Borrar
Traviesas apiladas en un tramo del corredor mediterráneo. damián torres
Fomento inicia pruebas con trenes para reducir el tiempo de viaje a Barcelona

Fomento inicia pruebas con trenes para reducir el tiempo de viaje a Barcelona

Los maquinistas ya se forman en la variante de Vandellós mientras el ministerio mantiene su promesa de ponerla en funcionamiento antes de acabar el año

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 15 de octubre 2019, 19:52

La variante de Vandellós está, desde las 09.18 horas de ayer, un poco más cerca de su entrada en funcionamiento, lo que permitirá reducir en media hora el tiempo de viaje de los trenes entre Alicante, Valencia y Barcelona además de suprimir un cuello de botella del corredor mediterráneo al acabar con un tramo de vía única.

Es el anuncio que llevó bajo el brazo el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, a su reunión mensual con el conseller de Obras Públicas, Arcadi España, para analizar la situación de las obras de esta infraestructura ferroviaria. Así, si hace apenas una semana el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, comunicaba en Valencia que ese lunes (día 7) habían finalizado las pruebas de seguridad y los recorridos de fiabilidad de la variante, ayer Boira daba un paso más y explicaba que habían comenzado a circular los trenes destinados a la formación de los maquinistas.

Se trata de una fase «importante y fundamental» porque, según avanzó Boira, cuando acabe este proceso se podrá poner en servicio la variante de Vandellós, en la que el ministerio ha invertido cerca de 700 millones y cuyo estudio informativo data de 1995. Ese momento llegará, como también reiteró Ábalos, «antes de acabar el año» aunque ni uno ni otro precisaron si será coincidiendo con el puente de la Constitución o de cara a Navidad.

Arcadi España señala que se han adjudicado 385 millones en el corredor entre julio y septiembre

En total, serán 250 maquinistas los que se habilitarán para realizar el recorrido de la variante, una fase por la que pasan todos los conductores cuando se construye un nuevo trazado. Recibirán, según la experiencia que tengan, entre 35 y 56 horas de formación, detalló el comisionado del corredor.

«Es un paso adelante», reiteró Josep Vicent Boira, al tiempo que hizo hincapié en que esto demuestra que «las cosas van por buen camino». Además, señaló que la variante es «fundamental» para el corredor no sólo para reducir el tiempo de viaje «sino para darle fiabilidad al trayecto» del eje ferroviario.

En este sentido, apuntó los 70 trenes que circulan actualmente a diario por este tramo de vía única y que provocaban que, si había una incidencia, se colapsaba la línea. «Ahora esto no pasará», dijo, dado que se trata de un tramo de doble vía en ancho ibérico de unos 64 kilómetros (se pasará a ancho internacional más adelante).

La importancia de la fase actual también radica en que permitirá «afianzar la seguridad del trayecto ya que puede surgir cualquier incidencia a las puertas de la puesta en servicio de la variante de Vandellós».

«Goteo de buenas noticias»

También el conseller Arcadi España quiso mostrar su satisfacción por el «goteo de buenas noticias» sobre los avances del corredor al conocer el inicio de la circulación de los trenes de formación en Vandellós.

A esto el titular de Obras Públicas añadió la licitación del acceso ferroviario del puerto de Sagunto, «que conectará de una forma definitiva el puerto con la red ferroviaria del corredor». Esta actuación tendría que haber estado lista en 2015 pero no fue hasta el pasado abril cuando Fomento las reactivó con la exposición pública del proyecto y la licitación del mismo en septiembre.

Boira justifica el nuevo estudio del tren a Zaragoza por la orografía

El comisionado del corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, avaló ayer que el Gobierno haya decidido realizar un nuevo estudio del corredor cantábrico-mediterráneo (en el que se incluye el tren a Zaragoza) dado que el anterior está caducado al haberse realizado en los años 2010 y 2011, como ha denunciado en varias ocasiones la plataforma Teruel Existe.

El anuncio lo realizaba el presidente del Gobierno de España en funciones y secretario la semana pasada durante un mitin en Teruel, donde también resaltaba que esta infraestructura es «un proyecto de país».

Sobre esto Boira apuntó que «no hay fecha» y recordó que el Parlamento Europeo decidió que forme parte de las redes transeuropeas. El también geógrafo explicó que en el trazado del tren Sagunto-Zaragoza existe una «problemática que en un determinado momento habrá que abordar, como son algunas pendientes difíciles y tramos complicados por la orografía del terreno». En ese sentido, «algún estudio que nos permita saber dónde mejorar el trazado de la línea siempre vendrá bien y en esa línea supongo que irá el anuncio que ha hecho el presidente del Gobierno».

Boira también explicó que actualmente el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tiene en marcha un plan de modernización de la línea (386 millones hasta 2023) que, a su juicio, «va a significar un primer cambio sustancial en esa línea con un elemento pendiente que ahora se va a abordar, que es la electrificación de la línea».

«Confío mucho en este plan de modernización de Adif que va a representar un cambio brutal en las capacidades de la gestión de la línea cantábrico-mediterránea», remarcó.

Arcadi España añadió los 385 millones adjudicados en obras del corredor y los 64 licitados entre julio y septiembre. «Son datos muy positivos a pesar de incluir el periodo estival y de tener unos presupuestos prorrogados», comentó.

Sobre esto, Josep Vicent Boira apuntó que tanto Adif como el ministerio cuentan con una cartera de proyectos «importante» para seguir avanzando en la ejecución de la infraestructura aunque reconoció que «habrá un momento en el que hará falta tomar medidas políticas para dar impulso al ferrocarril en España en general, de las que se beneficiará el corredor. Pero para eso habrá que esperar a tener gobierno».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fomento inicia pruebas con trenes para reducir el tiempo de viaje a Barcelona