La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
El mar fulmina la arena al sur del puerto de Gandia. LP

Protesta simultánea contra la regresión del litoral en 30 pueblos

La sociedad civil se une por primera vez desde Tarragona hasta Almería para reclamar a las administraciones que regeneren las playas

A. Talavera

Miércoles, 27 de julio 2022, 17:56

La regresión del litoral es un problema cada vez más visible en la costa valenciana contra el que las administraciones no están actuando. Frente a esta inacción, asociaciones civiles y ayuntamientos se han unido bajo el movimiento Mediterrania que el próximo sábado día 6 de agosto a las ocho de la tarde realizará una protesta sin precedentes.

Publicidad

Más de 30 municipios desde Tarragona hasta Almería se concentrarán en sus playas y paseos para visibilizar la erosión y sus consecuencias y pedir al ministerio que apruebe un cambio en la normativa para frenarla y depure responsabilidades en los causantes de esta pérdida de arena.

"Con esta unión de la sociedad civil buscamos iniciar un diálogo para cambiar las normativas y que se tenga en cuenta nuestra postura", ha explicado Javier Cremades, miembro de Mediterrania.

En cada uno de los municipios que se han acogido a esta iniciativa ciudadana se leerá un comunicado que va dirigido al Ministerio de la Transición Ecológica dónde se expone la necesidad de llevar a cabo un cambio legislativo sustancial sobre la Ley de Costas, como ya sugirió el Parlamento Europeo y el Consejo de Estado, que no deje en indefensión jurídica a los municipios y ciudadanos, y que permita regenerar el Dominio Público Marítimo Terrestre, pero el que había antes de la erosión artificial.

"El nuevo reglamento no tiene en cuenta la retención de arena que provocan los puertos. Más del 60% de las playas sufren erosión y sólo el 40 acreción", ha recordado Cremades.

Esta regresión se nota, sobre todo, cuando hay temporales y los municipios afectados sufren con dureza las consecuencias de la fuerza del oleaje. Una situación que cada vez va a más por la ampliación de los infraestructuras portuarias y la reducción de los sedimentos a causa de los pantanos.

Publicidad

Desde la creación de Mediterrania se ha conseguido poner este tema sobre la mesa en las Administraciones autonómicas y son muchos los municipios que se han unido al movimiento. La Asamblea de Murcia ha aprobado una modificación de la ley de Costas en la que los miembros de esta organización han presentado su postura. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad