

Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta a la normalidad tras el apagón, o al menos los primeros pasos, ha coincidido con el retorno a la rutina de casi ... un millón de escolares y universitarios valencianos tras las vacaciones de Semana Santa y Pascua. La recomendación del Cecopi, de abrir los centros pero sin actividad lectiva, ha sido la tónica general, aunque en algunas localidades como Elche o Dénia los centros sí han permanecido cerrados.
La fórmula más extendida, que persigue facilitar la conciliación laboral de los progenitores, se ha traducido en una jornada en la que los más pequeños realizan juegos o lecturas y los más mayores aprovechan para repasar contenidos, pues que no haya actividad lectiva implica que no se puede avanzar contenido. También ha generado confusión, pues la mayoría de Ayuntamientos se han limitado a replicar la propuesta, sin más concreción (tampoco de las administraciones educativas), lo que ha generado dudas sobre cómo se tenía que proceder.
El principal efecto ha sido la menor asistencia del alumnado, y en el apartado de incidencias, han trascendido algunos problemas en cuanto a comunicaciones, falta de personal por los problemas de transporte o suspensiones de actividades extraescolares, como excursiones ya programadas (los campamentos para afectados por la dana impulsados por Fampa Valencia) o las relacionadas con la Fira del Llibre de Valencia. Por aquello de evitar desplazamientos innecesarios.
A nivel universitario, los centros han optado, mayoritariamente, por mantener las clases, aunque con flexibilidad: no se realizan exámenes, y si ya estaban previstos, se permite hacerlos en otra fecha, una manera de no perjudicar a aquellos estudiantes que han sufrido problemas y atendiendo a la sugerencia anterior: no desplazarse si se puede evitar.
La caída de la asistencia en los colegios e institutos ha sido palpable, según explican docentes, equipos directivos y patronales de centros contactados por LAS PROVINCIAS. Por ejemplo, en un colegio público de Benidorm se ha llegado como mucho a 13 alumnos (la ratio máxima es de 25) en las 19 unidades autorizadas, con algunas aulas en las que no se ha pasado de tres. En este sentido, la secretaria autonómica de Escuelas Católicas en la Comunitat, Vicenta Rodríguez, estima que en sus centros la asistencia ha fluctuado entre el 40% y el 50% de los niños de infantil y Primaria, siendo más baja todavía en la ESO y en Bachillerato. Desde otro centro de Paiporta explican que para sus dos aulas de cuatro años han acudido nueve alumnos (la misma tónica en el resto de Infantil) mientras en un Ceip de Catarroja ha oscilado entre nueve y seis (en la misma etapa). En el IES de Albal se estima que han acudido a clase alrededor del 20% de los matriculados, y con la misma tendencia: más asistencia en las clases de menor edad.
En cuanto a la actividad, Rodríguez explica que se trabaja haciendo «refuerzos y repasos, comprensión lectora y actividades que siendo de aprendizaje no suponen avanzar en una materia concreta». Por ejemplo, en Educación Física, con rutinas más personalizadas, o en Inglés, con películas y canciones. «Cuesta un poco romper esa dinámica de que parece que tras el apagón no hay clase, en lo que también influye que volvemos de vacaciones y cuesta activar a los alumnos, pero se puede hablar de que estamos trabajando con una normalidad anómala», ejemplifica.
Según señalan desde otros centros consultados, se realizan actividades colectivas en los patios, se trabaja con los más pequeños con juegos de mesa (parchís o Quién es quién), se planifican actividades lúdicas y plásticas o de juego simbólico, se agrupan clases del mismo nivel con pocos alumnos, se programan juegos de baile y tareas artísticas que sirvan de repaso, se recurre a vídeos o se aprovecha para trabajar en los huertos, en caso de tenerlos.
Noticia relacionada
También ha habido «desconcierto», recurriendo a la palabra utilizada por un director de Torrent, en el sentido de que no se ha recibido ninguna instrucción por parte de la administración educativa, más allá de replicarse el mensaje del Cecopi: tres líneas que hablaban de la recomendación de mantener los centros abiertos, sin actividad lectiva pero con servicio de comedor y transporte. «Muchas familias no han entendido qué supone ese planteamiento, por lo que han interpretado que no había clase pese a que los centros permanecen abiertos. Se ha notado sobre todo en la asistencia», explica. Coincide con la reflexión un compañero de Valencia, que considera que no se ha comunicado bien cómo proceder y que se podía haber funcionado con mayor normalidad. Por ejemplo, se pregunta qué se puede hacer con las actividades extraescolares habituales o con las excursiones.
La indefinición la ha verbalizado el sindicato mayoritario de docentes, el STEPV, que ha cargado contra la Conselleria de Educación, en el sentido de que los centros «no tienen ninguna instrucción sobre la apertura o no y la tarea que tienen que hacer a lo largo de la jornada». Cabe recordar que la recomendación la trasladó el Gobierno, tras asumir la gestión de la emergencia a petición de la Generalitat.
Desde otro centro de la capital explican que los maestros ha tenido que asumir la función de la conserje y abrir las instalaciones, pues la profesional no ha podido llegar a la escuela, y que «no se adelanta temario, se realizan actividades más lúdicas y de repaso», convirtiéndose el centro en una especie de «servicio de conciliación o guardería».
En el ámbito universitario, la Universitat de València ha mantenido las clases, aunque se ha suspendido cualquier examen que estuviera previsto. Tampoco se penaliza la inasistencia, misma estrategia que han seguido la CEU Cardenal Herrera o la Católica de Valencia. Sí se ha suspendido toda actividad en la de Alicante, la Miguel Hernández de Elche y en la Politècnica, aunque a mediodía, en estas últimas, se informará de qué sucede con las sesiones vespertinas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.