Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Control policial durante el último cierre perimetral de Valencia. Manuel Bruque/EFE

La Policía Nacional disuelve una fiesta en una residencia estudiantil de Valencia

Los agentes fueron alertados por el ruido e impusieron 61 sanciones, tanto por la reunión ilegal como por no llevar mascarilla

Domingo, 28 de febrero 2021

Las policías locales de diferentes localidades de la Comunitat han impuesto este fin de semana 240 multas por la celebración de fiestas o reuniones sociales o familiares que no están permitidas por las restricciones para tratar de frenar la expansión de la pandemia. Además, el cuerpo nacional intervino en la madrugada del sábado al domingo en una fiesta ilegal celebrada en una habitación de la residencia estudiantil Collegiate Marina Real, situada en la calle Francisco Cubells de Valencia, que se saldó con 61 actas de sanción. Así, el total de multas por este tipo de incumplimientos se elevó a 300 durante el fin de semana.

Publicidad

Respecto a las intervenciones de los cuerpos municipales, el balance supone la tramitación de 115 denuncias más que la semana pasada por estas celebraciones ilegales. De las 240, 152 se debieron a fiestas, mientras que las 88 restantes respondían a reuniones sociales o de tipo familiar, igualmente prohibidas.

En cuanto a la intervención de la Policía Nacional, se derivó de una llamada al 091 que alertaba de la presencia de bastantes personas en una habitación de la residencia y de las molestias que causaba el ruido y la música, impidiendo el descanso de los vecinos. Según explicaron fuentes policiales, cuando los agentes se personaron en el edificio e inspeccionaron las diferentes plantas detectaron a un joven en la puerta de un cuarto con una cerveza en la mano que trató de alertar al resto de asistentes. Tras acceder a la habitación, los policías vieron bebidas alcohólicas y un equipo de sonido, sorprendiendo a 30 estudiantes que estaban contraviniendo las normas de seguridad sanitaria. Como consecuencia de la intervención se levantaron 61 actas de sanción: 30 por no llevar mascarilla, otras tantas por la participación en una reunión ilegal en el actual escenario de pandemia y una por desobediencia y resistencia.

Por otro lado, la policía autonómica ha sancionado a la tienda de Ikea en Alfafar por no respetar los horarios comerciales, restringidos hasta las 18 horas en aquellos negocios considerados no esenciales. Según fuentes de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, los agentes comprobaron que unas 300 personas seguían en el interior de la tienda pese a haberse superado en 30 minutos el horario de cierre. A nivel global, el cuerpo autonómico ha realizado 121 inspecciones en establecimientos de las 16 poblaciones de más de 50.000 habitantes afectados por el cierre perimetral y ha impuesto 7 sanciones. Asimismo, ha levantado 260 actas por mal uso de la mascarilla, no mantener la distancia o incumplir el confinamiento.

Por su parte, las policías locales de estos municipios han interpuesto 839 sanciones de todo tipo, la gran mayoría en la provincia de Valencia (517).

Las nuevas medidas y restricciones que entran en vigor desde el 1 de marzo en la Comunitat Valenciana

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad