Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular ha entrado en precampaña anunciando que si recupera el Consell tras las autonómicas previstas para mayo se implantará la gratuidad en todas las plazas de las escuelas infantiles, desde los cero a los tres años, a partir del curso 2023-2024.
Así se ha pronunciado este viernes el presidente Carlos Mazón en una convocatoria de prensa en la que ha llegado a cifrar el coste de la medida: algo más de 200 millones de euros anuales que saldrían de la reestructuración de la Generalitat, incluyendo la eliminación de consellerias y direcciones generales.
«Con un gobierno del PP en el curso 2023-2024 la educación puede y va a ser gratuita desde los cero años», ha destacado, argumentando que es una medida prioritaria para el desarrollo pedagógico de los niños, para fomentar la natalidad y para facilitar la conciliación. Además ha asegurado que no se mirará la cuestión de la titularidad. «Que los padres y madres puedan elegir si quieren un centro público o uno privado es una obligación que tenemos», ha dicho.
Noticia Relacionada
El ejercicio actual es el primero en el que la enseñanza no tiene coste alguno en las plazas privadas de dos-tres años, que es la edad inmediatamente anterior al acceso al colegio. En la red pública en cambio se alcanzó en el curso 2018-2019.
Precisamente hace unos días la consellera de Educación, Raquel Tamarit, deslizó la idea de que durante la siguiente legislatura, en caso de tener el beneplácito de la ciudadanía en las urnas, se avanzaría para conseguir la gratuidad también en el tramo de uno-dos años. Cabe recordar que ahora, en los dos primeros niveles del Primer Ciclo de Infantil, las familias sí pagan por la escolarización, salvo en centros de la Generalitat, aunque existe una ayuda autonómica que cofinancia parte del puesto (el bono infantil).
«La medida tiene un coste concreto, lo hemos medido y sabemos de dónde lo vamos a sacar: reduciendo altos cargos, asesores y enchufados y con una reducción del 10% de los gastos generales del sector público, sin tocar a ningún trabajador ni ningún programa, sólo eliminnando el gasto político», ha enfatizado Mazón.
En la documentación facilitada a los periodistas se cifra en 204,85 millones de euros el presupuesto necesario para articular la gratuidad, contando además los 68 ya presupuestados en 2022 para el bono infantil. Estos son los que saldrían metiendo la tijera en el organigrama administrativo y del sector público.
Así, los populares han detallado que la Conselleria de Participación y Transparencia volvería a ser una dirección general, ahorrando 31,38 millones. Además se reordenaría la Vicepresidencia segunda y la Conselleria de Vivienda, que también pasaría a ser una dirección general (121,6). En cuanto a Presidencia, estas áreas del segundo escalón se reducirían al pasar de diez a siete (3,3), y en Innovación y Universidades las cuatro existentes referidas al primer departamento se fusionarían en una (5,1).
También se contabilizan otros tres millones de ahorro que saldrían de la reestructuración de entidades del sector público, absorbiendo las diferentes consellerias el Instituto Valenciano de Estadística o la Agencia Valenciana de Territorio, además de 75 millones más procedentes de medidas de «control del gasto y reordenación de las prioridades, que provocarían una reducción inmediata del mismo y mejorarían la eficacia presupuestaria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.