

Secciones
Servicios
Destacamos
La plaga de chinches en París ha disparado todas las alarmas y ha llevado a preguntarse si esta posibilidad se puede producir en nuestras ... ciudades. En el caso de Valencia la respuesta por ahora es negativa. No hay una plaga de chinches pero sí que es cierto que su presencia ha crecido entre un 10 o un 20% desde 2022.
Así lo señalan desde la Asociación de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) que constata este crecimiento a lo largo del último año. David Bravo, portavoz en la Comunitat, niega que haya una plaga en la región pero sí que alerta del aumento que se ha debido, en su opinión, al incremento de los viajes tras la pandemia. En cualquier caso, la asociación ha indicado que se trata de un problema emergente en toda Europa.
Bravo ha atribuido al aumento de los viajes y de la movilidad la presencia de chinches en la Comunitat. En cualquier caso, «siempre ha habido», señala Bravo. Y es que estos animales se aprovechan de maletas, ropa o mochilas para viajar. Esto ha sucedido en varios puntos del Camino de Santiago donde se ha detectado la presencia de este insecto en las mochilas de los peregrinos que los han transportado hasta los albergues.
El experto ha señalado que lo que sí se ha producido es una mayor psicosis. «Y la gente se confunde», explica David Bravo que se producen equívocos como confundir esta especie con la tradicional chinche de campo que no pica como la Cimex lectularius. Bravo ha indicado que su empresa (CTL Sanidad Ambiental) ha editado un díptico para que los usuarios aprendan a diferenciar las dos especies.
El documento compara las dos especies y destaca que la chinche que pica a los humanos, la Cimex lectularius, tiene el tamaño de una semilla de manzana (5-7 milímetros) con forma ovalada, plana y de color marrón rojizo. También buscan escondites cerca de las camas (rendijas, canapés, enchufes...).
Noticia relacionada
La presencia de este insecto en la Comunitat se ha incrementado y se ha dado el caso de que ha afectado a algún hospital y a viviendas donde algún integrante ha viajado. El portavoz de Anecpla también ha destacado que se están produciendo más llamadas de usuarios por la posible aparición de chinches pero no considera que se trate de una psicosis.
Bravo ha intentado reducir la sensación de alarma. En su opinión, en la Comunitat no puede producirse una situación similar a la de París porque los hoteles tienen unas características diferentes y se cuidan más algunos aspectos relacionados con la sanidad. Además, ha destacado que se trata de un insecto que no vuela y se encuentra en el interior de las viviendas.
En cualquier caso, se trata de insectos muy voraces que se alimentan de sangre de animales calientes, como los humanos, pero su picadura es molesta pero no peligrosa ya que provoca una erupción en la piel. Sus escondites favoritos son, según Anecpla, los colchones, camas, almohadas y ropa de cama, mesillas de noche, molduras, cabeceros, muebles, somieres, armarios, sofás y sillas, e incluso podemos encontrarlos en el cableado eléctrico, rodapiés, armarios, tapajuntas o puertas. También en las maletas. Por eso un consejo es que si se viaja lo mejor es dejar las maletas en alto para evitar que la chinche se agregue a las bolsas de viaje o mochilas.
Los expertos recomiendan que en el caso de que se detecte la posibilidad de que haya chinches en una vivienda se avise a los profesionales que lo primero que harán será una diagnosis de cómo se encuentra la casa y de si se localizan estos insectos.
El siguiente paso, según señalan desde Anecpla, es aplicar un tratamiento térmico con calor que provoca que las chinches salgan de sus escondrijos y a continuación se utilizan productos químicos de uso profesional. Se suele acabar con ellas con una máquina de vapor que llega a zonas donde el insecticida no puede, y mata a la chinche y también al huevo. Al menos se tienen que realizar dos actuaciones distintas. En el caso de que haya chinches en la ropa lo recomendable es lavarla con agua caliente (entre 60 y 90 grados) ya que la fría no termina con ellas.
David Bravo avisa de que hay que tener especial atención con los colchones y recomienda tener una funda para protegerlos y evitar que las chinches se adhieran. En este sentido, se recomienda aspirar el colchón varias veces al año ya que con una aspiración se puede acabar con los ejemplares que se encuentran en la superficie.
La aspiración se tienen que realizar por los dos costados para que la limpieza sea eficaz y hay que tener especial cuidado con los bordes, las costuras y las posibles fisuras que puede presentar el colchón.
La limpieza de las sábanas tiene que realizarse con agua caliente. Los expertos recomiendan hacer esta operación una vez a la semana. También apuestan por mantener el orden en la habitación para evitar que estos insectos encuentren lugares donde esconderse.
Para prevenir su aparición Anecpla recomienda que antes de llevar a cabo el tratamiento, se lave toda la ropa de cama, vestidos, o cualquier tejido que pueda haber quedado infestado, a temperaturas superiores a 60 grados centígrados, sobre todo si se regresa de algún viaje. En estos casos es altamente recomendable que al llegar a casa se revise el equipaje y se lave bien la ropa, tanto sucia como limpia, que se lleve en la maleta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.