Vista general de Torrechiva. LP

Pueblos valencianos, despoblados pero menos

Cuatro municipios de la Comunitat superan la barrera de los cien vecinos y otros dos, la de los 300 en el último año

Jueves, 24 de octubre 2024, 01:35

Los municipios pequeños de la Comunitat son menos pequeños. Así se extrae de los indicadores demográficos de despoblación que publica la Generalitat. Según los últimos datos publicados, referentes a 2023, cuatro pueblos han sobrepasado la barrera de los cien habitantes y otros dos, la de ... los 300. Un buen dato en la lucha contra la despoblación de las zonas de interior.

Publicidad

En estos momentos hay 97 pueblos con menos de 300 habitantes, dos menos que el año anterior ya que Cortes de Arenoso y Penàguila han aumentado su población. De éstas, 23 localidades no llegaban al centenar de residentes en 2022 pero ahora se ha pasado a 19, la mayoría siguen estando en la provincia de Castellón. Pero Benimassot, Torrechiva y Villanueva de Viver (Castellón) y Carrícola (Valencia) ya han abandonado esta lista.

Uno de los casos más llamativos es el de Torrechiva donde en un año se han empadronado 25 personas más y se ha pasado de 89 a 114 habitantes. Un incremento importante que esperan mantener ya que según explica su alcalde ha sido un trabajo de mucho tiempo.

«Damos facilidades a la gente que viene nueva y además hemos abierto una pequeña tienda, tenemos bar, servicios básicos como farmacia y hay descuento en impuestos y en la declaración», comenta Esteban Salas alcalde de esta localidad del Alto Mijares desde 1995.

Publicidad

También influye que el precio de la vivienda es unas cuatro veces inferior al de ciudades más grandes cercanas como Onda que está a tan sólo 19 kilómetros. Esto ha hecho que el pueblo crezca y se rejuvenezca ya que son muy pocos los vecinos mayores y cuenta con una decena de menores de 16 años que van a los centros educativos de otras localidades.

«Nos hemos planteado solicitar reabrir el colegio porque tenemos niños pero no sabemos cómo afectará a los demás pueblos», señala Salas que desde antes de la pandemia ya se notó la llegada de nuevos vecinos y que uno de los motivos por los que la gente se establece en Torrechiva es su gran calidad de vida.

Publicidad

«Sin bar el pueblo está muerto»

Otro de los pueblos que ha crecido de una forma importante pese a que sigue siendo uno de los más pequeños de la Comunitat es Sacañet. Esta localidad castellonense ha visto aumentar su padrón de 52 a 86 vecinos en un año.

«34 personas no son muchas en general pero para nosotros sí que lo son y es cuestión de mucho trabajo», explica el Miguel Gámiz que ha sido alcalde de Sacañet durante 20 años.

Durante este tiempo se ha mejorado el pueblo asfaltando calles, creando nuevas instalaciones como piscina, Casa de la Cultura o habilitando el antiguo ayuntamiento como casa de alquiler. Sin embargo, Gámiz destaca que una de las prioridades para dar vida a pueblos como el suyo es el bar. «El bar es imprescindible, lo es todo, si no el pueblo está muerto», comenta el exalcalde de Sacañet. Por ello, señala que desde las administraciones superiores se debían dar subvenciones para hacer frente a los gastos y así que haya personas que quieran mantener este establecimiento abierto.

Publicidad

Actualmente Sacañet, que está a 60 kilómetros de Valencia, cuenta con bar pero debido a la poca clientela es complicado mantenerlo siempre en funcionamiento.

De los datos demográficos de la Comunitat también se desprende que el índice de envejecimiento va subiendo año tras año. Incluso ya hay cuatro municipios (Tollos, Higueras, Puebla de San Miguel y Sempere) que a fecha de 1 de enero de 2023 no tenían población de menos de 16 años. En el lado contrario, se encuentra San Antonio de Benágeber que es la población con menos tasa de mayores.

Publicidad

Aunque la población en la Comunitat ha crecido en el último año y también en muchos municipios pequeños como se ha podido comprobar sigue habiendo un problema de despoblación y existen 186 municipios que arrastran un crecimiento demográfico negativo durante los últimos 20 años. La Puebla de San Miguel, en la provincia de Valencia, es una de las localidades que cada vez se han más pequeñas, pasando de 59 habitantes a 53 en el último registro.

Fondos contra la despoblación

Por todo ello, la Generalitat sigue reforzando el Fondo de Cooperación Municipal contra la Despoblación, dedicando más recursos y extendiendo su alcance a un mayor número de municipios. En este sentido, el Consell destinará 7.406.035 euros a un total de 190 municipios en riesgo de despoblación repartidos por el territorio valenciano.

Noticia Patrocinada

Los recursos destinados a través del Fondo de Cooperación para la Lucha contra la Despoblación se incrementan en un 58,23 % en relación con el ejercicio anterior. Con este impulso al fondo, el Consell busca combatir de forma más efectiva la falta de habitantes en la Comunitat Valenciana, revitalizando las áreas rurales y ofreciendo nuevas oportunidades a las 98.515 personas que residen en estos municipios.

Concretamente, podrán beneficiarse 11.735 alicantinos de 32 poblaciones; 36.780 castellonenses de 88 localidades y un total de 50.000 valencianos en 32 municipios, todos ellos en riesgo de despoblación.

Publicidad

De este modo, ha explicado el director general de Administración Local, José Antonio Redorat, «la Generalitat sigue demostrando así su compromiso con un futuro próspero y equilibrado para todos los valencianos y valencianas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad