Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Una vista de uno de los tinglados. Jesús signes

El Puerto de Valencia cobrará a las empresas de la Marina el 2% de su facturación

Los afectados critican que se triplican sus gastos mientras desde la Autoridad Portuaria alegan que se aplica el régimen de las concesiones estatales

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 12 de noviembre 2022, 00:10

A partir del próximo 1 de enero la Autoridad Portuaria asumirá la gestión de parte de los terrenos y dependencias de la Marina tras la disolución del consorcio que los administraba hasta ahora. La absorción va a suponer un cambio de régimen para el medio ... centenar de empresas que se van a ver afectadas por este cambio.

Publicidad

La nueva situación conlleva unas condiciones de juego distintas que a alguno de los empresarios afectados no les ha gustado porque puede suponer que se multiplique por tres o cinco veces el coste al que actualmente hacen frente. Consideran, además, que se les ha cambiado las regla a mitad de partido.

Desde la Autoridad Portuaria la visión es diferente. Reconocieron que las condiciones eran distintas porque los empresarios van a pasar a estar regidos por el régimen de concesiones portuarias donde existen unas reglas que servirán para regularizar la situación. A cambio de ello aseguran que las empresas tendrán mayor seguridad jurídica.

Los empresarios afectados se quejaron de que ahora sólo van a tener autorización para ejercer su actividad durante un año prorrogable otro más. En este sentido, señalaron que bajo las condiciones del Consorcio la autorización era para varios también prorrogables. «Hemos hecho inversiones que en algunos casos llegan al millón de euros pero con la idea de que la autorización iba a ser para más tiempo», explicaron fuentes de estos empresarios.

Publicidad

Otra de las quejas que expresaron es que van a tener que pagar una tasa de actividad y otra de ocupación lo que implicará multiplicar sus gastos entre tres y cinco veces. Este canon de actividad, según resaltaron los afectados, supondrá abonar el 2% de la facturación de la sociedad. En este sentido, se refirieron a que esta tasa se refiere a la facturación de la empresa en su totalidad incluyendo también establecimientos que pueda tener la firma aunque no se encuentren ubicados en la Marina. La otra alternativa para evitar esta circunstancia es que tendrían que crear una sociedad diferente.

Las mismas fuentes indicaron que tienen que pedir la autorización al Puerto de forma inmediata «pero si la solicitamos estamos aceptando tácitamente las nuevas condiciones» lo que, según consideraron, conlleva «un poco de trampa».

Publicidad

Recalcaron que los afectados son cerca de medio centenar entre el poblado náutico, las bases sur y los pequeños comercios. Se quejaron de que todo lo que saben es de forma extraoficial y todavía no han recibido ningún escrito con las nuevas condiciones. «Estamos en una situación de desamparo e indefensión», lamentaron. Uno de los afectados señaló que lleva en el puerto desde 2009 a base de contratos semestrales. «Valencia no se ha dado cuenta de que tiene un puerto dentro de la ciudad», puntualizó.

Fuentes de la Autoridad Portuaria lanzaron un mensaje de tranquilidad y se ofrecieron para subsanar cualquier duda que tengan los usuarios.

Publicidad

Las mismas fuentes recalcaron que lo que se está intentando hacer es regularizar la situación. Recalcaron que se ha mantenido una reunión con los afectados en los que se les señaló qué condiciones tenían que cumplir. En este sentido, señalaron que éstas vienen perfectamente fijadas en el Boletín Oficial del Estado para todos los puertos y no se pueden modificar. «Con el cambio los afectados gozarán de mayor seguridad jurídica», puntualizaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad