Ver fotos
Ver fotos
Marina Costa y EFE
Valencia | VALENCIA
Martes, 18 de septiembre 2018, 07:42
Las fuertes tormentas que han caído sobre Valencia esta madrugada han anegado carreteras e inundado calles, sobre todo en las provincias de Valencia y Castellón y han derribado el muro del Patio de Los Silos de Burjassot, que ha amanecido convertido en escombros. Las intensas lluvias han acabado por colapsar parte de la estructura del monumento que en estos momentos se encontraba en obras para solucionar problemas de filtraciones. Hace dos años un informe ya alertaba de riesgo de colapso inminente de parte de la estructura. El derrumbe ha afectado a varios puntos del conjunto.
Publicidad
El alcalde de Burjassot, Rafa García, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que el derrumbe ha afectado «únicamente al muro perimetral, unos 20 metros aproximadamente, pero que no ha afectado a la estructura del monumento. Se va a intervenir de urgencia, mañana mismo si es posible, para desemcombrar y reforzar la estructura que ha quedado al aire con el fin de afianzarla de cara a próximas lluvias».
El primer edil ha recordado la voluntad del Ministerio de Fomento de incorporar en los Presupuestos Generales del Estado una inversión para «llevar a cabo una actuación global de consolidación del monumento». También ha destacado que se lleva mucho tiempo «trabajando para salvaguardar el monumento y ahora lo primero es determinar el grado de afección y afianzar la estructura. La actuación va a ser inmediata».
Por otra parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha visitado la zona afectada mostrando su preocupación por el estado del monumento y ha señalado que «se va actuar lo antes posible». Ha resaltado que desde el año 1976 existe un convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y el de Burjassot por lo que el consistorio de Burjassot se encarga de las tareas de mantenimiento y conservación. «Se va a trabajar conjuntamente para intervenir», ha destacado el primer edil de Valencia quien ha dado a conocer que el viernes pasado se reunió con los Amigos de Los Silos para tratar la situación del monumento.
La misma Asociación ha convocado una concentración para hoy a las 19 horas para denunciar «la crónica de una muerte anunciada« bajo el lema 'Rehabilitación ya'.
Consulta la previsión del tiempo en tu localidad
Publicidad
La noche ha estado marcada por las precicitaciones, que se han registrado con especial intensidad en Valencia capital, donde se han recogido 59,2 l/m2 en la estación meteorológica de San Pedro Pascual.
El muro del Patio de Los Silos de Burjassot (Valencia) es un Monumento Histórico-Artístico Nacional que está considerado como el 'granero de Valencia' y que data del siglo XVI. El Patio de los Silos, situado en el casco antiguo de Burjassot, es uno de los monumentos más emblemáticos del municipio y fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1982.
Publicidad
El conjunto es propiedad del Ayuntamiento de Valencia aunque se encuentra en el centro de Burjassot, municipio que tiene cedido su uso. La construcción se conoce también como Patio de San Roque por estar junto a la ermita de este santo y de la Virgen de la Cabeza, patrones de la población y es su símbolo más característico y conocido.
El alcalde de la ciudad, el socialista Rafa García, ha convocado este martes a las 11.30 horas una rueda de prensa en el consistorio para informar, junto a técnicos del Ayuntamiento, de lo sucedido.
Publicidad
Fuentes municipales han apuntado que el derrumbe no tiene que ver con las obras que se están realizando en la explanada del Patio de Los Silos para cambiar losetas y que se desarrollan en otro punto de la construcción. Asimismo, han resaltado que el Ayuntamiento de Burjassot se ha puesto ya en contacto con el de València, con la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat y con la administración central.
Precisamente, el pasado mes de julio, el alcalde de Burjassot y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, acordaron, tras una visita de este último a la ciudad, la posibilidad de iniciar las gestiones para que el conjunto patrimonial del Patio de Los Silos opte al programa de subvenciones del 1,5% Cultural del Ejecutivo central.
Publicidad
Por su parte, el alcalde de València, Joan Ribó, se reunió con representantes de la asociación Amics de les Sitges y se comprometió a dar apoyo a la rehabilitación del monumento. Igualmente, dio respaldo a instar al Gobierno central para incorporar esta rehabilitación en el porcentaje destinado a obras de ámbito cultural en los próximos PGE.
