Ribó y Puig anuncian en el último mes más de 1.500 millones de euros en promesas electorales

A la carrera. Consell y Ayuntamiento anuncian medio centenar de medidas con la vista puesta en las urnas

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 14 de noviembre 2022, 00:57

Se acerca año electoral y se nota en la acción y la comunicación de los partidos y las administraciones. Desde el último debate de Política General, hace mes y medio, el goteo de anuncios ha sido más o menos constante, tanto a ... nivel autonómico como local, aunque se ha acelerado en los últimos días, sobre todo por la presentación de los presupuestos de la Generalitat para 2023. Las intervenciones de los consellers en Les Corts para explicar las cuentas de sus departamentos ha seguido la misma dinámica: medidas y más medidas que vinculaban con la recuperación o con apoyar a las familias, acompañadas de sus partidas económicas. Suele ser habitual, pero en esta ocasión con más intensidad.

Publicidad

Que la cita con las urnas influye no es algo ilusorio. Serán los presupuestos del tercer Botánico, en palabras de la vicepresidenta Aitana Mas, mientras que el principal partido de la oposición, el PP, que también ha hecho sus anuncios en previsión de un 'asalto' al Consell, los tilda de irreales, electoralistas y diseñados a espaldas de los valencianos. El ambiente electoral también condiciona el lenguaje.

Si se analiza la actividad de dos de las grandes administraciones de la Comunitat, Generalitat y Ayuntamiento de Valencia, a lo largo del periodo citado se pueden destacar medio centenar de anuncios llamativos, por ser novedosos, porque amplían sus efectos o porque concretan medidas ya deslizadas con anterioridad. Y no son todas las que se han presentado, sino las que mayor impacto, directo o indirecto, pueden tener en la ciudadanía. Sumando su dotación presupuestaria, cuando se ha podido cuantificar, implicarán un gasto (o una inversión) de 1.558 millones, contando tanto partidas de nueva creación como incrementos en caso de que ya existieran.

A nivel autonómico destaca la bajada de impuestos para rentas bajas y medias, anunciada tras el verano y concretada ahora, aunque la batería de medidas va mucho más allá: obras en colegios y centros sanitarios, libros gratis, becas y ayudas, mejoras retributivas, alquileres sociales, políticas de movilidad, inversiones medioambientales...

Publicidad

Destacan la bajada de impuestos, el aumento de ayudas, las obras o las mejoras retributivas

El Ayuntamiento no escapa de la dinámica. Y eso que todavía no ha presentado sus presupuestos. Los últimos anuncios han sido nuevas obras de peatonalización y ayudas para autónomos.

Todas estas instituciones han echado mano del talonario electoral. Es el caso de la Conselleria de Sanidad que ha anunciado una inversión de 443 millones en infraestructuras sanitarias.

En el ámbito de la Conselleria de Justicia el capítulo de extinción de incendios se ha incrementado en 18 millones de euros.

Publicidad

La Conselleria de Economía destinará 58 millones a políticas de formación y cualificación profesional para favorecer el empleo. Por otro lado, la Conselleria de Vivienda ha incluido 62 millones para la compra y construcción de vivienda pública.

73 millones destinará la Conselleria de Igualdad para la consolidación de la renta valenciana de inclusión. y destinará otros 58 a la financiación de plazas residenciales para personas en situación de exclusión.

Publicidad

En el capítulo de inversiones la Conselleria de Desarrollo Rural y Emergencia Climática destinará 34 millones de euros en la depuradora de Pinedo para evitar olores y ruidos y aumentar su eficiencia.

Por su lado, destacan los 162 millones que la Conselleria de Educación prevé invertir en nuevas obras a través del plan Edificant con 34 actuaciones.

La Conselleria de Innovación destinará 95 millones en inversión añadida para cubrir gastos de funcionamiento. Otros 21 millones será para mejoras retributivas para el personal laboral más precario.

Por su lado, el Ayuntamiento de Valencia invertirá 37 millones en la construcción de 22 plazas nuevas y en la peatonalización de varias zonas de la ciudad.

Publicidad

El área de Presidencia de la Generalitat tienen previsto destinar otros 15 millones de euros para la nueva convocatoria del bono viaje y mejoras en infraestructuras.

Por otra parte, la Conselleria de Política Territorial invertirá 13,5 millones para la recuperación de municipios de la Vega Baja que fueron afectados por la Dana de septiembre de 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad