Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica sobre la llegada de recursos hídricos a la Albufera sigue abierta. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha vuelto a pedir en la sesión de control de este jueves en Les Corts mayores aportaciones para el lago. No es la ... primera vez que desde el Consell se realiza esta demanda para el parque (este viernes 24 de mayo es el Día Europeo de los Parques Naturales) y parece que tampoco va a ser la última. Una de ellas fue el pasado 4 de abril en Madrid con la presencia de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Fue en el Consejo Nacional del Agua donde la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, hizo la petición en el turno de ruegos y preguntas. La respuesta a sus palabras corrió a cargo de Hugo Morán que contestó con generalidades referidas al mal estado de los humedales por la sequía (equiparó a la Albufera con las Tablas de Daimiel y Doñana) pero sin precisar cuándo y cuánta agua llegaría a la Albufera. En ningún momento se refirió a que la Confederación Hidrográfica del Júcar y, por tanto el Ministerio, habían hecho ya aportaciones de 50 hectómetros cúbicos, por encima de lo previsto, como se sostiene ahora.
En su pregunta, tal y como se recoge en el acta de la reunión, la consellera se centró en la Albufera. Tras recordar que ella misma se había reunido con el secretario de Estado y Carlos Mazón con Teresa Ribera, la titular de Medio Ambiente se refirió a que «todavía quedan pendientes unas aportaciones de agua que están reconocidas por el Plan Hidrológico del Júcar para garantizar el equilibrio ecológico».
La consellera prosiguió señalando que en el otoño pasado «pasamos un episodio muy complicado en la Albufera, que no sólo es una joya para la Comunitat Valenciana sino que, creo, para toda España incluso me atrevería decir a nivel europeo y mundial y que hay que cuidarla, hay que velar por ella». Y después prosiguió con la demanda. «Pedimos, una vez más, estas aportaciones para garantizar la calidad y la cantidad suficiente en el lago de la Albufera», precisó la consellera.
Pradas también aprovechó para reclamar al ministerio la aprobación del protocolo, un plan de emergencia, «que también hemos trasladado el borrador desde hace unos dos meses. Estamos esperando que se nos traslade el parecer. Creemos que tenemos que tener aprobado ese plan por si volviera a surgir cualquier circunstancia anómala por la sequía, por bacterias».
Noticia relacionada
La consellera se refirió al protocolo de emergencia que ha preparado para actuar frente a situaciones como la que se produjo el pasado otoño cuando los niveles de agua en el lago bajaron peligrosamente y la coloración de las aguas cambió por la presencia de una bacteria. Este documento pretende definir la reacción que deberían tener las administraciones ante situaciones semejantes. La Generalitat está a la espera de que el ministerio conteste a su propuesta desde el pasado enero.
Ante esta petición de agua para la Albufera, el secretario de Estado no se refirió a que ya se había enviado el doble de la prevista en el plan hidrológico, según recoge el acta de la reunión. En su respuesta hizo referencia a la situación por la que estaban atravesando los humedales españoles por el azote de la sequía. Morán continuó afirmando que ha habido «un proceso de concertación con las administraciones territoriales para intentar poner en marcha mecanismos de respuesta».
El secretario de Estado continuó afirmando que «la ventaja que tiene la Albufera respecto del resto de los espacios es que ya hay bastante práctica de cooperación entre las tres administraciones que ha venido dando buenos resultados». Moran se refirió a que está identificado el ámbito de competencias de «cada una de las tres administraciones y cada una de las tres ha ido ejecutando la parte de las obras, digamoslo así, la parte de proyectos que le correspondían».
Morán en su respuesta sí que se refirió, en cambio, al protocolo de emergencias, mientras que no hizo la menor mención concreta a la problemática del agua, la parte más importante en la intervención de la consellera de Medio Ambiente. Reconoció que había recibido el mencionado protocolo y destacó que «ya hemos comprometido que avanzaremos en esa dirección, con lo cual, no me cabe duda, de que contaremos con esa herramienta en un plazo de tiempo».
El Gobierno de Mazón ya había pedido una aportación extraordinaria de agua para el parque natural de la Albufera, precisamente este viernes 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques Naturales, una cantidad (20 hectómetros cúbicos) que ya está recogida en el Plan Hidrológico del Júcar. El propio presidente se lo había demandado a la ministra Ribera en su reunión del 19 de febrero y la consellera de Medio Ambiente hizo lo propio con Morán en el encuentro que mantuvieron el pasado mes de enero. Hasta el momento su petición no ha tenido respuesta. Según los datos que maneja el Consell, únicamente se han recibido dos hectómetros cúbicos.
Desde el Gobierno, la semana pasada argumentaron que entre el 15 de octubre y el 15 de mayo se había enviado a la Albufera la cantidad de 50 hectómetros cúbicos, más del doble del agua exigida por el Consell. Era la primera vez que se hablaba de esa cifra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.