos de Manises y en El Altet. En estos días está previsto la llegada de 63 vuelos procedentes de Alemania. Oltra insistió en la necesidad de restringir la movilidad durante estos días, aunque reiteró que la responsabilidad es del Gobierno.
Noticia Relacionada
«Lo que está dentro de nuestras competencias está garantizado, como demuestran estos datos, pero llegamos hasta donde podemos llegar y donde llegamos, funciona», reiteró la vicepresidenta. Oltra recordó que en Europa están repuntando los casos y están adoptando medidas «más protectoras» en la línea de las que se han impulsado en la Comunitat.
La posición del Gobierno para permitir la llegada de extranjeros por los aeropuertos es que no se ha suspendido el Acuerdo Schegen que autoriza la libre movilidad de los ciudadanos de los países firmantes. En este sentido, recalcan que una vez en España los visitantes están sometidos a las mismas restricciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.