La Conselleria de Educación convocará a finales de mes el primer procedimiento para facilitar que el profesorado interino, el que ocupa plazas de manera provisional, se convierta en funcionario de carrera con destino definitivo sin tener pasar por una oposición, tal y como ... obliga la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Incluirá 7.555 plazas en total.
Publicidad
Maestros de Infantil (811 puestos), de Primaria (691) y de Pedagogía Terapéutica (507), junto con profesores de Secundaria de Castellano (278), Valenciano (273), Matemáticas (390), Geografía e Historia (266) y de Orientación (276) serán los que tendrán más oferta a su disposición, lo que no implicará más facilidades de acceso teniendo en cuenta que se trata, en la mayoría de los casos, de especialidades muy numerosas.
La norma del Gobierno persigue evitar el abuso del profesional interino para cubrir plazas sin titular fijo, una práctica habitual desde hace años y que ha provocado decenas de toques de atención a través de sentencias, tanto nacionales como europeas, teniendo en cuenta que la temporalidad, a priori, debe ser puntual y no la normal general. Para hacerse una idea, todas las plazas se han ocupado de forma provisional desde antes de 2016.
Noticia Relacionada
En esta política han influido desde recortes (durante la anterior crisis apenas se podía reponer personal jubilado, recurriendo a las bolsas de trabajo para cubrir plazas en los centros), hasta la flexibilidad que da a una administración esta figura, de la que se puede prescindir si a corto plazo desaparece la necesidad que atiende, y sin derecho a indemnización. Un funcionario de carrera, en cambio, tiene derecho a la recolocación. Por no hablar de que resultaban más baratos, pues aunque los salarios están equiparados, hasta hace poco (2017) el complemento retributivo de los sexenios no se reconocía de oficio.
Publicidad
La vía para estabilizar el mayor número de profesionales interinos será el concurso de méritos, que servirá para establecer la ordenación de los aspirantes que cumplan los requisitos y que se fundamentará sobre todo en la experiencia previa. Educación pondrá en marcha un sistema telemático para presentar la documentación y los aspirantes no tendrán que pasar ningún examen, a diferencia de lo que sucedía hasta la fecha para optar a una plaza fija.
Cuerpo de maestros. Las especialidades de Primaria (691), Infantil (811) y Pedagogía Terapéutica (507) suman la mayoría de plazas.
Enseñanza Secundaria. Destacan Matemáticas (390), Lengua Castellana (278), Orientación (276), Valenciano (273), Geografía e Historia (266) e Inglés (230).
Especialistas de FP. Las más abundantes son Cocina y Pastelería (72) y Mecanizado y Mantenimiento de Maquinaria (63).
Escuelas Oficiales de Idiomas. Inglés (53), Alemán (17) y Francés (16).
Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Composición (12) y Danza Contemporánea (8).
Profesores de Música y Artes Escénicas. Piano (30), Fundamentos de composición (13) y Lenguaje musical (13).
Profesores de Artes Plásticas y Diseño. Medios informáticos (23) y Diseño Gráfico (22).
Maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño. Técnicas cerámicas (14).
La propuesta de la Conselleria de Educación, negociada este jueves con los sindicatos, es que los interesados puedan presentar las solicitudes entre el 21 de noviembre y el 21 de diciembre, con la idea de que ya sean funcionarios de carrera de cara al próximo curso.
Publicidad
Los servicios prestados permitirán sumar hasta siete puntos, aunque sólo se valorarán los últimos diez años de ejercicio, con especial peso para los interinos de la pública respecto a los de la concertada y la privada. La formación académica llegará a tres y se valorará a través del expediente del título necesario para dar clase, otras carreras superadas, postgrados, premios extraordinarios o formación en idiomas. Y por último el bloque de Otros Méritos alcanzará los cinco. Se incluirán tanto los cursos de formación permanente como el haber aprobado, a partir de 2012, alguna oposición (en la que lógicamente el aspirante no consiguió plaza). Con esta distribución prácticamente se garantiza la estabilización de los más veteranos.
La conselleria ha establecido que 2.667 de las plazas sean para el cuerpo de Maestros, 3.942 para el profesorado de Secundaria, 347 para profesorado de FP, 138 para docentes de las Escuelas Oficiales de Idiomas, 103 para catedráticos de Música y Artes Escénicas, 149 para profesorado de Música y Artes Escénicas, 188 para profesorado de Artes Plásticas y Diseño y 21 para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Publicidad
Además, la Comunitat formará parte del grupo de autonomías que convocarán el procedimiento de manera conjunta, pudiendo los interesados optar a puestos de las diferentes regiones. Con esta decisión se amplía la competencia, siempre que los profesionales de fuera acrediten un C1 de valenciano, que es requisito obligatorio para ejercer en la Comunitat, pero también las oportunidades de estabilizarse. Al fin y al cabo, el interino que se convierta en funcionario de carrera en otra región podrá participar, pasados varios cursos, en un concurso de traslados para acercarse a su localidad, prerrogativa de que no dispone actualmente.
La ley de medidas urgentes prevé otra vía de acceso para estabilizar interinos, que en este caso sí requiere superar un concurso oposición, que también es excepcional pues los exámenes no serán eliminatorios, pudiendo pasar a la segunda fase sin llegar a una calificación mínima en la primera. Y por tanto, seguir en la carrera hasta la valoración de los méritos aportados. Además, en estos también tendrá más peso la experiencia previa respecto a las oposiciones de los últimos años.
Publicidad
Noticia Relacionada
La conselleria contempla 1.597 plazas de Secundaria y otros cuerpos. No habrá puestos de maestros pues todas han sido incluidas en el concurso de méritos, y la idea es publicar la convocatoria en diciembre para realizar la oposición en junio de 2023.
Tras la negociación, el sindicato mayoritario, el STEPV, criticó que se vayan a solapar ambos procesos, pues la previsión es resolver el primero entre mayo y junio. «Por tanto habrá muchísimas personas pendientes de un procedimiento que deberán estar preparándose el otro por si a caso no superan el concurso de méritos», lamentó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.