«Somos conscientes de que hay mucho por hacer y mejorar. La inversión en Cercanías debe ser una prioridad y lo hemos materializado en los Presupuestos Generales del Estado para 2019». Así comenzaba el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, su intervención la pasada semana en la comisión de este área del Congreso de los Diputados, donde compareció para, entre otros temas, explicar las incidencias en la red convencional de la Comunitat.
Publicidad
Una situación que Ábalos reconoció identificando como «causa principal» de las incidencias «el material móvil» y recordando que el Gobierno prevé una inversión de 325 millones en Cercanías para este ejercicio. Sin embargo, un vistazo a los Presupuestos permite comprobar que apenas hay detalle de los proyectos que desarrollará el ministerio.
Y los que Ábalos avanzó durante su última reunión con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, (y también en la comparecencia en el Congreso) corresponden, en su mayoría, a licitaciones ya realizadas el año pasado (como las del tramo Pobla Llarga-Silla o Xàtiva-Alcoi, duplicación del Cullera-Gandia o la eliminación del bloqueo automático entre Buñol-Utiel). A ello hay que sumar, por un lado, las actuaciones para mejorar instalaciones o para material rodante y, por otro, la noticia ya avanzada en diciembre por LAS PROVINCIAS de que los proyectos relacionados con la modernización de la C-3 tendrán que rehacerse al tener que ser actualizados.
«Sin olvidar que lo inicialmente presupuestado no se cumple, pues en 2018 Adif dejó de invertir el 49,5% de lo previsto en toda España», apunta el director-gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana, Manuel Miñés, quien recuerda que habitualmente se destina un 80% de la inversión a la alta velocidad y el 20% a Cercanías, cuando «la proporción de viajeros es a la inversa, por lo que es en Cercanías donde habría que incidir». Un aspecto en el que coincide el coordinador de la Plataforma de Defensa del Ferrocarril de CGT, Juan Ramón Ferrandis, quien reconoce que «hay una aportación mayor a la de otros años pero hay un déficit que necesitará un mayor esfuerzo para paliar las carencias».
A su juicio, sería «importante» realizar una serie de actuaciones «urgentes» orientadas a mejorar el servicio mientras se elaboran los proyectos a largo plazo. Nuevos vehículos y adaptación para que sean accesibles, más personal (sobre todo de conducción y mantenimiento) o adecuación de estaciones y andenes (iluminación, ascensores, etc.) serían algunas de las intervenciones, además de reestructurar horarios.
Publicidad
Pobla Llarga-Silla. Licitado en julio, se trata del proyecto de renovación de vía y electrificación. Asciende a 40 millones.
Silla-Cullera. Redacción del proyecto de duplicación del tramo considerado primera fase del tren de la costa. Tiene un plazo de 18 meses.
Xàtiva-Alcoi. En diciembre se licitaron las instalaciones de seguridad por 8,5 millones y un plazo de diez meses.uBuñol-Utiel. Actualmente en obras para implantar el sistema de automatización (BLAU) por 12 millones
Xàtiva-l'Alcúdia de Crespins. A licitación la semana pasada la renovación del tramo.
San Isidro-Buñol. Fomento tiene previsto licitar la redacción del proyecto de renovación y duplicación de la vía a lo largo del año.
Buñol-Utiel. También se prevé, según anunció en diciembre, la redacción del proyecto de renovación de la vía y electrificación.
Alicante-Elche. Eustudio para el tramo, con la conexión a la estación de alta velocidad y al aeropuerto.
Pasos inferiores. Se construirán en las estaciones de Loriguilla, Cheste, Buñol y Utiel. El importe asciende a 11,22 millones.
Accesibilidad. Ábalos anunció en el Congreso la mejora de la accesibilidad en Requena, El Puig, Silla, Tavernes de la Valldigna y Chiva.
Ante este panorama de incertidumbre, y con el goteo continuo de supresiones, retrasos (más de una treintena en cada caso el mes pasado) y averías, las quejas por el «mal servicio» de las líneas de Cercanías han ido 'in crescendo'. De hecho, hasta se ha constituido una plataforma de usuarios afectados, denominada Indignats amb Renfe, que ha llevado «el deficiente servicio» de las líneas de Cercanías a distintos ayuntamientos de la Comunitat.
