Asamblea del personal informático de la Universitat Politècnica de València. UPV

La huelga deja un centenar de incidencias informáticas en la Universitat Politècnica de València

El paro, de carácter indefinido, arranca con una concentración ante el rectorado y sin visos de solución tras romperse las negociaciones

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 30 de enero 2023, 14:32

La huelga de personal informático de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha arrancado este lunes con un seguimiento importante según la valoración sindical, que no es compartida desde el equipo de dirección de la institución, que habla de que el 21,3% de los ... 170 profesionales convocados han secundado el paro.

Publicidad

Las dos partes del conflicto sí coinciden en que no se han registrado incidentes o problemas graves para el funcionamiento de la universidad, en la que hoy en día cualquier trámite o gestión tiene carácter telemático, más allá de la acumulación de incidencias ordinarias. Como explicaron desde el comité de huelga durante las primeras horas se elevaban a doscientas, una cifra nada habitual pese a la cantidad de trabajo que se va generando el fin de semana y que se atiende los lunes, situación que vincularon con el seguimiento masivo en el servicio. La cola se pudo reducir, a última hora de la mañana, a 98 peticiones pendientes de resolver, según la UPV.

Todos los sindicatos de la UPV han apoyado la convocatoria, dirigida a los operadores, especialistas técnicos multimedia, técnicos especialistas informáticos y analistas programadores. El colectivo reclama una mejora de sus condiciones laborales, con más plantilla y más estable ante la carga de trabajo y la pérdida de compañeros que se pasan a otros ámbitos de la administración, y también salariales, al estar su retribución por debajo de la mayoría de sus homólogos del sistema universitario valenciano. Cobran aproximadamente un 10% menos.

La jornada se ha iniciado con una concentración a las puertas del rectorado que ha continuado en el interior, al lado de la sala donde se celebraba una reunión del equipo de gobierno. También han organizado una asamblea para trazar la hoja de ruta de los próximos días, teniendo en cuenta que el paro es de carácter indefinido. De momento, las protestas a primera hora serán diarias. Además, personal en huelga, que se caracteriza por portar chalecos amarillos, se ha desplazado por el campus informando de sus motivos y pidiendo comprensión ante las molestias causadas.

Publicidad

Como señalan desde el comité de huelga, hasta media mañana el Centro de Atención al Usuario tenía acumuladas unas doscientas incidencias pendientes de resolver debido al masivo seguimiento en este servicio, al que se dirige cualquier profesor, alumno o administrativo cuando tiene que resolver una incidencia informática propia del día a día, como un problema con una contraseña, para acceder al aula virtual o a la hora de subir calificaciones. Para poner esa cifra en contexto hay que tener en cuenta que un día normal, al final de la jornada, suelen quedar una veintena de asuntos por solucionar. «No son graves, pero sí importantes para cada usuario», han matizado, antes de destacar que un lunes normal la acumulación de peticiones no supera el centenar. Desde la UPV han dicho que se han ido solventando durante las primeras horas, aunque el ritmo no ha sido el habitual dado el seguimiento del paro.

El Vicerrectorado de Internacionalización y Comunicación ha informado a media mañana de los datos de seguimiento «tras el análisis de la ocupación de los puestos de trabajo realizado por los responsables de los servicios y centros implicados». El correo electrónico trasladaba «el agradecimiento a los compañeros y compañeras del colectivo, que están ejerciendo su derecho a la huelga o su derecho al trabajo con total normalidad democrática», antes de destacar que «no se han reportado incidentes destacables y que los servicios mínimos están funcionando con normalidad». A continuación se pedía paciencia «a los demás trabajadores de la UPV ante las molestias ocasionadas».

Publicidad

Contexto y negociaciones

Los técnicos informáticos llevan meses activos y han protagonizado varias acciones reivindicativas, ganando visibilidad y llegando a reunirse con el equipo del rector José Capilla para acercar posturas. El problema, aduce la institución, es que no puede comprometerse mientras no se concrete el Plan Plurianual de Financiación (PPF), es decir, la mejora de las transferencias económicas de la Generalitat, que suponen la principal vía de ingresos del sistema universitario valenciano.

La huelga se convocó el 19 de enero, después de que acabara el plazo fijado por el colectivo para obtener una respuesta a su propuesta, que fue negativa ante la falta de definición del PPF. En los últimos días se han celebrado nuevas reuniones que han acabado de la peor de las maneras posibles, con las negociaciones rotas.

Publicidad

«Se ha citado al comité de huelga y se ha negociado durante cuatro días. Pero todo los avances al día siguiente parecían desautorizados por el rector, porque siempre surgía una nueva pega. Nos da la sensación de que a su equipo se le dio capacidad de negociación, pero no de acuerdo», explica Vicent Chulià, delegado del Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament (STEPV) en la UPV.

«La universidad no se niega a la negociación, pero la incluye en el contexto del PPF, y plantea abordarla en una negociación que abarque al conjunto de la plantilla, pues hay otros colectivos con reivindicaciones similares, aunque empezando con el personal informático. Pero de momento no hay un compromiso firme o por escrito», añade Óscar Alba, secretario de Acción Sindical de la sección de UGT PV en la universidad. «Creemos que existen medidas organizativas y de ahorro para iniciar ya esa negociación para llegar a un acuerdo que satisfaga al colectivo y acabar lo antes posible con la huelga. Por el bien del personal, que pierde un día de salario por cada jornada, por la buena imagen de la universidad y para que los servicios no se resientan», sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad