Redacción
Valencia
Lunes, 11 de marzo 2024, 10:26
Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones y presidenta de Visit Valencia, ha destacado que «las previsiones del sector para estas Fallas siguen la tendencia de los dos primeros meses del año y, por lo tanto, son muy optimistas, tanto en lo que respecta ... a ocupación como a gasto de turistas en la ciudad».
Publicidad
Así, la noche con mayor ocupación se prevé para el sábado 16 de marzo, con un registro del 74%. Las reservas de última hora podrían incrementar los niveles de ocupación hasta 10 puntos, dependiendo, entre otros factores, de la previsión meteorológica.
Por lo que respecta al precio medio de las habitaciones en establecimientos hoteleros ha alcanzado, hasta el momento, una media de 198 euros entre las noches del 14 al 18 de marzo y se dispara hasta los 224 euros durante el fin de semana.
El estudio de impacto económico 'Las Fallas de la ciudad de Valencia', realizado por la Cátedra de Modelo Económico Sostenible de la Universitat de València, que ha contado con la participación de Visit Valencia, permite estimar el gasto realizado por visitantes y turistas tanto la semana fallera como los fines de semana previos.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Del estudio se desprende que la ciudad recibió, en 2023, un total de 800.000 turistas y visitantes, que gastaron en la ciudad en torno a 260 millones de euros. De esa cifra, 66,6 millones corresponde a los visitantes locales (provincia de Valencia), 71,5 millones a los visitantes regionales (Comunitat Valenciana), 49,2 millones a los del resto de España y 71,4 millones a los visitantes de fuera de España. De este gasto en destino, el 56% se destina a restauración tanto en bares como en restaurantes.
Por lo que respecta a los días que pasan en la ciudad, los turistas internacionales pernoctan una media de 4,4 noches, mientras que la estancia media de los turistas nacionales y regionales oscila entre las 2,7 noches y 2,3 noches, respectivamente.
Publicidad
Noticias relacionadas
Por otro lado, las Fallas mantienen su liderazgo como las fiestas populares españolas más buscadas en Google a nivel internacional, seguidas de los Sanfermines y la Feria de Abril. De hecho, en el último año ha crecido un 31% el número de búsquedas sobre las Fallas, pasando de 1.035.290 en 2022 a 1.355.620 en 2023.
Así lo recoge el estudio realizado por la empresa de posicionamiento agenciaseo.eu para el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC) sobre el interés de las fiestas josefinas en internet.
Publicidad
Según el informe, los españoles más interesados en las fiestas josefinas, después de los residentes en la Comunitat Valenciana con el 39,2% de las búsquedas, son los madrileños (18,9%), los catalanes (12,8%) y los andaluces (11,4%). Les siguen, con un porcentaje menor, los castellanoleoneses (2,5%).
Fuera de España, por países, los usuarios de Google más interesados en las Fallas son los procedentes de Italia (17,4%), seguidos de Estados Unidos (16,5%), México (15,7%) y Francia (10,5%). Cierra el ranking Colombia con el 9,9% de las búsquedas.
Publicidad
Respecto a las palabras más buscadas relacionadas con estas fiestas, los términos más usados son 'Fallas Valencia', 'Fiesta Fallas', 'Fallas', 'Fallas 2024', 'Valencia Fallas', 'Fechas Fallas', 'Fallas Spain', 'Fallas Valence', 'Festa Fallas' o 'Falles'.
Lo que más interesan a los usuarios, según las tendencias de búsquedas analizadas de las últimas semanas por 'agenciaseo.eu', son el programa de Fallas, la Crida, la Cabalgata del Ninot, los conciertos, los días de las Fallas, el horario de los actos, la falla de la plaza del Ayuntamiento, la Ofrenda y la Nit del Foc. También la gastronomía tradicional se cuela en el navegador, con los buñuelos de calabaza o el chocolate con churros entre lo más buscado en los días previos.
Noticia Patrocinada
El informe muestra el promedio de búsquedas por mes, que se sitúa en un total de 131.670. Cifra que aumentan en febrero y marzo hasta 225.930 y 577.430, respectivamente.
Datos en mano, el CEO de agenciaseo.eu, Roberto Gorraiz, y el presidente de Adestic, Santiago Sanus, destacan la utilidad del estudio para conocer la proyección e impacto que tienen las Fallas, tanto en España como en el resto de los países, al permitir «tener una referencia para poder diseñar, desde las administraciones públicas y empresas de los sectores turísticos de la ciudad, estrategias de promoción con mayor anticipación y precisión».
Fallas Valencia 2024
Consulta toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2024 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.