Allí han impulsado mociones para pedir al Gobierno central inversiones, reducción de tarifas, eliminación de las barreras arquitectónicas o que se aumenten los recursos para personal y mantenimiento. Carcaixent, Catarroja o Alfafar son algunos de los consistorios que han decidido apoyar las reclamaciones de los viajeros. En los dos primeros, además, la moción se aprobó por unanimidad de todos los partidos.
Publicidad
«Los retrasos son cada vez más frecuentes. Falta de fiabilidad y accesibilidad y mal estado de los trenes, que están obsoletos, son las principales quejas», apunta Paula López, la joven que ejerce como portavoz de la plataforma. Denuncia aglomeraciones en hora punta por la supresión de vagones («han pasado de seis a tres por la mañana»), problemas continuos en las canceladoras y «ausencia total de respuesta en las reclamaciones que presentamos ante Renfe».
Ella, que es estudiante de la UJI de Castellón, ha optado por coger el primer tren que sale de Carcaixent para llegar a tiempo a las clases y no perder los enlaces. Pero, según comenta, «cada vez más gente opta por ir en coche en vez de en tren porque la incertidumbre en los horarios es tal que no llega al trabajo a la universidad, etc.». Eso a pesar de que el ministro de Fomento señalaba hace unos días que el servicio de Cercanías cuenta con una puntualidad del 88,5% en Valencia.
Publicidad
Las demoras y cancelaciones se registran en todas las líneas pero la C-3 (Valencia-Utiel) es la que centra el foco de las protestas debido a que todavía está pendiente su modernización. El portavoz de la Plataforma del Transporte de l'Horta Sud, Francisco Magro, señala que es «preocupante» que no aparezca ni un euro en los Presupuestos de 2019 ya que la intención de Fomento es emplear «recursos internos» para redactar los proyectos, según trasladó a los alcaldes de los municipios afectados el pasado diciembre.
«Necesitamos un servicio para las personas y como está ahora no es un medio de transporte adecuado», comenta. En este sentido, recuerda que desde que se retomó la conexión con la estación del Norte -durante ocho años los trenes paraban en San Isidro- el tiempo de viaje ha aumentado 20 minutos. Desde 2008, la línea ferroviaria ha perdido 6.000 viajeros.
Publicidad
«Ya podrían haber terminado el túnel», añade Magro. Hace referencia al paso inferior que se construyó a la vez que el túnel del AVE Valencia-Madrid y que serviría para que los trenes circulasen directamente desde San Isidro hasta la estación del Norte sin pasar por Fuente de San Luis, lo que penaliza actualmente el trayecto.
Esta solución figura en el informe que prepara la Plataforma de Defensa del Ferrocarril sobre el estado de las seis líneas de Cercanías de la red de Valencia y de algunas de Mediana Distancia como el Xàtiva-Alcoi. El borrador alerta de los 2.000 trenes suprimidos en 2017 y la previsión de que en 2018 «las cifras sean muy similares», explica Ferrandis.
Noticia Patrocinada
En cuanto a obras -algunas contempladas en el Plan de Cercanías 2017-2025-, la plataforma incide en la duplicación de la vía hasta Aldaia (la infraestructura existe al 80%) para aumentar las frecuencias de la C-3.
Elvira García, alcaldesa de Alaquàs
«La línea C-3 sigue siendo un problema para los pueblos porque no se ha actuado ni se vislumbra una solución inmediata. Lo que De la Serna nos dijo era inexistente. Estamos contrariados porque vemos que no se avanza».
Publicidad
Juan R. Asduara, alcalde de Alfafar
»«El soterramiento de las vías, pues soportamos más de 250 trenes diarios, es imprescindible al igual que la aplicación de la ley de accesibilidad pues cierran el ascensor por la noche y el paso a nivel no está adecuado».
Michel Montaner, Horta Sud
El presidente de la comisión de Movilidad de la Mancomunidad Horta Sud asegura que la modernización de la C-3 es necesaria. «Confiamos en que el ministerio trabaje este año en la actualización de proyectos», dice.
Publicidad
Miguel Barrachina, del PP de Castellón
Para el portavoz del PP en la comisión de Fomento del Congreso, el Gobierno «no ha hecho nada y tampoco concreta» los proyectos. Recuerda la paralización de la compra de 52 trenes para Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.