![El profesorado aplicará planes para prevenir adicciones, depresión, ansiedad y acoso entre los alumnos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/19/1485960850-Rcb4BIo9fK0FhFq9FhKvYUN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El profesorado aplicará planes para prevenir adicciones, depresión, ansiedad y acoso entre los alumnos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/19/1485960850-Rcb4BIo9fK0FhFq9FhKvYUN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las consellerias de Sanidad y Educación están ultimando el nuevo programa de bienestar emocional para los centros educativos, que debe servir para prevenir situaciones de riesgo relacionadas con las adicciones, la salud mental (ansiedad, depresión o idealización del suicidio) y el acoso escolar. Pivotará ... sobre materiales didácticos que se facilitarán al profesorado para que los trabajen con sus alumnos durante el horario lectivo, por ejemplo en las sesiones de tutoría, y prevé cubrir a toda la población escolar entre 1º de Primaria y 4º de la ESO, a razón de entre 300.000 y 450.000 estudiantes por ejercicio. La idea es llegar hasta el millón y medio de beneficiarios en 2027, aunque lógicamente muchos de ellos recibirán formación preventiva durante varios cursos consecutivos, a medida que promocionen de nivel educativo.
En la actualidad se avanza en la contratación de la empresa que suministrará los programas -sólo se ha presentado una a la licitación, la Fundación Edex- y los materiales podrán estar a disposición de los centros para este mismo curso, pues una vez firmado el contrato los correspondientes a 2024 deben suministrarse en el plazo máximo de dos meses. Será el departamento de Educación el que los pondrá a disposición de los centros. La iniciativa está incluida en el Plan de Salud Mental y Adicciones que impulsa la Generalitat y cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros.
Según se puede leer en el pliego de condiciones, los programas deben estar adecuados a cada curso (no es lo mismo 1º de Primaria que 4º de la ESO) e incluir «componentes específicos dirigidos tanto al alumnado como a sus familias», así como «guías didácticas para el profesorado». De hecho, deben estar diseñados «para su implantación directa» por parte del personal docente. Cabe recordar que no serán los profesionales de la educación los que asuman labores impropias como la detección de conductas de riesgo, sino que el objetivo de esta medida es preventivo y formativo. Por ejemplo, ofreciendo información sobre las consecuencias de las adicciones o las conductas hostigantes (en los niveles superiores) o trabajando estrategias para fomentar los autocuidados, la autoestima o la empatía hacia los demás (en los inferiores).
Noticia relacionada
«No se trata de dejar sólo al profesorado en esta labor, porque es una figura clave. Por eso vamos a darles medios e instrumentos y a acompañarlos para que los asuman de manera voluntaria», explica Bartolomé Pérez, responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat. «Disponemos de diferentes recursos en los que se pueden apoyar», añade. Por ejemplo, el propio plan incluye formación on-line impartida por psiquiatras y psicólogos de hospitales de la Comunitat, que inciden en aspectos como los trastornos alimentarios, de conducta, el TDAH o la depresión y la ansiedad. Sin olvidar que la salud mental también se trabaja en los cursos que ofrecen los Cefires.
Además, Pérez se refiere a las unidades de prevención comunitaria de conductas adictivas, que son de ámbito local -«se puede contar con ellas para que ayuden a aplicar determinadas sesiones», explica- o a los futuros servicios de prevención indicada, que también estarán relacionados con el asesoramiento y acompañamiento a menores en relación a las adicciones, incluidas las tecnológicas.
Por otro lado, están disponibles los 56 psicólogos adscritos a los 22 departamentos de Salud Mental, que se centran en atender las necesidades del ámbito escolar. «Estos profesionales ya asumen una función distinta, pues actuarán cuando en un centro se tenga una sospecha, siendo una vía de acceso al sistema asistencial», relata. En resumen, los docentes aplicarán los programas para trabajar la prevención y el ámbito sanitario asume la detección y el diagnóstico.
Por último, Bartolomé Pérez enfatiza algunas de las características de la iniciativa. Como la inversión, la más elevada a nivel estatal, o la obligación de que los programas que se presenten en la licitación «estén basados en la evidencia científica, siempre en función de la edad de los escolares, valorándose que estén vinculados a artículos publicados en revistas internacionales o formen parte de bases de datos de buenas prácticas».
En la memoria de la licitación de los materiales se apuntan algunos datos de contexto. Y son llamativos. Según la última Encuesta de Salud Mental de la Comunitat, el 10,7% de los menores de 15 años se encuentra en una situación de riesgo, mientras que la autonomía registra una prevalencia de consumo de alcohol y drogas «significativamente más elevada que el promedio nacional». Y lo mismo sucede con las adicciones conductuales, específicamente, a videojuegos e internet. Por no hablar de las elevadas tasas en consumo de tranquilizantes entre la población escolar (más que en cualquier región de España) y de cannabis (la segunda).
«Frente a esta preocupante situación epidemiológica, la respuesta en el ámbito preventivo escolar es sensiblemente deficitaria, con una cobertura muy baja en los distintos niveles educativos», añade el documento. Exactamente, se aplican estas medidas con el 1,1% del alumnado de Infantil, el 10,7% de Primaria y el 25,8% de la ESO. «Si no trabajamos los factores de prevención desde bien temprano, es difícil que funcione cualquier iniciativa», sentencia el responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.