En las últimas 12 horas (entre las 7 de la tarde y las 7 de esta mañana) se han recogido 120'6 l/m2 en Pedralba, 87'8 en Borriana/Santa Bàrbera, 83'2 en Borriol/Mas de Gaetà, 71'6 en Nules, 64'8 en Sedaví, 62'6 en les Coves de Vinromà, 59'4 en Les Alqueries, 59'2 en Valencia, 51'6 en Almenara o 51'2 en Castelló de la Plana, según información de Avamet.
Noticia Patrocinada
Las precipitaciones más fuertes se registraron también en el litoral norte de Valencia y en el de Castellón y dejaron hasta las 7:00 horas en Quart de Poblet 43,6 litros, en Valencia-Blasco Ibáñez 41,2 litros, en Valencia-Viveros 40,2 litros, en Torreblanca 39,6 litros, en Cervera del Maestre 36,8 litros, en Alcalà de Xivert 32,0 litros, en Vila-real 31,4 litros, en Vilafames 23,6 litros, en Bétera 22,8 litros y Aero Manises 13,1 litros.
Las mayores precipitaciones se han registrado entorno a las 2 de la madrugada, como se puede ver en la tabla de lluvias recogidas por Avamet en Valencia y municipios cercanos de l'Horta, en los que se aprecia cómo en apenas una hora se han llegado a recoger más de 50 l/m2.
Publicidad
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la tormenta ha ido acompañada de abundante aparato eléctrico, ya que se han contabilizado 1.700 descargas de rayos dentro del territorio de la Comunitat, una cifra que se eleva hasta las 8.000 si se contabilizan también las registradas en el mar frente a las costas de las tres provincias.
Durante la pasada noche y madrugada, la tormenta ha estado focalizada en el centro de la provincia de Valencia, entre Calicanto, Turís, Godelleta y Real de Montroy, así como en las zonas próximas al litoral de Castellón, aunque en poblaciones cercanas a ambas apenas ha llovido, según informa Aemet.
Publicidad
Durante las últimas 12 horas, el teléfono de Emergencias 112 de la Generalitat ha atendido 120 llamadas de ciudadanos por acumulación de agua en las carreteras, inundación de bajos y caídas de ramas, la mayoría de ellas de las poblaciones de Pedralba, Vilamarxant, Borriol y Valencia.
Aunque durante la pasada noche se decretó la alerta naranja en el litoral de Castellón, esta mañana se ha rebajado a nivel amarillo en las tres provincias de la Comunitat, ya que, hasta las 24 horas de hoy, se pueden producir precipitaciones acumuladas de hasta 20 litros por metro cuadrado, que podrán ir acompañadas de tormentas, con una probabilidad entre el 40 y 70 por ciento.
Publicidad
Consulta la previsión hora por hora según Aemet en la ciudad de Valencia, para este martes.
El cielo de la Comunitat Valenciana permanecerá este martes nuboso, con chubascos tormentosos que localmente podrán alcanzar intensidad fuerte, las precipitaciones serán más probables de madrugada en el litoral y por la tarde en el interior, el viento soplará flojo de dirección variable y las temperaturas máximas descenderán en la provincia de Castellón.
Según la previsión de Aemet, este martes, con algo de incertidumbre, se espera que continúe la inestabilidad en el litoral nordeste peninsular y Baleares, con chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes en litorales del sur de Cataluña ,de la comunidad Valenciana y de las Islas Baleares.
Publicidad
Por la tarde se prevén chubascos y tormentas dispersos en las zonas montañosas y proximidades, que puntualmente también podrán ser de cierta intensidad, con más probabilidad en el sistema Ibérico.
Xàbia ha marcado este lunes la máxima más alta del día con 30 grados, en una jornada con valores elevados en prácticamente toda la Comunitat.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la provincia de Castellón han destacado los 29 grados de la capital y de Vinaròs, los 26 de Segorbe y los 23 de Castellfort.
En la de Valencia, su capital y Xàtiva han llegado a los 28 grados, mientras Polinyà y Oliva han registrado máximas de 27 y Utiel, de 26.
Respecto a la provincia de Alicante, su capital ha rozado los 30 de Xàbia al quedarse en 29, Rojales ha llegado a 28 y Pinoso no ha pasado de 23.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.