Realización de pruebas de coronavirus en un coche. Irene Marsilla

Si la prueba PCR ha dado negativo, ¿hay que hacer cuarentena?

Inicialmente el confinamiento era de dos semanas y ahora se establece en 10 días

REDACCIÓN / AGENCIAS

Viernes, 6 de noviembre 2020

Llegó el coronavirus y junto esta nueva pandemia un sinfín de nuevas medidas sanitarias que hasta el mes de marzo parecían más propias de estados de guerra. En los últimos ocho meses las mascarillas se han convertido en obligatorias, existe metro y medio de distancia permanente entre personas y cualquier actividad social está sujeta al diferente marco de medidas que los gobiernos van estableciendo según la evolución epidemiológica. Una de las cuestiones que más dudas genera, a nivel de concreción, entre la sociedad es el establecimiento de la cuarentena. Si se padece el Covid-19 es lógico que hasta que una prueba confirme que el organismo está libre de infección se deba guardar confinamiento para evitar nuevos contagios y la expansión descontrolada del virus, pero, ¿hay que hacer cuarentena incluso cuando una prueba PCR ha dado negativo? La clave para responder a esta pregunta está en el contacto estrecho con un positivo. Lo normal es que se realicen pruebas PCR aquellas personas que presentan síntomas o que son 'contacto estrecho' con un paciente de coronavirus. Al hilo de esta duda, la consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, ha precisado cómo se debe actuar cuando, pese a un resultado negativo de PCR, se ha estado en contacto con un positivo.

Publicidad

Fernando Simón abre la puerta a un confinamiento domiciliario en España por grupos de edad

Barceló ha recordado que los trabajadores que hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus deben estar confinados diez días, con independencia de cuándo les hagan a ellos la PCR, o del resultado que esta dé.

Qué significa cierre perimetral

Barceló ha incidido en que desde el inicio de la pandemia existe un protocolo de prevención de riesgos laborales que especifica cómo se debe actuar, según el cual si una persona trabajadora es un contacto estrecho de un positivo en coronavirus tiene que estar confinada diez días.

Ha indicado que ha de hacerse así con independencia de «le hagan la prueba cuando se la hagan» o de si el resultado de esa prueba es «positivo o negativo«, y ha asegurado que la mayoría de las empresas »está actuando muy bien« y cuidan a sus trabajadores, pues son »los primeros interesados« en que la actividad no se pare.

La consellera ha hecho esta aclaración preguntada por el caso de empresas que afirman que no saben cómo actuar cuando hay un caso positivo en sus centros, y de algunas que obligan a ir a trabajar hasta que no se tiene el resultado de una PCR positiva.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad