![La Politècnica insta a que los actos de la campaña electoral se realicen a través de videoconferencias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/03/media/cortadas/1432102226-RSGSjpxlwnUTNnkodSZm8rN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Politècnica insta a que los actos de la campaña electoral se realicen a través de videoconferencias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/03/media/cortadas/1432102226-RSGSjpxlwnUTNnkodSZm8rN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta Electoral de la Universitat Politècnica de València (UPV) ya ha fijado las normas que regirán la campaña de las elecciones a rector, que comenzará el 19 de abril y se prolongará hasta el 3 de mayo.
La más llamativa tiene que ver con el formato de los actos que organicen los futuros candidatos, pues se insta a fomentar la modalidad online ante el actual escenario de pandemia. Podrán ser convocados a través de correos electrónicos difundidos por la propia institución a toda la comunidad universitaria (limitados a tres envíos por cada sector participante en la votación) o mediante vías distintas, como publicaciones en las respectivas páginas web.
«Teniendo en consideración las limitaciones derivadas de la actual situación de emergencia sanitaria deberán priorizarse los actos de campaña a realizar de manera telemática», reza el acuerdo de la junta, que no llega a prohibir o limitar la realización de convocatorias presenciales. En estos casos, deberá aplicarse el protocolo interno de actuación para prevenir contagios así como las indicaciones de las autoridades sanitarias. Eso sí, se alerta de que podrían suspenderse «si fueran acordadas limitaciones de movilidad de las personas».
La medida es acorde con lo decidido en relación a las votaciones, que sólo se podrán realizar de manera electrónica. La primera vuelta llegará el 4 de mayo. En caso de ser necesaria una segunda se ha programado, con el mismo formato, para el 18. El horario para votar se prolongará entre las 9 y las 20 horas en ambas jornadas.
Hasta el momento hay dos candidatos confirmados: Pepe Capilla, actual vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, y Ángel Ortiz, subdirector de Planificación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. En la universidad se da por seguro que también concurrirá José Manuel Barat, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado. Será el 9 de abril cuando se conozca a todos los participantes, día en que finaliza la presentación de candidaturas, que quedarán proclamadas de manera definitiva el 16 del mismo mes.
El acuerdo de la Junta Electoral también regula aspectos como la financiación de la campaña, que se tendrá que limitar a los fondos que libre la propia institución, sin permitirse aportaciones externas o propias de los candidatos. Oscilarán previsiblemente entre 2.000 y 3.000 euros. También se concretan los espacios de difusión en cuanto a cartelería y medios de comunicación propios (webs, entrevistas y cuñas en la radio de la UPV) y se deja abierta la posibilidad de que se celebre un debate entre candidatos que quieran participar a través de este último medio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.