Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Todas las dudas sobre la movilidad durante el estado de alarma en la Comunitat

Una persona tiene permiso para ir a una autonomía confinada en caso de necesidad, por trabajo, estudios o requerimiento judicial Las nuevas restricciones siembran dudas sobre la movilidad entre los ciudadanos

F. RICÓS

Viernes, 30 de octubre 2020, 01:02

valencia. La aprobación del estado de alarma, la restricción de movimientos de 24 a 6 horas y entre algunas comunidades, el toque de queda y la limitación a seis del número de participantes en las reuniones como consecuencia del repunte de la pandemia vuelve a trastocar la realidad de los españoles y a sembrar de dudas sobre qué se puede y qué no se puede hacer, especialmente tras el cierre de 11 autonomías.

El DOGV publica las once excepciones del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana

1 ¿Puedo ir a Albacete a ver a un familiar muy grave?

Sí, aunque Castilla-La Mancha se encuentre bajo cierre perimetral. Se consideraría una causa de fuerza mayor. Otra cuestión es cómo se pueda demostrar ante un control de carretera.

2 ¿E ir a Albacete para visitar a un primo?

No. Este es un supuesto que no permite el estado de alarma.

3 ¿Puede un vecino de Albacete pasar a Valencia a repostar en una gasolinera?

Sí. Se trata de uno de los supuestos previstos como excepción. También pueden pasar a repostar desde Valencia a Albacete, aunque esta provincia esté bajo el cierre perimetral hasta el 9 de noviembre.

4 ¿Y si quieres ir a ver a tu prima que vive en Lugo?

Sí, se puede viajar hasta Lugo. Galicia es una autonomía que no se halla bajo confinamiento perimetral. Se puede ir en avión porque los vuelos no se ven afectados por el estado de alarma, en tren, autobús o coche particular. Se contempla en las excepciones del decreto: «No estará sometida a restricción alguna la circulación en tránsito a través de los ámbitos territoriales en que resulten de aplicación las limitaciones» territoriales. Para viajar de Valencia a Lugo en coche particular se circulará por territorios con cierre perimetral, pero el destino es una autonomía que sigue abierta. Se puede ir a ver a un familiar o como turista.

5 ¿Puedes acudir a realizar un examen a una universidad de Navarra si vives en Valencia?

Si estás matriculado en una universidad de Navarra, estás temporalmente en Valencia y el examen es inaplazable, sí, a pesar de que Navarra hace ya días que está confinada perimetralmente.

6 Estás de vacaciones en Castellón pero vives en Pamplona. ¿Puedes volver a tu casa?

Sí, porque aunque Navarra esté confinada y tengas que atravesar Aragón que también lo está, la vuelta al hogar familiar es una de las excepciones para saltarse el confinamiento perimetral.

7 Vives en Vilafranca, en Castellón, pero trabajas en Teruel. ¿Puedes ir al trabajo?

Sí. El real decreto del 25 de octubre lo permite. Y si vives en Teruel, que está confinada, y trabajas en Vilafranca, también.

8 Supongamos que un hombre se pone enfermo en un pueblo de Cuenca cercano a Valencia. ¿Puede acudir a un hospital valenciano?

Sí. Es la primera de las excepciones que permite el real decreto.

9 Te reclama la Audiencia Nacional, en Madrid, para que acudas a prestar declaración.

No hay excusa. Puedes ir.

10 Tienes un trámite administrativo inaplazable en la Confederación Hidrográfica del Segura y debes ir a su sede en Murcia. ¿Se puede?

Sí. Pero, lógicamente, si te para un control policial entre ambas provincias tendrás que acreditar la realización de ese trámite «inaplazable».

11 Perteneces a una banda de música. ¿Puedes ensayar con el resto de músicos?

Sí. Daniela González, presidenta de la Federación de Bandas de Música, explica que de la actual normativa les afecta sólo el toque de queda y que deben dejar de ensayar a las 23 horas, por lo demás, «continuamos igual. Seguimos el protocolo que marca la resolución del 19 de junio sobre las entidades culturales». Tienen problemas las bandas que ensayan en casas de cultura municipales que algunos ayuntamientos han cerrado por precaución.

12 ¿Los grupos de baile tradicional pueden practicar?

Sí. Es el mismo caso que las bandas de música o los coros y el resto de entidades culturales valencianas, explica José Ramón Peinado, presidente de la Federación de Folklore. Pero siempre en un local amplio o en patios. No se puede ensayar en parques pues se necesita permiso municipal. En Quart, por ejemplo, está prohibido.

13 ¿Puedo ir a cenar a mi falla?

Hasta ayer por la noche sí, pero hay nuevas restricciones. El aforo no debía superar el 75% del local en mesas de seis. Ahora sólo pueden estar seis personas. No se permite bailar y se evitarán los juegos de mesa (cartas, parchís y dominó), los desfiles y los juegos para niños. El local deberá tener dispensador de gel hidroalcohólico.

14 ¿Mi hijo puede ir a entrenar con su equipo de fútbol?

Sí, pero hay que tener en cuenta que los padres no pueden asistir a los entrenamientos en algunos municipios. Además, en los partidos oficiales hay equipos que han cerrado sus instalaciones al público y otros que sí que las abren con limitaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todas las dudas sobre la movilidad durante el estado de alarma en la Comunitat